TRUMP y CHINA: PANAMÁ en la mira por el control del CANAL

Panamá se encuentra en el centro de la disputa entre Estados Unidos y China, luego de que el expresidente Donald Trump amenazara con "recuperar" el Canal de Panamá, al acusar falsamente que está controlado por el país asiático.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó el país centroamericano y prometió fortalecer la cooperación militar, tras la suspensión del acuerdo mediante el cual la empresa BlackRock Inc. adquiriría dos puertos controlados por CK Hutchison Holdings Ltd., con sede en Hong Kong, debido a presiones de China.

Le puede interesar: ¿Quién es el nuevo primer ministro de Canadá y por qué es una mala noticia para Trump?

No obstante, el ministro de Economía, Felipe Chapman, negó que Panamá esté alineándose con Estados Unidos en perjuicio de China, y afirmó que la cooperación con el país norteamericano se centrará en ciberseguridad, migración y otras áreas de interés común.

Image removed.

Chapman también subrayó que Panamá mantiene una relación prooccidental, estable y de larga data con Estados Unidos, que continúa siendo su principal socio comercial, inversionista y fuente de turismo.

Además, Panamá se retiró de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, tras una visita del secretario de Estado Marco Rubio. Sin embargo, Chapman aseguró que esta fue una decisión soberana y que Estados Unidos no influyó en ella.

Le puede interesar: ¿Cuánto dinero perdió España con el apagón masivo?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía panameña crecerá un 4% en 2025, y que la deuda pública alcanzará cerca del 58% del PIB.

Image removed.

El gobierno ha fijado como meta reducir el déficit fiscal al 4% del PIB este año. Según Chapman, no se implementarán medidas de choque para cumplir este objetivo.

Los bonos en dólares de Panamá presentan un riesgo mayor en comparación con otros países con calificación BB y podrían perder su estatus de grado de inversión. El país ya aseguró su financiación para el primer semestre de 2025 y espera una reducción de la volatilidad del mercado y de las tasas de interés antes de volver a emitir deuda en el segundo semestre.

Este contenido, creado con apoyo de Inteligencia artificial, fue curado y revisado por Luis Guillermo Benito Paredes, periodista de La FM.

Etiquetas

Section

Compartir en: