¿Cómo están transformando la inteligencia artificial y los gemelos digitales al sector inmobiliario en Colombia?

Section

Finanzas Personales

¿Cómo están transformando la inteligencia artificial y los gemelos digitales al sector inmobiliario en Colombia?

Elim Johana Alonso Dorado

15 de septiembre 2025 , 05:05 p. m.

15 de septiembre 2025 , 05:05 p. m.

¿Cómo están transformando la inteligencia artificial y los gemelos digitales al sector inmobiliario en Colombia?

La digitalización impulsa la productividad y ayuda a enfrentar los retos laborales y regulatorios del mercado.

Elim Johana Alonso Dorado

El sector inmobiliario en Colombia atraviesa un proceso de recuperación en el que la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales se consolidan como herramientas estratégicas para generar crecimiento y eficiencia.

De acuerdo con datos de Camacol, la implementación de estas soluciones tecnológicas podría representar ahorros cercanos a los 100 mil millones de dólares anuales, al optimizar procesos de construcción, financiamiento y atención al cliente.

Ahorros y mejora en la productividad

La consultora PwC estima que las organizaciones pueden incrementar su productividad hasta en un 30 % gracias a la adopción de la IA y la automatización.

Para las compañías inmobiliarias este aspecto es clave, considerando que deben adaptarse a la reducción gradual de la jornada laboral establecida por la Ley 2101 de 2021, que reducirá la semana laboral a 42 horas en 2026.

PwC estima que estas herramientas aumentan la productividad empresarial hasta en un 30 %.
iStock

Según Olga Lucía Orozco, CEO de Davinci Tech, el principal desafío para estas empresas radica en el aumento de los costos operativos derivados de los cambios laborales, lo que impacta directamente en la rentabilidad.

Además, el 84 % de las compañías del sector aún no ha consolidado proyectos de inteligencia artificial. Orozco subraya que los gemelos digitales ofrecen la posibilidad de articular la automatización con el talento humano, garantizando la continuidad del negocio y escalando operaciones sin elevar de manera desproporcionada los costos.

Colombia Tech Week 2025 y la apuesta por los gemelos digitales

El potencial de estas tecnologías fue uno de los temas centrales del Colombia Tech Week 2025, que se realizó en Bogotá y Medellín. El evento reunió a empresas tecnológicas y líderes del sector, y sirvió de escenario para el lanzamiento de Daxia, la solución de Davinci Tech basada en asistentes de IA personalizados. Allí participaron organizaciones como Koggi, FiduBogotá, Camacol y Reach Latam, aceleradora de startups inmobiliarias en la región.

Durante el encuentro se resaltó que los gemelos digitales permiten combinar la capacidad de la fuerza laboral humana con la automatización inteligente, generando un modelo de trabajo híbrido que amplía las posibilidades de operación.

El 84 % de las empresas inmobiliarias en Colombia aún no ha implementado proyectos de IA.
iStock

Usos concretos en el sector inmobiliario

En la práctica, las constructoras y entidades de financiamiento han comenzado a utilizar gemelos digitales para:

Realizar demostraciones de proyectos de vivienda con modelos virtuales.Atender consultas de clientes en horarios extendidos a través de asistentes inteligentes.Dar continuidad a procesos comerciales sin necesidad de incrementar personal.Preservar el conocimiento de la empresa mediante la sistematización de información, lo que evita depender de la permanencia de trabajadores específicos.

Estos usos no solo reducen costos, sino que también fortalecen la relación con los clientes al brindar una atención más personalizada y accesible.

Impacto en el servicio al cliente y la eficiencia empresarial

La adopción de asistentes virtuales en canales como páginas web, WhatsApp y Google Chat permite ampliar la cobertura de atención y agilizar la comunicación con los usuarios. Según estimaciones de la industria, la eficiencia empresarial puede aumentar hasta en un 40 % con este tipo de soluciones.

Además, el uso de gemelos digitales ofrece un valor adicional: ayuda a mitigar los efectos de la rotación laboral, pues la información y los procesos quedan registrados en sistemas que trascienden al recurso humano individual.

Si bien el sector inmobiliario es uno de los pioneros en el uso de gemelos digitales en el país, estas soluciones ya empiezan a aplicarse en otros sectores como el financiero, el retail y la salud. Su valor radica en que combinan eficiencia tecnológica con el aporte del talento humano, permitiendo a las organizaciones garantizar continuidad, reducir costos y avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles y competitivos a largo plazo.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Davinci Tech. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.

Medio