Este lunes, Jaime Granados, abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, tomó la palabra en la etapa de alegatos finales del juicio penal que involucra al exmandatario por las conductas de soborno a testigos y fraude procesal.
Durante su intervención, Granados aseguró que la Fiscalía ha construido una acusación sin evidencias concretas, sin testigos creíbles y en varios puntos, incluso manipulando el sentido de las palabras del exmandatario
La intervención del penalista que, al parecer, se extenderá por la primera semana de julio, estuvo marcada por el momento donde señaló que: "no existe ninguna prueba de que Uribe haya ordenado, instruido o determinado a terceros para sobornar testigos o cometer fraude procesal".
También le puede interesar: Senadora Isabel Zuleta fue denunciada en Corte Suprema por gestionar presencia de criminales en acto de Petro
En uno de los apartados de sus intervención, Granados aseguró que la propia Fiscalía no presentó todas las pruebas sobre las conversaciones que tuvieron lugar entre el exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve y el senador, Iván Cepeda.
"Hubo una selección de los audios y notas de voz", sostuvo Jaime Granados. (...) "hay una ausencia probatoria", añadió el defensor judicial.
También le puede interesar: Defensa de Uribe dice que la Fiscalía carece de pruebas para sostener la acusación en su contra
Por otro lado, en la mayor parte de su intervención, se remitió a recalcar que Juan Guillermo Monsalve no fue lo suficientemente clave para entregar todo un acervo probatorio al ente investigador. "Es claro que Juan Guillermo Monsalve Mintió sobre sus testimonios para engañar supuestamente a la Corte Suprema de Justicia", sostiene Jaime Granados, señalando a la Fiscalía de omisión sobre algunos testimonios y algunos chats, respectivamente.
En medio de la diligencia, Jaime Granados preguntó: "¿Acaso trajo pruebas la Fiscalía de una estrategia entre Uribe y Cadena en 2017? ¿Dónde están las grabaciones, interceptaciones o testigos que confirmen esa historia?".
"Desde 2017 hasta febrero de 2018, no hay una sola prueba que confirme la determinación del exmandatario. Esa evidencia no existe": señaló Granados en la audiencia.
También le puede interesar: Ratifican sanción de $1.4 billones a Gustavo Palacino por responsabilidad en el caso Saludcoop
Recordemos que, este caso arrancó en una denuncia que presentó el mismo expresidente, Álvaro Uribe en contra del senador, Iván Cepeda en el año 2012. No obstante, en el 2018, la Corte Suprema de Justicia dio por cerrada esa denuncia y abrió una investigación contra el propio expresidente Uribe, tras encontrar indicios de que él, supuestamente, a través de su entonces abogado, Diego Cadena, quien hoy también está siendo procesado por los mismos delitos, habría presionado a testigos reclusos para que se retractaran.
Luego de la intervención del abogado Jaime Granados, vendrá la intervención del penalista y también defensor de Álvaro Uribe Vélez, Jaime Lombana y, finalmente, tendrá lugar el propio expresidente.
También le puede interesar: Incautan bienes al gobernador de Santander y a un senador en proceso de la Fiscalía