Hajime Kasuga, maestro de la gastronomía japonesa, se declaró barranquillero en Sabor Barranquilla con una clase magistral de pescado fresco madurado

Etiquetas

Section

Barranquilla

Hajime Kasuga, maestro de la gastronomía japonesa, se declaró barranquillero en Sabor Barranquilla con una clase magistral de pescado fresco madurado

Leonardo Herrera Delgans

24 de agosto 2025 , 02:30 p. m.

24 de agosto 2025 , 02:30 p. m.

Hajime Kasuga, maestro de la gastronomía japonesa, se declaró barranquillero en Sabor Barranquilla con una clase magistral de pescado fresco madurado

El chef japonés fusionó sabores del Caribe y el Amazonas en platos como tiraditos, ramen y sushis, junto al barranquillero Franco Donado en la feria.

Leonardo Herrera Delgans

El chef japonés Hajime Kasuga, una de las figuras más destacadas de la gastronomía asiática contemporánea, sorprendió al público de Sabor Barranquilla al declararse “barranquillero de corazón” durante su presentación en la feria gastronómica más importante del Caribe colombiano.

Invitado por Gases del Caribe, Kasuga compartió su conocimiento y pasión por la cocina en una clase magistral dedicada al uso del pescado fresco madurado, ingrediente que transformó en platos que fusionaron lo mejor de la tradición japonesa con productos típicos de la región y de la Amazonía.

Kasuga, reconocido mundialmente como itamae, maestro del sushi, y actual embajador de buena voluntad de la cocina japonesa, se unió en tarima a Franco Donado, chef barranquillero referente de la cocina de fusión y creador de experiencias culinarias innovadoras. Juntos ofrecieron un espectáculo culinario en la tarde del sábado, que cautivó tanto a expertos como a aficionados con una propuesta en la que el pescado fue protagonista absoluto.

La magia del pescado madurado

El público siguió con atención cada paso de la preparación, desde los cortes precisos del pescado hasta las técnicas de marinado y maduración, con las que Kasuga demostró que con pocos ingredientes y un manejo cuidadoso se pueden lograr platos exquisitos. La propuesta resaltó por la simplicidad de la técnica, la frescura de los productos y la creatividad en la combinación de sabores.

El maestro japonés sorprendió con preparaciones como tiradito de maracuyá y ramen de pescados.
Gases del Caribe

Los asistentes se deleitaron con innovadoras fusiones que integraron ingredientes propios del Caribe como la batata y la maracuyá, así como elementos amazónicos como el tucupí, una salsa ancestral hecha a base de yuca brava.

Estas combinaciones acompañaron nigiris, sashimis, makis, ceviches, tiraditos, leche de tigre y ramen, en un recorrido por lo mejor de la tradición japonesa enriquecida con productos colombianos.

Entre los platos presentados destacaron el 'tiradito de maracuyá', una 'degustación de sushis', un 'ramen de pescados' y la 'cabeza de pescado a la mantequilla con tucupí', preparaciones que reflejaron la filosofía de ambos chefs: respeto por los ingredientes, innovación en los sabores y un puente cultural entre la cocina de Oriente y la del Caribe.

Un cierre con sello barranquillero

La participación de Hajime Kasuga y Franco Donado no solo ofreció un espectáculo gastronómico, sino que también subrayó el valor de Barranquilla como punto de encuentro de culturas y cocinas. Ambos forman parte del equipo creativo de los restaurantes “Déjame que te cuente” y “Kinto Elemento”, espacios que en la ciudad han logrado consolidarse como referentes de la diversidad culinaria y la experimentación de sabores.

Con Franco Donado, Kasuga mostró la riqueza de combinar la tradición nipona con la del Caribe.
Gases del Caribe

“Sentirme barranquillero es un honor. Esta ciudad tiene una energía única y una despensa maravillosa que inspira a cualquier chef del mundo”, expresó Kasuga al finalizar la clase, arrancando aplausos del público que lo ovacionó de pie.

La feria llega a su último día

Sabor Barranquilla continúa este domingo con una programación cargada de tradición e innovación. Uno de los platos más esperados será el sancocho trifásico de Valledupar, que se cocinará como homenaje a la cocina popular del Caribe. Además, los chefs tendrán a su disposición pescados frescos como atún y salmón para transformarlos en preparaciones de alta cocina.

La agenda también contará con charlas en la Tarima Alegría: a las 2:50 p.m., Daniella Hernández (Gastroglam) y Eduardo Trujillo (fotógrafo de Ediciones Uninorte) conversarán en un espacio moderado por Toni Celia; a las 3:40 p.m. se presentará un libro sobre sopas de Santander y a las 4:55 p.m. habrá un conversatorio sobre marketing gastronómico.

Con este programa, la feria, que este año celebra su edición número 18, se despide reafirmando su rol como epicentro de encuentro entre la cocina tradicional y las nuevas tendencias, un escenario donde los sabores del Caribe se proyectan a nivel nacional e internacional.

Un evento de ciudad y región

Sabor Barranquilla 2025 es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía. Además, cuenta con el apoyo de Fontur, entidad operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), y con el programa Colombia a la Mesa, Red de Eventos Gastronómicos.

El empresario Ramón Dávila y el gobernador Eduardo Verano prueban los platos de Donado y Kasuga.
Gases del Caribe

Al cierre de la jornada del sábado quedó claro que, en la cocina, la innovación y la tradición pueden caminar de la mano. Y que Barranquilla, con su capacidad de recibir y fusionar culturas, se ha convertido en un escenario perfecto para que chefs de talla mundial como Hajime Kasuga se sientan parte de esta tierra.

Con la jornada de hoy, la feria se prepara para despedirse con broche de oro, dejando en el paladar de los asistentes la certeza de que la cocina, más que un arte, es un puente de encuentro entre culturas.

Le puede interesar

Medio