Telescopio James Webb capta cómo sería fin de planeta Tierra

Un estudio publicado en la revista Nature documenta la primera observación directa de una estrella envejecida absorbiendo a un planeta. Investigadores utilizaron observatorios terrestres y el telescopio espacial NEOWISE de la NASA para detectar este fenómeno, formalmente denominado ZTF SLRN-2020.

El evento comenzó cuando la estrella, al quedarse sin combustible en su núcleo, inició una expansión que redujo la distancia con un planeta cercano, que es la manera en que terminan muriendo la mayoría de sistemas solares, por lo que eventualmente también ocurrirá con el de la Tierra.

Lea también: CIA desclasifica aterrador reporte de supuesto ataque alienígena: ¿convirtieron soldados en piedra?

El planeta engullido, de un tamaño aproximado al de Júpiter, fue consumido. Pese a sus dimensiones, la órbita del planeta era incluso más cercana a su estrella que la de Mercurio respecto al Sol. Según los investigadores, el proceso de envejecimiento de la estrella la llevó a entrar en su fase de gigante roja, una etapa que puede extenderse por más de 100.000 años.

La expansión de la estrella provocó que su atmósfera exterior envolviera al planeta. La fricción atmosférica redujo la velocidad orbital del planeta, llevándolo a descender por debajo de la superficie visible de la estrella. Este proceso liberó energía, haciendo que la estrella aumentara temporalmente su tamaño y luminosidad antes de regresar a su estado anterior.

El destello de luz generado por la destrucción del planeta fue detectado inicialmente por la Instalación Transitoria de Zwicky (ZTF), ubicada en el Observatorio Palomar en California. Aunque el evento inicialmente se confundió con una nova, observaciones de seguimiento revelaron la presencia de gas y polvo más fríos, descartando esa posibilidad.

Utilizando datos del telescopio NEOWISE, que escanea el cielo en luz infrarroja cada seis meses, los investigadores observaron un aumento en el brillo infrarrojo de la estrella casi un año antes del destello óptico. Este hallazgo sugirió la formación de polvo a partir del gas expulsado durante la destrucción del planeta.

Vea después: Un rostro sonriente aparecerá en el firmamento esta semana y será visible desde casi todo el mundo.

Según los científicos, estos datos permiten comprender mejor el destino de sistemas planetarios alrededor de estrellas en fase de envejecimiento. Se estima que dentro de aproximadamente 5.000 millones de años, el Sol experimentará un proceso similar, expandiéndose hasta 100 veces su tamaño actual y posiblemente engullendo a Mercurio, Venus y, en menor medida, a la Tierra.

El estudio también destaca la importancia de las observaciones de todo el cielo y de los archivos astronómicos, como el generado por NEOWISE, para identificar fenómenos previamente desconocidos. La misión WISE, lanzada en 2009 y posteriormente adaptada a NEOWISE en 2013, ha permitido rastrear objetos cercanos a la Tierra y fenómenos espaciales de gran interés científico.

Etiquetas

Section

Compartir en: