La Secretaría de Educación de Bogotá denunció públicamente la falta de compromiso del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) para resolver lo que calificó como una grave crisis en el sistema de salud de los maestros de la capital.
En su Comunicado Público No. 40, la entidad alertó sobre cerca de 300 docentes que llevan más de 180 días con incapacidades médicas sin calificación de pérdida de capacidad laboral, situación que, según indicó, afecta la continuidad del servicio educativo.
Le puede interesar: "No me interesa estar allá": Bruce Mac Master explicó ausencia de Petro en Congreso de la Andi
En respuesta, el Fomag y la Fiduprevisora rechazaron las afirmaciones de la Secretaría, asegurando que Bogotá no ha sido desatendida y que existen inversiones, planes y acciones en ejecución para la salud laboral docente.
Indicaron que sí participaron en el comité del 14 de agosto, aunque la convocatoria se hizo con 24 horas de anticipación, y presentaron cifras de recursos: más de $170.000 millones para el Plan de Acción 2025, $10.500 millones para evaluaciones ocupacionales, $370.000 millones como presupuesto anual y $129 mil millones para Equipos de Cuidado Integral de la Salud.
La Secretaría también advirtió sobre demoras derivadas de la finalización de contratos con prestadores de salud y la ausencia de una transición ordenada hacia nuevos operadores, lo que habría incrementado el tiempo de atención médica a los educadores y afectado los procedimientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, cuestionó la falta de asistencia puntual de representantes de la Fiduprevisora y el Fomag a un comité extraordinario convocado por la entidad, asegurando que los funcionarios del Ministerio de Educación Nacional llegaron tarde y sin conocer el contexto de la reunión.
Más noticias: Secretario de Seguridad de Bogotá alerta por fallas en el control migratorio que facilitan ingreso irregular
En cuanto a resultados en Bogotá, reportaron 660 evaluaciones de ingreso cumplidas, 40.023 incapacidades tramitadas (96% en las primeras 48 horas) y 20.387 evaluaciones periódicas proyectadas para el segundo semestre de 2025.
Sobre los casos de incapacidades prolongadas, señalaron que los 288 mencionados por la Secretaría no habían sido informados oficialmente y que algunos docentes ya recibieron atención médica laboral.
El FOMAG y la @Fiduprevisora rechazan categóricamente las afirmaciones del Comunicado Público No. 40 de la Secretaría de @Educacionbogota, que carecen de rigor y desconocen las acciones efectivas en beneficio de los docentes de Bogotá.
— Fondo del Magisterio (@FomagOficial) August 15, 2025
La capital no ha sido desatendida: hay… https://t.co/vtUl5rG53K pic.twitter.com/cZe3Ds6l9U