Presidente Gustavo Petro publica 'retractación' sobre señalamientos contra la Andi y Bruce Mac Master: 'Utilicé un recurso lingüístico'

Etiquetas

Section

Gobierno

Presidente Gustavo Petro publica 'retractación' sobre señalamientos contra la Andi y Bruce Mac Master: 'Utilicé un recurso lingüístico'

Juan Pablo Penagos Ramírez

24 de septiembre 2025 , 05:27 p. m.

24 de septiembre 2025 , 05:29 p. m.

Presidente Gustavo Petro publica 'retractación' sobre señalamientos contra la Andi y Bruce Mac Master: 'Utilicé un recurso lingüístico'

El Consejo de Estado ordenó al primer mandatario eliminar polémico trino contra la asociación gremial.

Juan Pablo Penagos Ramírez

El presidente Gustavo Petro publicó este miércoles 24 de septiembre una retractación sobre sus señalamientos contra la Asociación Nacional de Empresario de Colombia (Andi) y su presidente, Bruce Mac Master, cumpliendo un fallo del Consejo de Estado que revocó una decisión de primera instancia amparando los derechos fundamentales al buen nombre.

El alto tribunal ordenó al jefe de Estado eliminar un trino del presidente Gustavo Petro, publicado el 19 de marzo de este año, en el que escribió lo siguiente: “Por eso la Andi de Bruce Mac Master, dominada por el sindicato, se lanzó para destruir el gobierno, por literal odio étnico, y a defender el esclavismo y atacar la dignidad de los trabajadores (SIC)”. Dicho trino ya no aparece en la red social.

Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU.
David Dee Delgado

En la publicación de este 24 de septiembre, el mandatario aclaró que no comparte la determinación del Consejo de Estado y justificó sus expresiones, al tiempo que mantuvo un tono crítico con Mac Master.

"En atención al fallo del Consejo de Estado que revocó la decisión de primera instancia y, en su lugar me ordenó eliminar la publicación del 19 de marzo de 2025 y, retractarme, precisó que: No comparto la decisión del Consejo de Estado. Mis expresiones del 19 de marzo, no referían que Bruce Mac Master hubiese incurrido en los ilícitos de discriminación o esclavismo en el sentido literal", dijo.

"Utilice un recurso lingüístico, propio del discurso político. Está figura, ya fue analizada y avalada por el Consejo de Estado, en el fallo del 2 de abril de 2025, con radicado 11001-03-15-009-2025-00009-02", agregó.

Bruce Mac Master.
Néstor Gómez. EL TIEMPO

A renglón seguido, subrayó: "Lo que sí está demostrado, en entrevistas otorgadas, como consecuencia del fallo de tutela, es que el señor Mac Master, enarbolando la representación gremial que ostenta, ha expresado una férrea oposición a las reformas promovidas por mi gobierno, empleando medios y redes sociales, creando ese denominado “foro público” que se me reprocha".

"Recordemos el mensaje que publicó el 26 de marzo de 2025, desde su cuenta personal en la red social X @brucemacmaster, donde indicó: “La reforma laboral es el certificado de defunción para el emprendimiento y las pymes”, sin que hubiese pretendido señalar que me está sindicando de ser un homicida, porque soy respetuoso del debate político".

Y concluyó: "Reitero que la judicialización del debate a través del “law fare” atenta contra la democracia, limita a la ciudadanía de conocer las diferentes posiciones y posturas de sus líderes, por lo que hago un nuevo llamado a mantener la confrontación de ideas en los escenarios propicios evitando una mayor congestión de nuestra administración de justicia".

Las razones del Consejo de Estado

Martillo justicia colombia
Archivo El Tiempo

Para el Consejo de Estado, si bien los servidores públicos conservan su derecho fundamental a la libre expresión, su ejercicio está sujeto a mayores responsabilidades y limitaciones en comparación con los ciudadanos de a pie.

Una de las consideraciones de la Subsección A para negar la tutela fue que el Presidente utilizó un lenguaje “grandilocuente” propio del discurso político, que se vale de figuras, metáforas e hipérboles para comunicar. Sin embargo, la Subsección B enfatizó la importancia de diferenciar entre opiniones e información.

Finalmente, el fallo de tutela argumentó que la libertad de las redes sociales también se restringe cuando son usadas por funcionarios públicos para interactuar sobre temas de país.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Medio