Cuál es el mejor país para mudarse en 2025, siendo colombiano; muchos ya hacen maletas

Listado con los destinos más recomendados para colombianos que buscan migrar en 2025 |

Si usted es colombiano y está buscando una nueva vida en otro país en 2025, hay varios destinos que sobresalen por sus beneficios para migrantes. Aunque la decisión depende del perfil de cada persona, según el ChatGPT, Canadá encabeza la lista por su calidad de vida, estabilidad y apertura legal a extranjeros.

(Vea también: Colombiano visitó “el país más peligroso de Europa” y se llevó sorpresa; “170.000 búnkeres”)

Canadá, España o Chile: ¿cuál es el país ideal para mudarse desde Colombia en 2025?

Según el ‘ranking’ de calidad de vida de U.S. News & World Report, citado por la IA, Canadá sigue entre los mejores países del mundo para vivir, y ofrece varios caminos legales para obtener residencia permanente, como el Express Entry o los programas provinciales. Estas opciones son ideales para profesionales, técnicos y estudiantes colombianos.

Imagen ilustrativa de Getty Images

Además, el gobierno canadiense prioriza los perfiles en áreas como tecnología, salud, logística y construcción. Si usted tiene experiencia o estudios en alguno de estos sectores, las posibilidades de establecerse en el país norteamericano son más altas.

España y Chile, opciones populares para que colombianos migren por idioma y cercanía

España sigue siendo uno de los destinos favoritos para colombianos. El idioma, las raíces culturales y la posibilidad de regularizar la situación migratoria por arraigo hacen que muchas personas lo elijan cada año. Y es que según datos del INE español, también citados por el modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI.

(Vea también: Aviso para colombianos que estén planeando visitar España pronto: endurecen exigencias)

El arraigo laboral y el arraigo social permiten a muchos migrantes conseguir papeles tras dos o tres años de residencia, incluso sin necesidad de un contrato formal. Además, si usted tiene nacionalidad de algún país latinoamericano, es posible que tenga la opción de solicitar la nacionalidad española en solo dos años.

Por otro lado, en América Latina, Chile sigue siendo una opción atractiva por su cercanía, estabilidad económica y facilidad de inserción laboral. Tiene convenios regionales que hacen más sencillo el trámite de visas y residencia temporal para colombianos, especialmente bajo la figura de “residencia por vínculo” o por motivos laborales, expone ChatGPT.

En cambio, países como Uruguay ofrecen tranquilidad, pero tienen mercados laborales más pequeños, por lo que no siempre son la mejor opción si su meta es avanzar profesionalmente. No obstante, su baja corrupción y seguridad ciudadana pueden ser decisivos para quienes migran con familia.

Imagen ilustrativa / Getty Images

Alemania, Australia y Nueva Zelanda: oportunidades para perfiles calificados

Si habla inglés o está dispuesto a aprenderlo, países como Alemania, Australia y Nueva Zelanda también están recibiendo migrantes con perfiles técnicos y profesionales. Alemania, por ejemplo, permite a enfermeros, ingenieros, técnicos e incluso trabajadores de oficios básicos aplicar a su visa de trabajo con una oferta laboral y conocimiento básico del idioma, además de oportunidades que no muchos ven.

Australia y Nueva Zelanda tienen programas estructurados de migración que otorgan puntos por edad, estudios, dominio del idioma y experiencia laboral. Aunque requieren más preparación, también ofrecen alta calidad de vida, sueldos competitivos y acceso a salud y educación pública.

Colombia ha aumentado el número de migrantes calificados en países de Europa y Oceanía en los últimos tres años, lo que demuestra que cada vez más personas están preparándose para oportunidades globales.

Section

Compartir en: