Bogotá descontará a maestros que falten por marchas

La Secretaría de Educación de Bogotá anunció que comenzará a aplicar descuentos salariales a los docentes que se ausenten de sus labores por participar en manifestaciones convocadas durante la jornada escolar.

Así lo confirmó la secretaria, Isabel Segovia, quien aseguró que esta medida responde al incumplimiento de un acuerdo previo establecido con la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE).

Más noticias: Continúa el paro arrocero: hoy cierran vía al Llano hasta las 3 p.m.

“Efectivamente, lo que hemos decidido y pues lo hemos conversado directamente con la ADE es hubo unos incumplimientos a un acuerdo en el que llegamos el 5 de mayo en donde habíamos dicho que las convocatorias se iban a hacer en contrajornada, eso se logró hacer en una primera manifestación, en la segunda manifestación del 11 de junio ya fueron convocados nuevamente durante la jornada escolar”, explicó.

Según explicó la funcionaria, el 5 de mayo ambas partes pactaron que las protestas y movilizaciones sindicales se realizarían únicamente en horarios que no interfirieran con las clases, es decir, en contrajornada.

Esta disposición se respetó en una primera manifestación, pero se rompió en las siguientes movilizaciones, como la del 11 de junio y la más reciente, que también fue convocada en pleno horario académico.

Lea más: De la Espriella propone a Álvaro Uribe como su fórmula vicepresidencial: “Sería la dupla ideal”

“Los docentes, a partir de este mes, van a empezar a ver en sus nóminas los descuentos del ausentismo que se ha generado en las participaciones de las manifestaciones anteriores durante la jornada, aclaramos, el docente que sale en contrajornada no tiene absolutamente ningún inconveniente”, explicó.

La medida comenzará a regir a partir de este mes y busca garantizar la continuidad del servicio educativo sin interrupciones. La Secretaría aclaró que los docentes que participen en actividades sindicales fuera de su jornada habitual de trabajo no serán objeto de sanción ni descuento.

Añadió que si bien reconoce la legitimidad de las protestas y comparte algunas de las preocupaciones expresadas por el magisterio, no se puede permitir que se afecte el derecho de los estudiantes a recibir sus clases.

También, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, lanzó un fuerte llamado a las entidades encargadas del sistema de salud del magisterio de educadores y expresó su preocupación por los constantes incumplimientos en la atención médica de los docentes del Distrito.

“Hemos estado detrás del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), detrás de la Fiduprevisora para que nos dé respuesta a estas problemáticas, para que se cumplan las cosas que se acuerdan en los comités regionales. Nos vamos a ver obligados a hacer acciones de cumplimiento (..) por ejemplo, el prestador que nos hace los exámenes ocupacionales que no tenemos desde enero”, explicó.

El Distrito reiteró la disposición al diálogo, siempre y cuando se respeten los compromisos adquiridos y no se vulnere el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.

Etiquetas

Section

Compartir en: