El abogado penalista Abelardo de la Espriella confirmó su aspiración presidencial para las elecciones de 2026. Lo hará mediante recolección de firmas, a través del movimiento ciudadano ‘Defensores de la Patria’, cuyo comité promotor fue inscrito en las últimas horas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Durante una entrevista con La FM de RCN, De la Espriella afirmó que tomó la decisión por lo que considera una “crisis institucional sin precedentes” y por el respaldo de ciudadanos que lo ven como una opción de cambio.
Le podría interesar: Abelardo de la Espriella inscribió comité que recogerá firmas para su candidatura presidencial
“Cuando la patria llama a sus buenos hijos, deben concurrir a ese llamado. Colombia atraviesa sus horas más oscuras”, afirmó. “No podría verme al espejo y hablarle a mis hijos de dignidad, honor y patriotismo si le doy la espalda a mi país en su momento más difícil”.
Críticas al gobierno de Petro y llamado a una coaliciónEn su intervención, De la Espriella fue enfático al señalar que su oposición al presidente Gustavo Petro no es reciente. Aseguró que ha sido un contradictor desde su paso por el Congreso y durante su alcaldía. Reiteró que su postura responde a preocupaciones sobre el manejo del gobierno actual.
“Advertí lo destructivo que sería para Colombia una presidencia de Petro. El tiempo me ha dado la razón. Lo que está ocurriendo con Colombia es apocalíptico en la seguridad, en la economía, en la salud”, aseguró.
No deje de leer: Abelardo De La Espriella demanda al presidente Petro por el caso de los pasaportes
Asimismo, llamó a conformar una coalición patriótica amplia que excluya cualquier figura asociada al actual gobierno. “En ese gran acuerdo patriótico cabe todo el mundo, menos Gustavo Petro y sus cómplices”, dijo.
Firma por Colombia: meta de más de 3 millonesEl abogado también explicó por qué optó por una candidatura por firmas, descartando cualquier acercamiento con partidos ya existentes. La meta, según señaló, es presentar más de tres millones de firmas, pese a que el umbral legal exige alrededor de 700.000.
“He regresado no a hacer plata, sino a hacer patria, como debe hacerse la política”, expresó. “Con el concurso de los compatriotas, vamos a lograrlo. Este país necesita soñadores que hagan las cosas”.
Aclaró que el calendario electoral se ajustó por decisión del Consejo Nacional Electoral y que tiene hasta noviembre para completar la recolección de apoyos ciudadanos.
¿Uribe como fórmula vicepresidencial?Una de las declaraciones que más llamó la atención en la entrevista fue su propuesta para que el expresidente Álvaro Uribe Vélez lo acompañe como fórmula vicepresidencial. Aunque Uribe no ha respondido afirmativamente, De la Espriella insiste en que no ha recibido una negativa directa.
“No tiene sentido que tengamos al Messi de la política en la banca. Sería la fórmula ideal”, sostuvo. “Yo reconozco su grandeza y me serviría mucho su sabiduría para gobernar un país que va a quedar destruido”.
Frente a la viabilidad jurídica de esta propuesta, aseguró que la Constitución no impide a un expresidente postularse como vicepresidente, siempre que no llegue nuevamente al poder por elección directa como presidente.
Defensa de las instituciones y advertencia sobre 2026El candidato también abordó una posible alteración del orden constitucional en caso de que se intente aplazar o suspender las elecciones de 2026. Citando los artículos 216 y 217 de la Carta Política, sostuvo que las Fuerzas Militares estarían facultadas para actuar si eso llegara a ocurrir.
“Si Petro pretende quedarse un día más allá del 7 de agosto del próximo año, las Fuerzas Militares deben actuar y restaurar el orden constitucional”, dijo.
Más noticias: Mr. Taxes sería candidato presidencial y Abelardo de la Espriella busca aval
Finalmente, invitó a los ciudadanos a unirse a su movimiento a través del sitio web defensoresdelapatria.com. “No se trata solo de ganar, sino de ganar con la persona adecuada”, concluyó.