• A partir de este año, sólo se reconocerá esta fecha en EE. UU.
En su cuenta de Truth Social, el mandatario informó: "Estoy resucitando el Día de Colón. Los demócratas hicieron todo lo posible por destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que tanto lo adoran. Derribaron sus estatus y solo pusieron 'woke', o pero aún, nada en absoluto".
En respuesta, el líder de los republicanos reestableció ese feriado con "las mismas reglas, fechas y lugares que ha tenido durante las décadas anteriores", dejando sin vigencia la proclamación de 2021 que reconocía la resiliencia, soberanía y contribuciones de los pueblos indígenas.
Según consignó CBS News, el reconocimiento de Biden a estas comunidades fue un gran logro en el país, principalmente para los activistas que buscaban agregar a la historia la explotación que hicieron Colón y sus sucesores con los pueblos indígenas que habitaban en las Américas. Un tiempo antes de la declaración, estados y gobiernos locales reconocían esa fecha.
¿Se seguirá celebrando el Día de los Pueblos Indígenas en Estados Unidos?
Como continuó informando CBS News, hace tiempo que lugares como Columbus, Ohio, Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Denver y Austin optaron por reconocer el Día de los Pueblos Indígenas en lugar del Día de Colón, una forma de reconocer a las víctimas del colonialismo y reclamar por sus derechos.
En otros sitios, como Nueva York, se suelen reconocer ambas fechas. Por ejemplo, en 2021, la gobernadora Kathy Hochul decidió seguir la decisión de Biden, aunque la ciudad continúo con el desfile del Día de Colón, el más grande en el país.
El futuro de esta conmemoración en esos sitios permanece cambiante, aunque en el sitio web del gobierno sólo se reconoce el feriado conmemorativo de Cristóbal Colón.