El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, quien está ad portas de entregar su cargo el próximo 20 de julio, habló de las reformas sociales que ha venido impulsando el Gobierno Nacional.
La única que está pendiente de su aprobación es la reforma a la salud, que se encuentra en la Comisión Séptima el Senado de la República y que podría no contar con los votos suficientes para que pueda salir adelante.
Le puede interesar: Álvaro Uribe descarta ser candidato a la vicepresidencia para las elecciones de 2026
Al respecto, Cepeda afirmó que el Gobierno Nacional ha venido dilapiando el sistema de salud del país. “No está ahogando el sistema de salud, está ahogando la salud de los colombianos. Cada colombiano con una enfermedad que no se pueda recuperar, cada muerte de un colombiano por falta de atención, estará también sobre los hombros del Gobierno que la ha despreciado ¿y por qué ha despreciado? por el desprecio al sector privado”, dijo.
Para Cepeda, esa reforma, al igual que otros proyectos sociales que ha venido impulsando, tiene un interés electoral de fondo.
“En cada una de estas propuestas de reforma está el tufillo electoral de tratar de ganar las elecciones del 2026 y en este caso sin pensar en lo que le conviene a la salud de los colombianos, pero ya sabrán los senadores de la Comisión Séptima, si concertan con ellos y se lo aprueban o desaprueban y yo pues seré muy respetuoso a todo eso”, dijo.
El saliente presidente del Senado cuestionó que el Gobierno de Gustavo Petro esté buscando volver al pasado para que la salud sea eminentemente pública.
Consulte aquí: En réplica, oposición arremete contra el presidente Gustavo Petro: “hizo una alocución extravagante”
“El Gobierno no concede que el sector privado pueda manejar unos recursos públicos, que lo ha hecho a lo largo y ancho de la historia de Colombia, porque el sector privado es más eficiente que el sector público para manejar muchos recursos. Entonces, quiere una reforma a la salud eminentemente pública, como el Seguro Social que fracasó hace 32 años”, indicó.
La reforma laboral y la pensional ya fueron aprobadas en el Congreso de la República. La laboral ya entró en vigencia y la Corte Constitucional tendrá que revisar de fondo la pensional, para ver si puede entrar en vigencia.