Otras Ciudades
Cartagena enfrenta brote de virus Coxsackie y Enterovirus A71: Dadis confirma casos en niños y emite recomendaciones para frenar contagios
Leonardo Herrera Delgans
16 de septiembre 2025 , 05:03 p. m.
16 de septiembre 2025 , 05:03 p. m.
Cartagena enfrenta brote de virus Coxsackie y Enterovirus A71: Dadis confirma casos en niños y emite recomendaciones para frenar contagios
El Distrito advirtió que la enfermedad de manos, pies y boca es altamente contagiosa y pidió reportar casos en colegios y guarderías.
Leonardo Herrera Delgans
En las últimas semanas, una parte de la población cartagenera ha presentado fiebre, dolor intenso en el cuerpo, vómitos, diarrea y hasta sarpullidos.
El Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis) confirmó que se trata de un brote de virosis causado por los virus Coxsackie A y B y el Enterovirus A71, que actualmente circulan en la ciudad.
Según la autoridad sanitaria, los más afectados suelen ser niños pequeños, aunque también pueden presentarse casos en adolescentes y, de manera menos común, en adultos. El Dadis explicó que se trata de una infección viral muy contagiosa conocida como 'enfermedad de manos, pies y boca', caracterizada por fiebre, ampollas y lesiones cutáneas.
¿Qué es el virus Coxsackie y por qué se contagia tan rápido?
De acuerdo con MedLinePlus, biblioteca de salud de Estados Unidos, la enfermedad de manos, pies y boca suele estar causada por el virus Coxsackie A16.
sarpullido
iStock
Su capacidad de propagación es alta porque puede transmitirse de persona a persona a través de pequeñas gotitas que se liberan al toser, estornudar o sonarse la nariz.
Además, el contagio ocurre mediante:
Secreciones nasales y de garganta.
Líquido de las ampollas.
Gotitas respiratorias expulsadas al hablar, toser o estornudar.
Objetos y superficies contaminadas, como juguetes o manijas de puertas.
Contacto con heces al manipular pañales.
Recomendaciones del Dadis
El director del Dadis, Rafael Navarro, emitió un llamado a instituciones educativas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), guarderías y hogares para reportar de inmediato los casos sospechosos y así iniciar los cercos epidemiológicos que permitan frenar la propagación.
La enfermedad se manifiesta con brote.
Archivo EL TIEMPO
“Ante la notificación de uno o más casos, es necesario realizar los reportes al Dadis para iniciar los cercos epidemiológicos y evitar la propagación de la enfermedad”, subrayó Navarro.
La entidad recomendó que los niños con síntomas no asistan a clases ni a guarderías, y que se privilegie la consulta médica oportuna y el reposo en casa. También hizo un llamado a la ciudadanía a no automedicarse y reforzar las medidas de autocuidado:
Lavado frecuente de manos.
Evitar el contacto cercano con personas afectadas.
Mantener desinfectados los objetos de uso compartido.
El Dadis mantiene activo un plan de vigilancia epidemiológica para identificar la evolución del brote en Cartagena y frenar su expansión en la población infantil.
La entidad insistió en que, si bien la enfermedad suele ser autolimitada y no reviste mayor gravedad en la mayoría de los casos, el alto nivel de contagio exige precauciones colectivas para reducir su propagación en la ciudad.
Le puede interesar