Turismo en alerta: gremios ven incertidumbre por descertificación de EE. UU.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) expresó su preocupación frente a la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, advirtiendo que la medida podría afectar la imagen del país y frenar el crecimiento del turismo internacional.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, señaló que el gremio ha trabajado de la mano con el sector público y privado para posicionar al país como un destino competitivo. “Hemos venido haciendo un trabajo articulado entre el sector público y privado en Colombia, con lo que hemos logrado importantes avances en su consolidación como destino confiable y competitivo”, afirmó.

Lea más: Descertificación de Colombia desata revuelo: sectores políticos advierten de graves consecuencias

También destacó los esfuerzos realizados en la promoción internacional: “Hemos sumado esfuerzos con ProColombia para que las agencias de viajes participen en ferias internacionales y sean portavoces de nuestros atractivos turísticos, jalonando la llegada de visitantes a nuestro país”.

La dirigente gremial advirtió que el turismo depende en gran medida de la percepción de seguridad. “Esto podría generar el endurecimiento de las advertencias de viaje, lo que impactaría directamente en el interés de viajeros internacionales para visitar a Colombia, especialmente del mercado estadounidense, que es uno de los principales emisores hacia el país”.

Anato advirtió que los efectos de la descertificación también podrían sentirse en las negociaciones para la apertura de nuevas aerolíneas, en la conectividad aérea, en la inversión en infraestructura turística y en la entrada de divisas, factores claves para la competitividad frente a otros destinos de la región.

Desde AmCham Colombia, su presidenta, María Claudia Lacouture, advirtió que la situación exige cabeza fría, rapidez y rigor. Planteó que el Gobierno debe trazar de inmediato una hoja de ruta con metas claras y alcanzables que evidencien voluntad política, pues de lo contrario podrían activarse restricciones adicionales de cooperación y un impacto negativo en comercio, turismo, inversión y riesgo país.

Más noticias: Precandidatos responsabilizan a Petro por descertificación de Estados Unidos

Lacouture también invitó a Estados Unidos a reconocer los avances en incautaciones e interdicción, así como el anuncio de retomar la aspersión bajo los parámetros legales, acompañado de desarrollo alternativo y presencia integral del Estado.

De acuerdo con AmCham, si Colombia actúa con rapidez, existe una oportunidad real de reconsideración de la decisión en el próximo ciclo de evaluación.

Etiquetas

Section

Compartir en: