Música y Libros
Fiesta del Libro y la Cultura 2025 en Medellín: programación, invitados y actividades para celebrar los 350 años de la ciudad
María Jimena Delgado Díaz
05 de septiembre 2025 , 04:52 p. m.
05 de septiembre 2025 , 04:52 p. m.
Fiesta del Libro y la Cultura 2025 en Medellín: programación, invitados y actividades para celebrar los 350 años de la ciudad
El invitado especial es Jalisco, debido al cumpleaños de Pedro Páramo, libro de Juan Rulfo que fue escrito hace 70 años.
María Jimena Delgado Díaz
Llega a Medellín la Fiesta del libro y la Cultura, que se celebrará del viernes 12 al domingo 21 de septiembre, y con la que también se pretende festejar el cumpleaños número 350 de la Ciudad de la eterna primavera.
Con 3.000 actividades en escenarios como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos, la Casa de la Música, el Paseo Peatonal Carabobo, el Planetario Distrital y la Universidad de Antioquia, este evento se realizará por 10 días. Además, convocará a 230 invitados de 11 países, quienes compartirán su saber, novedades editoriales y reflexiones sobre cómo, desde el arte, los libros y la cultura, se puede vivir 'el mañana', tema principal del encuentro literario.
"Preferimos hablar de mañana en lugar de futuro porque nos parece un concepto más cercano y en el que todos podemos incidir. Desde esa perspectiva abordaremos literatura, ciencia ficción, naturaleza, inteligencia artificial, coyunturas sociales y formas del cuidado individual y colectivo. Ese enfoque atraviesa la mayoría de actividades, en charlas de la tarde, en el Salón de Editoriales Independientes, el Salón Iberoamericano, el Salón del Libro Universitario y el Salón del Libro Infantil y Juvenil, entre otros", cuenta Juan David Vélez, director de la Fiesta del Libro y la Cultura, a EL TIEMPO.
Juan David Vélez, director de la Fiesta del libro de Medellín
Cortesía
Algunos de los escritores invitados son: Melba Escobar, autora de Las huérfanas; Manuel Borrás, uno de los fundadores de la editorial Pre-textos; Walter Sosa, escritor de Ir al futuro y volver para contarlo, entre otros. "Yo recomendaría seguir a Hiram Ruvalcaba, autor de Todo pueblo es cicatriz; y Mónica Nepote, autora de Las trabajadoras", resalta Vélez.
La oferta estará compuesta por 168 expositores y seis salones especiales. Además, el público podrá disfrutar de una nueva traducción de El principito, sexto título de la Biblioteca Fiesta del Libro, del cual se entregarán gratuitamente 4.000 ejemplares. También se presentará el Cuentico Amarillo número 18, La rosa y el farolero, con una distribución libre de 40.000 textos literarios.
Para esta edición, que convocará 500 mil personas en los distintos espacios del evento, el invitado especial es Jalisco, Estado de México, que traerá una delegación de 40 escritores y artistas.
La Fiesta del libro de Medellín
Cortesía.
"Además, contaremos con cerca de 3.000 actividades abiertas al público durante los 10 días de programación. La Fiesta no solo destaca los espacios dedicados a la interacción con autores, presentaciones de libros y el sector literario, sino también iniciativas como el Jardín Lectura Viva, que se abre para estudiantes y familias. Calculamos que alrededor de 100.000 alumnos participarán en esta franja”, expresa el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Jalisco es el seleccionado, porque, según Vélez, hay varios puntos en común y porque se quiere resaltar la historia de Pedro Páramo, obra de Juan Rulfo que este año cumple 70 años.
"Además, está la cercanía con la Universidad de Guadalajara, que cumple 100 años, y con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La relación cultural entre Medellín y México siempre ha sido estrecha, y hay afinidades muy valiosas. De Jalisco tendremos cine, música, exposiciones, proyectos destacados y autores importantes con presentaciones de libros. Creo que será una oportunidad muy linda para que los jóvenes de Medellín se acerquen a la cultura jalisciense", agrega el director.
La Fiesta del libro de Medellín
Cortesía.
En el marco de este evento, también se abrirán inscripciones para que instituciones educativas, públicas y privadas, al igual que ciudadanos en general, seleccionen talleres y actividades pedagógicas en las que les gustaría participar. El formulario de registro es jlv.fiestadellibroylacultura.com y estará habilitado hasta completar el aforo.
En Jardín Lectura Viva se activarán 31 carpas temáticas y 13 itinerancias, que ofrecerán experiencias pedagógicas diseñadas para fomentar la lectura y la creatividad. Allí, se desarrollarán talleres de escritura y narración oral, laboratorios artísticos y científicos, así como juegos literarios.
Dentro de las zonas interactivas más relevantes, el público encontrará espacios como Primera infancia y diversidades, Bibliocirco, Cultura viva y leer la ciudad, Narrativas expandidas, Gestos y palabras, Leer lo comunitario y Universidades.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@mariajimena_delgadod