Cámara da triunfo a Trump: recorte a USAID y medios

En una importante victoria legislativa para el presidente Donald Trump, la Cámara de Representantes aprobó este jueves un paquete de recortes presupuestarios por 9 mil millones de dólares, una medida impulsada desde la Casa Blanca que ahora queda lista para ser firmada por el mandatario. La votación se resolvió por un estrecho margen de 216 a 213, reflejando fuertes divisiones incluso dentro del propio Partido Republicano.

Los recortes incluyen reducciones significativas a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB, por sus siglas en inglés) y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, consolidan un conjunto de ajustes que ya había ejecutado el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, que en semanas anteriores había recortado 9.400 millones de dólares del presupuesto previamente aprobado por el Congreso.

Dos republicanos rompieron filas y votaron en contra del proyecto: Brian Fitzpatrick (Pensilvania) y Mike Turner (Ohio), ambos preocupados por el impacto que los recortes tendrían en programas clave para sus distritos.

Lea además: Senado de EE.UU. aprueba recorte presupuestal que afecta fondos para ayuda exterior y medios

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, celebró la aprobación del proyecto y anunció que vendrán más paquetes similares en el futuro:

“Este no es el final, es el principio”, afirmó desde el Capitolio tras la votación.

Tensión y división también en el Senado

La medida ya había superado el día anterior su trámite en el Senado, también por un margen muy estrecho de 51 votos contra 48. Dos senadoras republicanas, Susan Collins (Maine) y Lisa Murkowski (Alaska), votaron junto a los demócratas en contra del paquete, alegando preocupaciones por el impacto en comunidades rurales.

“La radiodifusión pública no es un lujo en lugares como Alaska. Es una necesidad. Para muchas comunidades, es el único medio de recibir alertas de emergencia”, argumentó Murkowski en el pleno del Senado.

Durante la maratónica sesión de votación, los demócratas intentaron introducir numerosas enmiendas para frenar los recortes a programas de salud global y medios públicos, sin lograr revertir la mayoría republicana. El proyecto avanzó gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance, que rompió la paridad al final de la noche del martes.

Tres senadores republicanos —Collins, Murkowski y Mitch McConnell— se unieron también a la oposición esa noche, alegando falta de transparencia en el diseño del plan de recortes de la Casa Blanca.

De interés: Tormentas en EEUU: advierten cuáles son las zonas donde habrá fuertes lluvias este fin de semana

Radiodifusión y ayuda exterior, en el centro del debate

Los recortes a la radiodifusión pública han generado especial controversia. Varios legisladores de estados rurales alertaron sobre la amenaza que implica para las redes de emergencia y el acceso a información confiable en zonas aisladas. Por su parte, los recortes a USAID y a programas de salud global también generaron críticas en el Senado por el posible debilitamiento de la política exterior y humanitaria estadounidense.

Con la medida aprobada por ambas cámaras, el proyecto ahora se dirige al escritorio del presidente Trump para su firma final, un paso que se espera se concrete en las próximas horas.

Mientras tanto, la Casa Blanca ya anunció que presentará más iniciativas para “optimizar” el gasto público, y el liderazgo republicano aseguró que las medidas de recorte presupuestario serán una prioridad en el resto del año legislativo.

Etiquetas

Section

Compartir en: