Bogotá
La clase a la que Valeria Afanador nunca llegó y el testimonio de la profesora que reportó su desaparición en colegio en Cajicá
Felipe Santanilla Ayala/Geraldine Bajonero Vásquez
05 de septiembre 2025 , 05:00 p. m.
05 de septiembre 2025 , 05:00 p. m.
La clase a la que Valeria Afanador nunca llegó y el testimonio de la profesora que reportó su desaparición en colegio en Cajicá
También se conocieron un intercambio de chats que hubo entre docentes cuando buscaban a la pequeña.
Felipe Santanilla Ayala
Geraldine Bajonero Vásquez
EL TIEMPO tuvo acceso a una serie de conversaciones por parte de los profesores del colegio Campestre Los Laureles de Cajicá en Cundinamarca el día en que Valeria Afanador desapareció.
Aquella mañana del 12 de agosto, exactamente a las 11:14 de la mañana, los docentes de dicha institución empezaron a reportar su desaparición en un slack (aplicación que usan para informaciones internas).
En las conversaciones, se lee:
- ¿Alguien ha visto a Valeria Afanador? Los niños están corriendo buscándola y dicen que no aparece por ningún lado.
- Normalmente se va al salón donde Mr. Diego tiene los materiales.
- Ella no llegó a clase de Sound Art... estará cerca al salón de música?
- En los edificios no está. Preescolar tampoco, responde otra profesora.
Chats donde reportan desaparición de Valeria Afanador
Suministrada
La clase a la que hizo falta Valeria y lo que sucedió horas antes
Según reportes, la menor llegó a la institución educativa hacia las 7:15 de la mañana en el vehículo de su familia e ingresó a su salón con normalidad, y a las 7:30 comenzaron las clases; sin embargo, esta sería la última vez que se vería a Valeria, pues horas después, la menor desapareció en durante el recreo, cuando según se ve en los videos de las cámaras de seguridad, salió del colegio por debajo de una cerca natural que colinda con el río Frío.
Estas fueron las últimas imágenes que se conocen de Valeria Afanador
Archivo particular
La directora de grupo afirmó que alrededor de las 12 del medio día sonaron las alarmas de evacuación.
A lo largo de esa mañana, Valeria asistió a su primera clase 'Logical Thinking', dicha asignatura se desarrolló sin novedad hasta las 8:50 a. m. "Inmediatamente después inicia la clase de 'Communicative English Skills' en compañía de su directora de grupo", se lee en el documento al que este medio tuvo acceso en primicia.
Ya sobre las 10:00 a. m., la pequeña desapareció y desde entonces la intensa búsqueda por parte de las autoridades arrancó.
Este diario también conoció en exclusiva que tras finalizar el primer descanso, la próxima clase a la que Afanador debía asistir era 'Sound Art' (coloquialmente sería clase de música), pero ella no llegó. Ya pasadas las 11: 20 de la mañana, la menor de 10 años tenía la clase de: 'Physical Culture and Recreation Class' (coloquialmente sería clase Educación Física).
EL TIEMPO tuvo acceso al horario de clases de Valeria Afanador.
Suministrada
Las palabras de los abogados
Por otro lado, Francisco Bernate, representante legal del colegio, señaló en una entrevista con EL TIEMPO que “conforme se ha indicado a todas las autoridades, el colegio activó de manera inmediata todos los protocolos a los que hay lugar, hizo todo lo que había que hacerse. Entonces, la realidad es que el colegio efectivamente cumplió con todo y eso ya se ha demostrado ante las diferentes instancias. Todo se hizo conforme a lo establecido”.
El abogado de la familia de la menor, Julián Quintana en su cuenta oficial de X, pidió justicia por la pequeña y anunció que la defensa y la familia, presentarán cargos en contra la rectora de la institución y dos profesores del colegio donde estudiaba la menor, pues afirmó que la muerte de la menor fue un homicidio.
El jurista argumentó que la negligencia del personal responsable de los niños en la institución, le costaron la vida a Valeria y que no permitirán que el crimen quede impune.
Julian Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador
CityNoticias
El pasado 3 de septiembre, Quintana compartió un video en sus redes sociales que, según él, demuestra cómo la institución educativa habría modificado la escena del presunto crimen, levantando serias dudas sobre su responsabilidad en el caso de la desaparición de la menor.
El video, publicado por Quintana en su cuenta de X, muestra el estado actual de la cerca que separa el colegio de la zona verde que colinda con el río Frío.
El colegio no solo omitió cuidar a Valeria pese a sus fallas de seguridad, lo que terminó en su homicidio, después modificó la salida por donde sacaron a la niña:1. Reconocen que la reja era insegura.2. Alteraron la escena del delito.Grave hecho que exige verdad y justicia pic.twitter.com/j9qWLNkQyb— Julián Quintana (@julianquintanat) September 3, 2025
Piden pruebas de ADN a profesores del colegio
Los padres de Valeria, visiblemente afectados, denunciaron presuntas irregularidades en el manejo de la escena del crimen y pidieron a la Fiscalía General de la Nación que se tomen muestras de ADN del personal del colegio.
La familia ha solicitado que el caso sea reclasificado como homicidio y ha presionado para que se investiguen otros cargos, como la manipulación de la escena del crimen. Los padres de la víctima señalaron directamente a la directora y a varios profesores del centro educativo como sospechosos principales, alegando que el colegio realizó modificaciones no autorizadas en el lugar donde fue encontrada Valeria.
El padre de Valeria, en medio de su dolor, ha hecho un llamado público a la Fiscalía y a la Policía Judicial para que agilicen la investigación y que los responsables de la muerte de su hija.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS