Barranquilla
Golpe al contrabando farmacéutico en Barranquilla en un operativo de tránsito: incautan más de 900 medicamentos ilegales avaluados en $30 millones
Camilo Andres Alvarez Peñaloza
20 de septiembre 2025 , 05:30 p. m.
20 de septiembre 2025 , 05:30 p. m.
Golpe al contrabando farmacéutico en Barranquilla en un operativo de tránsito: incautan más de 900 medicamentos ilegales avaluados en $30 millones
Todo el material fue puesto a disposición de la Secretaría de Salud Pública, para realizar la verificación sanitaria y las actuaciones legales.
Camilo Andres Alvarez Peñaloza
Un nuevo golpe contra el contrabando de productos farmacéuticos fue propinado por la Policía Nacional en Barranquilla. En un operativo desarrollado por la Seccional de Tránsito y Transporte, las autoridades incautaron más de 900 unidades de medicamentos que eran transportados sin la documentación legal requerida para su distribución y comercialización.
El procedimiento se llevó a cabo en la Carrera 9 diagonal 5, en inmediaciones del Puente Pumarejo, uno de los principales puntos de control de la capital del Atlántico. Allí, mediante actividades de registro y control a vehículos de carga y pasajeros, los uniformados detectaron un lote de fármacos que incluía analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, relajantes musculares y otros de uso controlado, cuya venta está restringida a prescripción médica.
Los uniformados detectaron un lote de fármacos que incluía analgésicos, antiinflamatorios y otros.
Policía nacional
El avalúo aproximado de la mercancía asciende a 30 millones de pesos, según el reporte oficial. Todo el material fue puesto a disposición de la Secretaría de Salud Pública de Barranquilla, entidad encargada de realizar la verificación sanitaria y adelantar las actuaciones legales correspondientes.
El brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó la importancia del resultado: “Con este procedimiento se evita la distribución ilegal de medicamentos que pueden poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra el contrabando y la comercialización irregular de productos farmacéuticos”.
Riesgo sanitario y mercado informal
Las autoridades advirtieron que el contrabando de medicamentos no solo representa un delito económico, sino que también constituye una amenaza directa para la salud pública. La procedencia desconocida, las condiciones de almacenamiento y la ausencia de trazabilidad en la cadena de distribución hacen que estos productos puedan perder su efectividad o, en el peor de los casos, causar efectos adversos graves en quienes los consumen.
Las autoridades advirtieron que el contrabando de medicamentos es una amenaza para la salud pública.
Policía nacional
En muchos casos, estos medicamentos terminan en el mercado informal, donde son adquiridos por ciudadanos atraídos por su bajo costo, sin conocer los riesgos que implican. “La población más vulnerable es la que más se expone. Hay personas que compran estos productos en tiendas no autorizadas, creyendo que están accediendo a una alternativa económica, cuando en realidad están poniendo en peligro su vida”, señaló una fuente de la Secretaría de Salud.
Hace poco habían sido más de 22.000 medicamentos incautados
Este operativo se suma a una serie de acciones que la Policía y la Fiscalía han venido desarrollando en el Atlántico y otras regiones del país. En julio de este año, se reportó la incautación de más de 22.000 unidades de medicamentos ilegales en el centro de Barranquilla, como parte de una intervención conjunta entre la Policía Judicial y el Invima. En esa ocasión, se desarticuló una red que operaba desde bodegas clandestinas y distribuía productos vencidos, alterados o falsificados.
La lucha contra el contrabando farmacéutico ha cobrado relevancia nacional, especialmente tras el desmantelamiento de redes que operaban en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio y Cúcuta, donde se incautaron más de 700.000 unidades de medicamentos ilegales, valoradas en más de 2.600 millones de pesos. Algunos de estos productos estaban elaborados con ingredientes como bicarbonato y levadura, sin aprobación del Invima, y eran comercializados en más de 600 droguerías del país.
El avalúo aproximado de la mercancía asciende a 30 millones de pesos, según el reporte oficial.
Policía nacional
En el caso de Barranquilla, la mercancía incautada será sometida a análisis técnicos para determinar su composición, origen y posible vinculación con redes de distribución ilegal. Las autoridades no descartan que el cargamento esté relacionado con estructuras que operan en el Caribe colombiano y que han sido objeto de seguimiento por parte de la Policía Fiscal y Aduanera.
La Policía Metropolitana reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o transporte ilegal de medicamentos. Las líneas habilitadas son la Línea de Emergencias 123 y la Línea Contra el Crimen 3178965523, con garantía de absoluta reserva de identidad.
Las autoridades insisten en que la corresponsabilidad ciudadana es clave para frenar esta práctica, que muchas veces se disfraza de “alternativa popular” y termina siendo una trampa mortal.
También te puede interesar: