Los subsidios son una herramienta de intervención del Estado que permite mitigar desigualdades y promover la equidad social y económica. Su objetivo es facilitar el acceso a servicios y productos esenciales para sectores que enfrentan barreras económicas. En Colombia, estos apoyos incluyen programas para educación, alimentación, transporte, empleo y, de manera destacada, la adquisición de vivienda.
Le podría interesar: Estos son todos los subsidios para comprar vivienda en 2025
Para acceder a los distintos tipos de subsidios, las personas deben cumplir ciertos requisitos legales, económicos y sociales. El Gobierno establece filtros para identificar a quienes realmente necesitan este tipo de apoyo, evitando que los recursos públicos se asignen a personas o familias con capacidad económica suficiente. Uno de los mecanismos más utilizados para esta clasificación es el Sisbén IV, que evalúa las condiciones de vida de los hogares en aspectos como salud, educación, empleo e ingresos.
El subsidio de vivienda que no puede recibir quien gana más de $5 millones
Uno de los programas más consultados en Colombia es el subsidio familiar de vivienda nueva, el cual permite a familias adquirir inmuebles nuevos de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP), tanto en zonas urbanas como rurales. Este subsidio se aplica como apoyo para el pago de la cuota inicial del inmueble y puede complementarse con recursos de cajas de compensación familiar.
Para el año 2025, el salario mínimo legal vigente fue establecido en $1.423.500, y junto con el auxilio de transporte de $200.000, el total mensual alcanza $1.623.500. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, este subsidio solo puede solicitarse si el hogar tiene ingresos de 0 a 4 salarios mínimos mensuales, es decir, hasta $5.694.000. Por tanto, quienes superen este nivel de ingresos quedan excluidos del programa.
- Gobierno analiza subsidio a empresas que paguen horas nocturnas después de las 6:00 p. m.
- Nuevo subsidio ayudará a pagar el arriendo mientras ahorra para vivienda propia en Bogotá
- Bogotá anunció nuevos subsidios de vivienda para 2025: cuáles son y qué requisitos piden
Para ser beneficiario del subsidio, los hogares deben cumplir una serie de condiciones:
- Estar clasificados en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20.
- No ser propietarios de ninguna vivienda en Colombia.
- No haber recibido antes un subsidio familiar de vivienda, salvo si fue en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
- No haber sido beneficiario de cobertura a la tasa de interés.
- Tener aprobado un crédito hipotecario o leasing habitacional.
Además, la magnitud del subsidio varía según la clasificación del hogar:
- Entre A1 y C8, se otorgan 30 salarios mínimos mensuales (aproximadamente $39 millones en 2024).
- Entre C9 y D20, se asignan 20 salarios mínimos mensuales (cerca de $26 millones).
- Si el hogar cuenta también con subsidio de una caja de compensación, el valor será de 20 salarios mínimos, sin importar el grupo del Sisbén.
No deje de leer: Camacol alerta sobre 70.000 hogares afectados por suspensión de subsidio 'Mi Casa Ya'
¿Quiénes están excluidos del subsidio y por qué?Según el Ministerio de Vivienda, aquellas personas o núcleos familiares que tengan ingresos superiores a cuatro salarios mínimos mensuales no podrán recibir el subsidio de vivienda. Esta exclusión responde al enfoque del programa, que es beneficiar a quienes tienen menos capacidad económica para acceder al sistema de crédito inmobiliario tradicional.
Más noticias: Así puede comprar vivienda en Colombia mientras sigue pagando arriendo: muchos beneficiados
El Gobierno busca evitar que recursos públicos terminen en manos de hogares con capacidad de compra suficiente. Por ello, el subsidio es focalizado en sectores de bajos ingresos, garantizando que cumpla su propósito de reducir el déficit habitacional en Colombia, especialmente en los estratos 1, 2 y parte del 3.