El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, planteó en los últimos días una propuesta en el marco de la reinstalación de la mesa de diálogos entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB). La iniciativa busca que integrantes de este grupo armado trabajen de manera conjunta con soldados del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional en proyectos de infraestructura vial en el departamento.
De acuerdo con el mandatario, la propuesta contempla que miembros de la CNEB que se concentren en zonas de ubicación temporal participen en obras de mejoramiento de vías en la Costa Pacífica nariñense.
Lea también: Avanzan labores de rescate de los 23 trabajadores atrapados en la mina La Reliquia en Antioquia
“Esperamos llevar a la mesa una propuesta que permita que los ingenieros militares que llegarán a Nariño con maquinaria importante trabajen junto a los guerrilleros en la construcción y recuperación de vías en la Costa Pacífica”, señaló Escobar.
La iniciativa aún no ha sido socializada de forma amplia, pero se espera que sea presentada oficialmente el próximo jueves 25 de septiembre, durante la reinstalación de la mesa de diálogos que tendrá lugar en el municipio de La Hormiga, e reactivar las subcomisiones para asuntos de derechos humanos, algunos asuntos de algunas dificultades en la mesa, porque hay
Putumayo.
Entre los proyectos priorizados estarían la recuperación de la malla vial intermunicipal y veredal, la construcción de placas huella y otras intervenciones en corredores estratégicos.
En otras noticias: Anuncian nuevas medidas para recuperar la movilidad en la vía al Llano
“En infraestructura podríamos hacer una gran apuesta, por ejemplo en la vía Roberto Payán–La Guayacana. Este jueves vamos a establecer un acuerdo con el general Roca y propondremos a la mesa que los guerrilleros en zonas de ubicación temporal participen en estos trabajos técnicos y de ingeniería”, agregó el gobernador.
Escobar también subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de la negociación.
“Es fundamental reactivar las subcomisiones para asuntos de derechos humanos y otros temas que han generado dificultades en la mesa, para evitar que se suspenda en lo que resta del periodo de este Gobierno por situaciones que pueden resolverse en esos espacios”, puntualizó.