El candidato presidencial y exministro del Interior, Daniel Palacios, afirmó que la violencia no puede ser el destino de quienes participan en política, el periodismo o el ejercicio democrático en Colombia. En entrevista con La FM, Palacios lamentó el asesinato de Miguel Uribe y aseguró que su campaña se basa en la premisa de que “el que piensa diferente no puede ser el enemigo de Colombia”.
¿Qué dijo Daniel Palacios sobre la violencia en la política colombiana?
Palacios recordó su cercanía con Uribe desde el Concejo de Bogotá, cuando él era presidente y el fallecido senador se desempeñaba como secretario de Gobierno. Relató haber compartido con él en campañas y en el Ministerio del Interior, donde lo tuvo como consultor. “Lo que más duele es que haya sido la violencia, las balas del odio, las balas de la criminalidad, las que hayan acabado con su vida”, expresó.
Vea también: Susana Muhamad califica de "falta de criterio" comparación de Alfredo Saade y el magnicidio de Miguel Uribe
El exministro señaló que el asesinato marca un antes y un después en el proceso electoral y que es momento de reflexión para evitar que “la política de eliminar al contradictor vuelva a hacer carrera en Colombia”. Agregó que ejercer oposición democrática, aspirar a la Presidencia o hacer periodismo no debe convertirse en una condena de muerte.
Para Palacios, la principal causa que debería unir a todos los colombianos es “derrotar a la criminalidad”, sin importar de dónde provenga la violencia. Insistió en que “nadie puede tolerar la violencia venga de donde venga” y que este propósito debe ser un homenaje a la memoria de Miguel Uribe.
Ante la pregunta sobre si el presidente Gustavo Petro debería asistir a las honras fúnebres de Uribe, Palacios respondió que, en condiciones normales, un mandatario como jefe de Estado debería actuar con altura desde el inicio de la tragedia. Sin embargo, aseguró que el Gobierno no ha mostrado esa disposición en los últimos dos meses.
Le puede interesar: Julio César Turbay: “La democracia está amenazada” tras magnicidio de su sobrino Miguel Uribe
Criticó declaraciones de figuras cercanas al Ejecutivo, como el jefe de gabinete de la Presidencia, a quien calificó de estar “a cinco pasos del despacho del presidente” y emitir mensajes que no ayudan a la unidad nacional. También cuestionó a dirigentes políticos como Daniel Quintero e Isabel Zuleta por sus reacciones frente al caso.
Palacios sostuvo que el momento para que el presidente uniera al país ya pasó y que su eventual presencia en el sepelio sería interpretada como “un acto más de hipocresía que de honestidad”. En ese sentido, afirmó que “Petro haría más daño que bien si va al sepelio”.
Finalmente, reiteró que su llamado es a que los colombianos se concentren en el verdadero enemigo común: la criminalidad. “El que piensa diferente no puede ser enemigo de los colombianos. Concentrémonos en derrotar a quienes tenemos que derrotar, a lo que nos une a todos como colombianos”, concluyó.