Novedades Tecnología
Todavía está a tiempo para postularse a los Premios Ingenio 2025: el mayor reconocimiento a la innovación en software en Colombia
María Camila Salas Valencia
03 de septiembre 2025 , 04:30 p. m.
03 de septiembre 2025 , 04:30 p. m.
Todavía está a tiempo para postularse a los Premios Ingenio 2025: el mayor reconocimiento a la innovación en software en Colombia
Pueden participar empresas, startups, universidades y entidades públicas colombianas.
María Camila Salas Valencia
El panorama digital colombiano se prepara para una nueva edición de los Premios Ingenio, iniciativa impulsada por la Federación Colombiana de Software y TI (Fedesoft), cuya convocatoria nacional permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre.
Con una trayectoria que supera la década, estos premios se han establecido como un referente para el sector de tecnologías de la información y software, distinguiendo a los proyectos y organizaciones que han alcanzado niveles sobresalientes en innovación, transformación digital y crecimiento estratégico.
Desde su fundación, el certamen ha recibido más de 1.800 postulaciones y ha otorgado cerca de 180 galardones, consolidándose como la plataforma de mayor prestigio en su ámbito.
Ximena Duque Alzate, presidente ejecutiva de Fedesoft, destacó el valor de esta distinción al afirmar: “Un Premio Ingenio valida el nivel, la madurez y el potencial de una empresa tecnológica. Lo que se premia aquí no es solo el desarrollo tecnológico, sino la capacidad de competir, escalar y transformar desde Colombia para el mundo”.
En 12 años, el premio ha recibido 1.800 postulaciones y entregado 180 galardones.
Página Oficial: Fedesoft
La edición 2025 abre sus puertas a una diversidad de actores que aportan a la consolidación del ecosistema digital nacional. Podrán participar empresas desarrolladoras de software, startups con menos de cinco años en el mercado, instituciones de educación superior, entidades públicas, cámaras de comercio, clústers y programas que lideren procesos de transformación digital con capital humano colombiano.
Para ser admitidos, los aspirantes deberán cumplir con ciertos criterios como: estar legalmente constituidos en Colombia; contar con al menos un año de operación del producto, servicio o iniciativa que presenten; demostrar evidencia del impacto generado; y completar el formulario de inscripción oficial disponible en la plataforma premiosingenio.fedesoft.org.
Categorías 2025: un reconocimiento al impacto, la excelencia y la transformación
La estructura de los Premios Ingenio 2025 contempla cuatro dimensiones principales que abarcan los diferentes frentes en los que el software colombiano está generando valor. Estas dimensiones agrupan un total de 12 categorías, junto con reconocimientos especiales, en los cuales se pueden postular tanto empresas como instituciones aliadas.
1. Impacto desde la demanda: Esta dimensión se enfoca en reconocer los resultados de la implementación de soluciones digitales en diversos sectores de la economía y la sociedad. Se incluyen dos categorías clave:
a. Categoría: Alianza tecnológica destacada: Su objetivo es destacar las sinergias exitosas entre desarrolladores de software y organizaciones usuarias. Incluye las siguientes subcategorías:
Educación: Aplicaciones que han contribuido a optimizar procesos de enseñanza y aprendizaje.Gobierno: Herramientas digitales que mejoran la gestión pública y fomentan la participación ciudadana.Financiero: Soluciones que impulsan la inclusión financiera, refuerzan la seguridad digital y mejoran la experiencia del usuario.Industria: Tecnologías aplicadas a sectores como manufactura, agroindustria, comercio minorista o transporte, con resultados de eficiencia y productividad.Salud: Sistemas que elevan la calidad de la atención médica y la gestión clínica.
b. Categoría: Exponente de Digitalización Empresarial: Está dirigida a las empresas que han logrado implementar procesos integrales de transformación digital utilizando soluciones desarrolladas en Colombia.
2. Excelencia en la oferta de software colombiano: Esta dimensión pone el foco en las empresas desarrolladoras que han demostrado madurez tecnológica, crecimiento y posicionamiento en distintos mercados. Las categorías comprendidas son:
a. Categoría Líder en Soluciones B2B: Se orienta a productos que han logrado alto impacto y escalabilidad dentro del ámbito empresarial.b. Categoría Líder en Soluciones B2C: Valora aquellas soluciones tecnológicas que transforman la experiencia del consumidor final.c. Categoría Líder en Internacionalización Tecnológica: Se otorga a compañías que han conseguido expandir sus operaciones y presencia comercial en mercados globales.
Pueden participar empresas, startups, universidades y entidades públicas colombianas.
Página Oficial: Fedesoft
3. Impulsores del ecosistema: Este conjunto de categorías busca reconocer a los agentes que fortalecen el entorno digital y promueven el crecimiento del sector TI desde diferentes ámbitos:
a. Categoría Entidad Pública o Mixta Transformadora: Distingue a instituciones que han liderado políticas, planes o iniciativas de transformación digital con resultados verificables.b. Categoría Aliado Académico en Talento TI: Se enfoca en actores educativos que hayan contribuido de manera significativa en la formación de profesionales altamente capacitados para la industria.c. Categoría Programa o Iniciativa TI Sobresaliente: Premia iniciativas colectivas que generan un impacto relevante en áreas como innovación, emprendimiento o comunidades tecnológicas.
4. Reconocimientos especiales: Además de las categorías regulares, los Premios Ingenio 2025 incluyen reconocimientos diseñados para visibilizar casos excepcionales que inspiran al sector. Estos son:
a. Mayor Incremento de RxE: Se otorga a la empresa que haya mostrado el mayor crecimiento en eficiencia, rentabilidad y escalabilidad mediante la aplicación de tecnologías propias.b. Women 4TIC: Esta distinción es para la organización que ha promovido una mayor participación femenina en áreas técnicas, operativas y de liderazgo dentro del sector TI.c. Empresa Revelación Tecnológica del año: Destinada a startups con un máximo de tres años de operación, que se destaquen por su propuesta disruptiva, su potencial de crecimiento y un liderazgo emergente.d. Solución con Mayor Impacto Social, Ambiental o Cultural: Reconoce a proyectos que han utilizado el software como una herramienta para generar transformaciones profundas en comunidades, territorios o poblaciones vulnerables.
La postulación debe hacerse en premiosingenio.fedesoft.org con formulario oficial.
Istock
SOFTIC 2025: premiación en Cartagena, epicentro de la industria TI
La ceremonia de premiación tendrá lugar el 2 de octubre en la ciudad de Cartagena, como parte de SOFTIC 2025, el congreso internacional más importante de la industria del software y las TI en América Latina.
Este evento congrega a los principales actores de la cadena de valor digital, convirtiéndose en una plataforma ideal para visibilizar el talento nacional y proyectarlo ante el ecosistema global. Allí se entregarán los reconocimientos a los ganadores de cada una de las categorías, reafirmando el compromiso del sector con la innovación, la competitividad y la transformación sostenible del país a través de la tecnología.
El cierre de postulaciones está programado para el 5 de septiembre de 2025, por lo que las entidades interesadas deberán diligenciar sus aplicaciones antes de esa fecha en el sitio web oficial: premiosingenio.fedesoft.org.
Esta es una oportunidad única para destacar los aportes del talento colombiano en la construcción de un entorno digital más robusto, diverso y competitivo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial.
Más noticias en EL TIEMPO