Gobierno
Presidente Gustavo Petro responsabiliza a EE.UU. y a Europa por 'genocidio en Gaza' y plantea intervención de China
Juan Sebastián Lombo Delgado
22 de septiembre 2025 , 05:09 p. m.
22 de septiembre 2025 , 05:15 p. m.
Presidente Gustavo Petro responsabiliza a EE.UU. y a Europa por 'genocidio en Gaza' y plantea intervención de China
El mandatario colombiano intervino en el diálogo de alto nivel para soluciones para la financiación climática.
Juan Sebastián Lombo Delgado
En el marco de su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro intervino en el Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación Climática, uno de los espacios previos a la COP 30, que se llevará a cabo en la Amazonía brasileña. El mandatario no habló casi sobre sus propuestas para combatir el cambio climático, sino que se enfocó en la descertificación y la acción de Israel en Gaza.
En su intervención confirmó que dio un adelanto de lo que será su último discurso ante la Asamblea General, cuyo turno será mañana hacia las 3 de la tarde. "Soy un Presidente descertificado por un gobierno extranjero, con qué derecho un gobierno puede descertificar a otro que fue elegido democráticamente", dijo Petro en los primeros apartes de su discurso.
El presidente Gustavo Petro en el diálogo de alto nivel sobre financiación climática.
Presidencia
El mandatario colombiano cuestionó la política antidrogas de Estados Unidos. Petro hizo énfasis en que la descertificación no fue al gobierno colombiano sino a su mandato. En ese sentido criticó la medida y dijo que Estados Unidos ningún derecho para aplicar las medidas que hizo.
Luego, llegó a decir que lo que está haciendo el gobierno Donald Trump con sus bombardeos a lanchas sospechosas de llevar drogas en las aguas del Caribe es un asesinato: "No es solo la descertificación personal de Petro es el asesinato". "La política internacional es de drogas y no sobre personas. La culpa no la tiene las cosas sino las personas", dijo en otro apartado.
El primer mandatario llegó a comparar las acciones contra la población civil en Gaza con el bombardeo de las lanchas provenientes en Venezuela. "El poder de Europa y Estados Unidos y Europa está sediento de sangre", declaró.
El presidente Gustavo Petro en el diálogo de alto nivel sobre financiación climática.
Presidencia
"Hay una guerra del mundo de la codicia contra la vida", declaró. En ese sentido retomó el tema de la descertificación para decir que las propias Naciones Unidas fueron cómplices pues las mediciones de la Oficina contra la Droga y el Delito fueron las que mostraron el incremento en los cultivos de uso ilícito. Aseveró que ese método fue irregular y que no tuvo en cuenta el cambio en la producción en el país. "Naciones Unidas se vuelve cómplice para tirar los misiles en Caribe", declaró.
Petro dijo: "Yo me rebelo como presidente descertificado". Esto para señalar que buscará alternativas para que se ponga freno al 'genocidio en Gaza'. "Sin la Europa genocida, sin Estados Unidos genocida, que se acabe el genocidio", declaró.
Criticó las veces que se ha usado la moción de censura para frenar las resoluciones contra Israel en el Consejo de Seguridad y apuntó que deberían buscar que en la Asamblea General se apruebe la creación de un Ejército para intervenir: "Sí bloquean en el consejo de seguridad, aprobamos la resolución en la asamblea general y lo que se vota sería un Ejército de salvación de la humanidad. Sí me toca decirle a China que ponga los destacamentos, no se puede permitir un día más".
El presidente Gustavo Petro en el diálogo de alto nivel sobre financiación climática.
Presidencia
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política