De una charla por 'compromiso' a un modelo empresarial sostenible: la pyme barranquillera que transforma retazos en energía y contratos millonarios

Etiquetas

Section

Barranquilla

De una charla por 'compromiso' a un modelo empresarial sostenible: la pyme barranquillera que transforma retazos en energía y contratos millonarios

Leonardo Herrera Delgans

14 de septiembre 2025 , 04:02 p. m.

14 de septiembre 2025 , 04:02 p. m.

Cortesía

Barranquilla

De una charla por 'compromiso' a un modelo empresarial sostenible: la pyme barranquillera que transforma retazos en energía y contratos millonarios

Reg Marketing pasó de tres empleados a más de 100, con el impulso de la economía circular y el respaldo de la banca en el Caribe.

Leonardo Herrera Delgans

EL TIEMPO Barranquilla

Sin embargo, lo que escuchó transformó su manera de entender la empresa. Descubrió que cuidar el ambiente podía ser también una ventaja competitiva y una fuente de innovación.

Leoherrera EL TIEMPO

Ese día sembró una semilla que años después florecería en Reg Marketing, una pyme barranquillera que hoy es referente en prácticas sostenibles dentro del sector textil y de dotaciones empresariales.

Del retazo a la energía

El primer paso fue sencillo: mirar con otros ojos los sobrantes de tela que antes iban a la basura. Bloques grandes se convirtieron en camisetas para niños de tallas pequeñas, mientras que los retazos medianos fueron entregados a una fundación que los transformó en trapos de limpieza industrial.

Los fragmentos más diminutos encontraron destino en Cartagena: una empresa de Mamonal los emplea como combustible en calderas que generan energía eléctrica. Así, lo que antes era desecho pasó a ser recurso, y el ciclo productivo se cerró con beneficios ambientales y económicos.

La empresa barranquillera instaló 81 paneles solares que cubren más del 70 % de su consumo energético.
Cortesía

El modelo se extendió al papel y al cartón, con procesos de reutilización que involucran a cooperativas de reciclaje. Incluso el agua condensada de los aires acondicionados se almacena en tanques y se reutiliza en la producción.

Energía que ilumina oportunidades

La apuesta sostenible alcanzó otra escala con la instalación de 81 paneles solares que cubren en promedio el 74 % de la energía que consume la empresa. El impacto fue inmediato: la factura de 14 millones de pesos mensuales bajó a apenas 1,2 millones.

Pero no solo se trata de ahorro. Los excedentes de energía se venden a otras compañías, generando ingresos adicionales de hasta 1,7 millones de pesos. En cifras acumuladas, el sistema ha producido 74,9 megavatios, evitando la quema de 31 toneladas de carbón y la emisión de 33 toneladas de CO₂, lo que equivale a sembrar más de 50 árboles.

Crecimiento con sello caribeño

Reg Marketing nació con una máquina y tres empleados. Hoy sostiene 50 empleos directos, 60 indirectos y una red de 18 talleres satélites distribuidos en Barranquilla y Soledad. Su especialidad: camisetas y dotaciones para grandes superficies y sectores como energía, minería e industria pesada.

El 90 % de su producción se queda en Colombia, y el 10 % se exporta a Estados Unidos y México. “El crecimiento ha sido posible gracias a la sostenibilidad, pero también al compromiso de un equipo que cree en lo que hace”, afirma Pizano.

El impacto de su estrategia quedó demostrado hace pocas semanas. En el catálogo digital de la empresa incluyeron un capítulo sobre economía circular, con el respaldo de Bancolombia. Un cliente del sector minero-energético se interesó de inmediato: la compañía había decidido exigir a todos sus proveedores programas ambientales certificados. Reg Marketing era el único que cumplía con la norma. El resultado: nuevos contratos que validan la apuesta por la sostenibilidad.

Cortesía

La historia de Reg Marketing se inscribe en una tendencia regional. Solo en 2024, Bancolombia desembolsó $972.000 millones en créditos sostenibles en el Caribe, con un fuerte énfasis en eficiencia energética, construcción y leasing. En 2025, la cifra ya supera los $101.000 millones, impulsando proyectos de paneles solares y tecnologías limpias.

El proyecto fue presentado en el marco del Latam Fintech Market 2025, encuentro que reunió en Barranquilla a líderes, emprendedores e inversionistas del ecosistema fintech de América Latina. Durante los días 11 y 12 de septiembre, en el Centro de Eventos Puerta de Oro, la agenda se convirtió en una vitrina de innovación y sostenibilidad empresarial, donde experiencias como la de Reg Marketing mostraron cómo la economía circular y las finanzas verdes pueden transformar realidades productivas en la región.

Una empresa con futuro verde

Reg Marketing demuestra que la sostenibilidad no es una moda, sino una forma de hacer negocios en tiempos de cambio climático y mercados más exigentes. “Si no hacemos algo, el planeta se va a acabar. Como empresarios tenemos la responsabilidad de velar por que nuestros procesos no afecten al medio ambiente”, reflexiona Pizano.

Lo que comenzó como una charla casual terminó convirtiéndose en el corazón de una empresa que hoy combina tradición textil, innovación y compromiso ambiental en el Caribe colombiano.

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista EL TIEMPO leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70

Medio