Salud
Médico revela cuál es la mejor postura para dormir y esta es su inesperada respuesta: ‘Cada cuerpo marca sus necesidades’
Elim Johana Alonso Dorado/Europa Press
16 de septiembre 2025 , 05:04 p. m.
16 de septiembre 2025 , 05:04 p. m.
Médico revela cuál es la mejor postura para dormir y esta es su inesperada respuesta: ‘Cada cuerpo marca sus necesidades’
El especialista aclara que no existe una posición universal para descansar y subraya la importancia de las rutinas de sueño.
Elim Johana Alonso Dorado
Europa Press
El médico divulgador Manuel Viso (@manuelvisothedoc), jefe de Hematología y Laboratorio y jefe de Urgencias del Hospital San Rafael de A Coruña, advirtió en una entrevista con Europa Press Salud que muchas personas que llegan a su consulta convencidas de tener anemia en realidad presentan un problema distinto: un descanso inadecuado.
“Por ser hematólogo en muchas ocasiones vienen a mi consulta pacientes pensando que tienen anemia. Les haces analíticas, les exploras, pero en gran parte de las ocasiones ves que todo es normal, y entonces la pregunta que viene después es ‘cómo es tu sueño’ y ‘cómo te levantas por la mañana’”, explicó el especialista con motivo de la publicación de su libro 'Super sanos' (Harper Collins).
No existe una postura universal para dormir.
iStock
Síntomas de un mal descanso
Viso advierte que no descansar lo suficiente se refleja en señales como levantarse cansado, notar agotamiento durante el día, dificultad para concentrarse o perder la atención con facilidad.
“Esto, al final, se suma, y llegas a una situación en la que la cantidad de cosas que acumulas te genera ansiedad y estrés y te viene el insomnio de conciliación, de forma que no puedes limpiar todo esto para que el sueño pueda instaurarse por la noche”, señaló.
Según añade, la consecuencia es un “mal dormir” que puede generar la sensación de estar agotado, olvidar cosas o perder capacidad de atención. “Generalmente has bajado nivel de atención y te olvidas y tu cerebro está desordenado porque no has descansado bien”, resaltó.
Factores que favorecen el descanso: ambiente sin ruidos ni pantallas y temperatura adecuada
iStock
Preparar el ambiente para dormir
El médico recuerda que el descanso comienza mucho antes de acostarse. Subraya la necesidad de establecer rutinas y horarios regulares porque “el cerebro funciona de forma programada, y no le gusta el cambio, y quiere mantener todo”. Mantener una hora fija para acostarse y levantarse facilita que el sueño se consolide.
Asimismo, recomienda que la habitación tenga una temperatura adecuada, sin ruidos ni exposición a pantallas o luces brillantes que inhiben la liberación de melatonina. También aconseja evitar cenas copiosas o muy grasientas, no realizar ejercicio intenso justo antes de dormir y abstenerse de consumir sustancias estimulantes como café, alcohol o bebidas energéticas.
“Unos se dan a la lectura, otros a la charla, cada uno debe buscar lo que le relaje, pero sobre todo fuera pantallas y televisión que nos estimulen”, indicó.
La postura para dormir: “La de siempre”
Respecto a la mejor postura, Viso es categórico: no existe una que sea válida para todas las personas. Solo en casos concretos puede recomendarse una posición determinada.
En el caso de las embarazadas, lo más recomendable es descansar de lado izquierdo para favorecer la circulación por la vena cava; mientras que quienes padecen problemas de espalda pueden beneficiarse al dormir boca arriba colocando una almohada bajo las piernas.
Más allá de esas excepciones, insiste en que cada persona debe elegir la postura en la que se sienta más cómoda. “La mejor postura para dormir es la de siempre. Boca abajo se fuerza mucho zona cervical y lumbar y suele estar desaconsejado. Por eso, no existe una postura perfecta para dormir que sirva para todos. Cada cuerpo marca sus necesidades y la diferencia”, concluyó.
Europa Press
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.