Más Contenido
La UCundinamarca, una institución que transforma vidas en la región
Contenido Publicitario
12 de septiembre 2025 , 05:10 p. m.
12 de septiembre 2025 , 05:10 p. m.
La UCundinamarca, una institución que transforma vidas en la región
La universidad, con 55 años de trayectoria, abre sus inscripciones para el semestre 2026-1.
Contenido Publicitario
Contenido Publicitario
La Universidad de Cundinamarca, con 55 años de vida institucional, se consolida como un pilar fundamental en la educación superior del departamento. Con presencia en siete municipios, incluyendo Girardot, Fusagasugá, Soacha, Facatativá, Chía, Zipaquirá y Ubaté, la institución ofrece una amplia y diversa oferta académica para miles de jóvenes.
Con un total de 19 programas de pregrado abarca áreas clave para el desarrollo regional, desde las ingenierías y las ciencias agrarias, hasta las ciencias de la salud y las humanidades.
La institución ha apostado por una educación integral y de calidad, enfocada en las necesidades de la sociedad actual. Todos los programas son de carácter presencial, pero están respaldados por el innovador Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT).
La Universidad de Cundinamarca, con 55 años de vida institucional, se consolida como un pilar fundamental en la educación superior del departamento. Con presencia en siete municipios, incluyendo Girardot, Fusagasugá, Soacha, Facatativá, Chía, Zipaquirá y Ubaté, la institución ofrece una amplia y diversa oferta académica para miles de jóvenes.
UCundinamarca
UCundinamarca
Este modelo prioriza el bienestar del ser humano sobre el hacer, y se apoya en el Campo Multidimensional de Aprendizaje (CMA), una metodología donde el aula no es la única fuente de aprendizaje, sino también realidades como la cultura, la persona, la sociedad, la institución, la familia y la naturaleza, que interactuando unas con otras, dan lugar al resultado esperado de aprendizaje, evidenciado en un acto mejorado y transformador, donde los estudiantes actúan, viven experiencias y resuelven problemas de la realidad social, disciplinar y personal.
Una de las grandes apuestas del rector, doctor Adriano Muñoz Barrera, ha sido la ampliación de la oferta de programas y de la cobertura. Su gestión busca garantizar una formación de alta calidad que prepare a profesionales íntegros, con un fuerte enfoque en el emprendimiento y la innovación.
Un beneficio clave para los futuros estudiantes es la Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’, que permite a los jóvenes acceder a programas de pregrado sin costo de matrícula. Este beneficio es para ciudadanos colombianos registrados en el Sisbén IV (grupos A, B o C) o que pertenezcan a poblaciones prioritarias.
UCundinamarca
UCundinamarca
Para ser beneficiario solo se requiere ser admitido en un programa y formalizar la matrícula. La política no tiene límite de edad, lo que abre un abanico de oportunidades para que cualquier persona con deseos de superarse pueda cumplir su sueño de obtener un título universitario.
La institución se enorgullece de su baja tasa de deserción, un indicador que refleja el éxito de sus políticas y estrategias de permanencia. La universidad ofrece programas socioeconómicos como exoneraciones, hogar universitario, plan de alimentación y becas por mérito cultural y deportivo, entre otros.
La UCundinamarca reafirma su compromiso con el futuro de Cundinamarca y del país. A través de una educación de alta calidad, la institución se proyecta como un agente de cambio social, formando líderes capaces de transformar sus comunidades.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones permanecen abiertas hasta el 1 de noviembre de 2025. Los interesados pueden obtener información detallada y visitar el sitio web oficial de la universidad en www.ucundinamarca.edu.co
La universidad invita a los jóvenes cundinamarqueses a construir su futuro profesional con educación de calidad, gratuita y con pertinencia regional. El valor de la inscripción es de $71.000.
UCundinamarca
UCundinamarca