Tres PLATOS TRADICIONALES de BOGOTÁ en peligro de EXTINCIÓN

La cocina tradicional bogotana, conocida como ‘cachaca’, enfrenta una preocupante pérdida de vigencia en medio del auge de nuevas corrientes gastronómicas y estilos de vida cada vez más acelerados. Así lo advirtió un informe del programa de Gastronomía de Areandina, sede Bogotá, que señala cómo recetas emblemáticas están desapareciendo del día a día capitalino.

Según Daniel Escudero, director del programa, platos que nacieron del mestizaje entre culturas indígenas, europeas y africanas están siendo reemplazados por opciones industrializadas. Aunque ingredientes como la papa criolla, el maíz y la cuajada aún resisten, su presencia en los hogares es cada vez menor frente al avance de lo práctico y procesado.

Le puede interesar: Así se preparan las arepas de plátano maduro rellenas de queso sin usar horno ni amasadora

“Estamos frente a una cocina que se construyó a partir de los saberes populares y los encuentros culturales. Pero si no actuamos ahora, muchas de esas recetas desaparecerán sin dejar rastro”, reparó Escudero.

Image removed.

Advirtiendo que el olvido de estas preparaciones representa “un debilitamiento de la identidad cultural de la ciudad”, especialmente porque muchas no figuran en recetarios ni se enseñan en las escuelas, el informe reveló cuáles son las tres recetas tradicionales bogotanas que están en riesgo de desaparecer.

Las 3 recetas bogotanas que están en peligro de extinción

De acuerdo con Escudero, las recetas que mejor representan el sabor de antaño —y que hoy casi nadie prepara—, son:

Envueltos de vahoImage removed.

Más conocidos como envueltos de maíz, tal como su nombre lo indica, su ingrediente base es el maíz pelado. A esta preparación, pensada como un plato de entrada, se le incorpora una mezcla de plátano maduro y panela, todo envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor.

Le puede interesar: Así es el restaurante más antiguo de Miami: tiene más de 100 años

Aunque el experto la califica como una receta simple, advierte que "ha sido olvidada en favor de productos más industrializados". 

Sopa de indiosImage removed.

Pensado como un plato principal, este manjar tiene como ingrediente central la costilla de res, acompañada de hojas de repollo cocidas, cuajada, huevos, harina de maíz y una mezcla de especias. El especialista lo describió como “un plato sustancioso”, de sabores “profundos”.

Mermelada de papa con cuajada 

Este tradicional dulce bogotano es hecho con papa criolla rallada, panela, clavo, canela y puré de uchuvas. Según Escudero, "se servía como un postre casero y nutritivo".

Image removed.

Le puede interesar: Top cinco de los mejores lugares para comer postres de pistacho en Bogotá

Cómo recuperar estas recetas tradicionales

Para no perder esas recetas que se consideran patrimonio gastronómico bogotano, Escudero recomendó:

  • Revivir las recetas en los hogares: identificar cuáles eran las más representativas en cada familia, y elaborar recetarios caseros.
  • Volver a cocinar en casa con los productos locales: por ejemplo, ingredientes como la papa criolla, la cuajada o el maíz siguen siendo asequibles y fáciles de conseguir.
  • Involucrar a los niños y jóvenes en estas preparaciones: cocinar en familia no solo enseña técnicas culinarias, sino también valores como el respeto por la tradición y el aprecio por los ingredientes nativos.

Etiquetas

Section

Compartir en: