Unidad Investigativa
Los empresarios que buscan contrato por $ 50 mil millones en cárcel; una de sus firmas fue denunciada por supuestamente suministrar comida con gusanos
Unidad Investigativa
10 de septiembre 2025 , 04:40 p. m.
10 de septiembre 2025 , 04:40 p. m.
Los empresarios que buscan contrato por $ 50 mil millones en cárcel; una de sus firmas fue denunciada por supuestamente suministrar comida con gusanos
Se adjudica a las 12 de la madrugada del jueves 11 de septiembre. Empresas que conforman la UT son de una misma familia.
Unidad Investigativa
Todo está listo para que a las 12 de la medianoche del jueves 11 de septiembre sea adjudicado un millonario contrato para alimentación en la cárcel Distrital de Bogotá.
La millonaria adjudicación, cuyo objeto es prestar el servicio de alimentación preparada en sitio bajo la modalidad de ración diaria con destino a todas las personas privadas de la libertad que se encuentran en la cárcel Distrital de Varones y anexo de Mujeres, asciende a 50 mil millones de pesos.
Sanciones y contratos
La resolución en la que sancionan a Proalimentos Liber.
Archivo particular
Uno de los 6 proponentes de la millonaria licitación es la Unión Temporal Nutridistrital, que está conformada por las empresas Inversiones Alipror S.A.S (50 por ciento), Proalimentos Liber S.A.S (40 por ciento) e Inversiones Nutriroa S.A.S (10 por ciento).
La empresa Proalimentos Liber ya ha ejecutado varios contratos con el PAE en Soacha y Bogotá. Sin embargo, EL TIEMPO investigó y estableció que la empresa fue sancionada mediante la resolución 35069 del 2022 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por haber "violado la libre competencia". Por un total de 8.026 millones de pesos.
Pero no es la única polémica en la que la reconocida empresa ha estado involucrada.
En efecto, en febrero de 2022 la Procuraduría abrió investigación contra el entonces director de la Unidad Nacional Para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González y el secretario General del Ministerio de Salud, Gerardo Lubín Burgos, por presuntas irregularidades en dos contratos de kits alimenticios, por 2.340 millones de pesos que fueron ejecutados con plata del presupuesto destinado para enfrentar la pandemia por Covid-19.
Según las pruebas presentadas, la sociedad Proalimentos Liber S.A.S habría sido contratada de manera directa, sin tener en cuenta las disposiciones legales vigentes.
EL TIEMPO investigó y estableció que la empresa, matriculada en Bogotá, se encuentra en reorganización. Tiene activos por más de 166 mil millones de pesos.
¿Comida con gusanos?
Cárcel El Buen Pastor, en Bogotá.
Sergio Acero Yate/ El Tiempo
Según registros oficiales, Proalimentos Liber también tuvo un contrato con la Gobernación de Cundinamarca para la prestación del servicio de alimentación escolar para estudiantes de las instituciones educativas oficiales dentro del programa PAE por más de 3.386 millones de pesos.
EL TIEMPO investigó y estableció que las empresas Proalimentos Liber y Alipror ya habían conformado una Unión Temporal, esta vez, en diciembre de 2022, para suministrar alimentos a las mujeres privadas de la libertad en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. Ese contrato ascendió a 548.000 millones de pesos.
En la ejecución de ese contrato los proveedores fueron objeto de una denuncia en diciembre de 2022 que las mismas reclusas compartieron en medios, según la cual indicaban que los alimentos que proveían en el centro carcelario eran de mala calidad y hasta aparecían gusanos en la comida.
En su momento, el representante legal de la UT, Jairo Humberto Becerra Rojas, aseguró que no era cierto que las reclusas estuvieran aguantando hambre y que las fotografías de alimentos con gusanos no corresponden a realidad.
El conglomerado familiar
Accionistas de la firma Proalimentos Liber S.A.S
Archivo particular
EL TIEMPO investigó quiénes están detrás de empresas que conforman la Unión Temporal, y encontró que las tres hacen parte de una misma familia.
La más antigua es Proalimentos Liber S.A.S, fue matriculada el 26 de febrero de 1998 y está dedicada al comercio al por mayor de productos alimenticios, la producción de alimentos lácteos y al catering de eventos.
En el último estado de cuentas registró activos por 166. 377 millones de pesos y como accionistas figuran Jairo Humberto Becerra Rojas (85.9 por ciento) -quien también es su representante legal-, Rosa Yamile Gallo Burgos (2.6), Jairo Andrés Becerra Gallo (3.8%), Diego Alejandro Becerra Gallo (3.8) y Adriana María Becerra Gallo (3.8).
Por su parte, la empresa Alipror S.A.S fue constituida el 16 de septiembre de 2020. Como dueños figuran Rosa Yamile Gallo Burgos (20 por ciento) -esposa de Jairo Humberto Becerra-, Adriana María Becerra Gallo (20), Jairo Andrés Becerra Gallo (20), Diego Alejandro Becerra Gallo (20), Jairo Humberto Becerra Rojas (10) y la empresa Proalimentos Liber S.A.S (10).
Y, por último, la empresa Nutriroa S.A.S, fue matriculada en Bogotá el 17 de noviembre de 2022. Sus dueños son Rosa Yamile Gallo Burgos (60 por ciento), Adriana María Becerra Gallo (30), y la empresa Proalimentos Liber S.A.S (10). La firma registra activos por 825 millones de pesos.