Barranquilla
¿Quién era Andrés Dewayne Castro, el pasajero estadounidense que falleció tras un aterrizaje de emergencia en Barranquilla?
Camilo Andres Alvarez Peñaloza
26 de agosto 2025 , 03:26 p. m.
26 de agosto 2025 , 03:26 p. m.
¿Quién era Andrés Dewayne Castro, el pasajero estadounidense que falleció tras un aterrizaje de emergencia en Barranquilla?
El vuelo cubría la ruta entre Bolivia y Estados Unidos fue desviado al aeropuerto Ernesto Cortissoz. El ciudadano tenía 39 años.
Camilo Andres Alvarez Peñaloza
Un vuelo internacional que cubría la ruta entre Bolivia y Estados Unidos tuvo que aterrizar de emergencia este lunes 25 de agosto en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, que sirve a Barranquilla y está ubicado en el municipio de Soledad. La razón fue una emergencia médica a bordo con uno de los pasajeros, identificado como Andrés Dewayne Castro, de 39 años, debido a que sufrió un colapso repentino en pleno trayecto.
Un intento por salvarle la vida
La aeronave, procedente de La Paz y con destino final en Miami, fue desviada tras el reporte de un pasajero inconsciente. Según informó la Aeronáutica Civil, el Centro de Control de Operaciones del aeropuerto recibió el llamado al mediodía y activó los protocolos establecidos en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC).
El hombre fue trasladado rápidamente al Hospital Universidad del Norte, pero no sobrevivió.
Cortesía
A bordo, un médico que viajaba como pasajero intentó reanimarlo con maniobras de RCP y una descarga con desfibrilador externo automático. El avión aterrizó a las 12:20 p.m. y el paciente fue recibido por personal de Sanidad Aeroportuaria, que confirmó la ausencia de signos vitales. Fue trasladado en ambulancia al Hospital Universidad del Norte, donde se declaró oficialmente su fallecimiento a la 1:05 p.m.
¿Quién era Andrés Dewayne Castro?
Según los reportes de la prensa boliviana, Castro era un ciudadano estadounidense, natural del estado de Oregón, en la costa oeste de Estados Unidos. Todo parece indicar que estaba comprometido y trabajaba como lavador de autos en un 'carwash' del condado de Clackamas. Viajaba acompañado por una persona cercana —presuntamente su esposa—, quien aseguró que no padecía enfermedades previas ni había presentado síntomas antes del vuelo.
Su cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Barranquilla, donde ingresó como una muerte por establecer y tendrán que ampliarse el perfil e identidad del occiso para determinar las causas específicas de su muerte.
Condolencias y protocolo cumplido
La Aeronáutica Civil lamentó el fallecimiento y destacó la coordinación entre la tripulación, el aeropuerto y los servicios médicos. “La Entidad expresa sus condolencias a la familia del pasajero y reitera su compromiso de trabajar bajo el principio de excelencia con humanidad”, señaló en un comunicado. Por su parte, la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) también expresó sus condolencias y aseguró que se siguieron todos los protocolos de seguridad y atención médica durante el vuelo.
El instituto forense será el encargado de esclarecer mayormente los hechos.
Vanexa Romero
Mientras las autoridades forenses en Barranquilla adelantan los procedimientos para establecer la causa exacta del fallecimiento, se amplían cada vez más las interrogantes al respecto. La ausencia de antecedentes médicos conocidos, según lo que dijo en primera instancia su acompañante, y la repentina gravedad del episodio, han generado preguntas que solo podrán resolverse con los resultados de Medicina Legal.
Por ahora, el caso se mantiene como una muerte por establecer.
También te puede interesar: