Alcaldía de Bogotá suspende las transferencias monetarias a indígenas emberá que ocupen las UPI La Rioja y La Florida

Etiquetas

Section

Bogotá

Alcaldía de Bogotá suspende las transferencias monetarias a indígenas emberá que ocupen las UPI La Rioja y La Florida

Angel Nicolas Diaz Malpica

13 de septiembre 2025 , 04:05 p. m.

13 de septiembre 2025 , 04:05 p. m.

Alcaldía de Bogotá suspende las transferencias monetarias a indígenas emberá que ocupen las UPI La Rioja y La Florida

El beneficio económico solo será válido para los hogares que voluntariamente deseen retornar o para los que se acojan a la ruta de integración local.

Angel Nicolas Diaz Malpica

Tras completar el retorno de más de 1.400 indígenas emberá que se encontraban en Bogotá, la Secretaría de Integración Social confirmó que los hogares que decidieron quedarse en las UPI La Rioja y La Florida no recibirán más transferencias monetarias.

Según detalló la entidad, estos apoyos económicos están diseñados para atender únicamente a los hogares del pueblo Emberá que hacen parte del proceso de retorno, reubicación e integración local.

Esto quiere decir que aquellas personas que voluntariamente no expresaron su deseo de regresar a sus territorios y tampoco aceptaron la vinculación a las rutas distritales, sino que prefirieron continuar ocupando La Rioja o La Florida, dejarán de recibir las transferencias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

Proceso de retorno de indígenas emberá en la UPI La Rioja
Secretaría de integración social

Esta disposición del Distrito aplica para todas las modalidades: transferencias del componente de víctimas con pertenencia étnica para el cabildo Jaidrúa, transferencias obtenidas por listado de pagadiarios, por Sisbén o por procesos de retorno.

"El Distrito recopilará la información y realizará las validaciones necesarias para determinar quiénes son las personas que hacen parte de los procesos de retorno, reubicación e integración local que recibirán los apoyos distritales por una única vez excluyendo a aquellas personas que no manifiesten su deseo de hacer parte de estos procesos y que se encuentren en los lugares especiales de alojamiento", señaló Integración Social.

Proceso de retorno de indígenas emberá en la UPI La Rioja
Secretaría de Integración Social

La Alcaldía señaló que la decisión se tomó después de garantizar el retorno de 1.464 miembros de la comunidad indígena y que durante más de un año hayan garantizado el giro de estos recursos para el sostenimiento de estas familias.

Según las distintas entidades del Distrito, fueron más de 25.000 millones de pesos los que se invirtieron mientras estuvieron en la ciudad. Ahora, para garantizar que puedan consolidar su vida en sus territorios de origen, se invirtieron más de 1.800 millones de pesos en transferencias monetarias para más de 780 hogares.

Proceso de retorno de indígenas emberá en Bogotá
Consejería para las Víctimas

Igualmente, hicieron un llamado a la comunidad Emberá a respetar estos lineamientos y proteger los recursos colectivos que garantizan para el bienestar de toda la población vulnerable.

Así mismo, convocaron a las autoridades del gobierno nacional para que continúen apoyando el proceso de tal forma que los procesos de retorno, reubicación e integración local sean sostenibles en el tiempo y se mantengan las condiciones de dignidad y seguridad para cada hogar.

NICOLÁS DÍAZ MALPICA

Redacción Bogotá

Más noticias de Bogotá

Universidad Nacional: entre el estigma, encapuchados, manipulación de explosivos y la necesidad de una estrategia para garantizar la seguridad

Así tendrán que replantearse los desafíos para los adultos mayores de 50 años desempleados en Bogotá

Metro de Bogotá: tras la llegada del primer tren, arranca nuevo proceso: pruebas, arribo de más vagones, integración modos de transporte y tarifa

Medio