Barranquilla
La Playa estrena colegio de primer nivel: así se cumplió el sueño de los Daes para 800 estudiantes pobres de este corregimiento de Barranquilla
Leonardo Herrera Delgans
24 de agosto 2025 , 03:26 p. m.
24 de agosto 2025 , 03:26 p. m.
La Playa estrena colegio de primer nivel: así se cumplió el sueño de los Daes para 800 estudiantes pobres de este corregimiento de Barranquilla
El nuevo colegio público Evelyn Abuchaibe de Daes cuenta con el modelo trilingüe y enfoque STEAM, marca un hito en la educación barranquillera.
Leonardo Herrera Delgans
La mañana soleada de domingo en La Playa, un corregimiento de Barranquilla que por años esperó un espacio digno para la formación de sus niños, quedó marcada en la memoria: el pueblo estrenaba colegio. No cualquier colegio, sino uno que desde su inauguración ya carga con la etiqueta de “referente educativo” para la ciudad y el departamento del Atlántico.
La Institución Educativa Distrital Evelyn Abuchaibe de Daes se levantó en apenas siete meses, pero sus cimientos reposan sobre una historia mucho más larga: la de una comunidad con déficit escolar y la de una familia barranquillera que ha hecho de la filantropía y el compromiso social un sello.
El acto inaugural reunió a una nutrida representación institucional y social: el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el alcalde Alejandro Char; directores de medios nacionales; periodistas locales; empresarios e industriales; senadores, concejales y diputados; la Reina del Carnaval de Barranquilla, Michelle Char; además de funcionarios públicos y reconocidas figuras de la televisión y los medios de comunicación. Su presencia dio cuenta de la magnitud del acontecimiento y del impacto que este colegio proyecta para la ciudad y la región.
Aspecto del parque para los niños que tiene el nuevo colegio.
OSCAR BERROCAL/KRONOS
El colegio, fruto de la alianza entre la Fundación Tecnoglass ES y la Alcaldía de Barranquilla, abre sus puertas para 800 estudiantes de escasos recursos. La mayoría hijos de pescadores, pequeños comerciantes, trabajadores de oficios varios, vendedoes ambulantes, oficinistas y desplazados que residen en este caluroso rincón de la capital del Atlántico.
Una infraestructura de otro nivel
Los 5.600 metros cuadrados de construcción revelan un concepto de escuela que rompe con los estereotipos de la educación pública en Colombia.
IED Evelyn Abuchaibe de Daes en el corregimiento La Playa .
FOTOS OSCAR BERROCAL/KRONOS
OSCAR BERROCAL/ KRONOS
Son 19 aulas equipadas con pantallas inteligentes, laboratorios, biblioteca, sala de tecnología, taller creativo, comedor escolar, tableros digitales, zonas verdes, cancha múltiple y hasta un parque para preescolar. Todo con accesibilidad universal: rampas, señalización adaptada y espacios diseñados para que nadie quede por fuera.
Periodistas y directores de los grandes medios naciones estuvieron presentes en la inauguración.
OSCAR BERROCAL/ KRONOS
El modelo pedagógico también habla de innovación: se trata de un colegio trilingüe, español, inglés y programación, y basado en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). La apuesta no es menor: formar a niños y jóvenes que puedan competir en un mundo globalizado donde la robótica, la ciencia y la creatividad son protagonistas.
“Queremos que tengan lo mismo que mis hijos”
Christian Daes, COO de Tecnoglass, miraba con orgullo las instalaciones y lo decía sin rodeos:
“Estamos felices de inaugurar un colegio en un sector que tenía déficit escolar y que ahora está mejor preparado que cualquier colegio privado de Barranquilla. Yo pensé en el colegio donde van mis hijos a estudiar y dije: quiero que los niños de este barrio tengan el mismo acceso a esa educación. Por eso has visto que toda la tecnología es de última generación, este colegio tiene más pantallas que todos los colegios de la ciudad”.
Niños y jóvenes de La Playa celebraron la apertura del colegio.
OSCAR BERROCAL/ KRONOS
Daes agregó que este solo es el comienzo: “La idea es construir una segunda fase porque todavía faltan 1.000 estudiantes que no tienen aquí dónde estudiar y nos toca transportarlos a otros barrios. Queremos que esa segunda parte quede al lado, para que nadie quede por fuera”.
Daes aprovechó la presencia del alcalde Char para ofrecerle el apoyo y dotar los colegios públicos del Distrito con pantallas de última generación, como los 19 que tiene la Institución Educativa Distrital Evelyn Abuchaibe de Daes, que permiten hacer la clases interactivas para el aprendizaje de los estudiantes. "Podemos comenzar con un tablero por colegio y luego vamos avanzado", dijo el empresario barranquillero.
Un homenaje íntimo
La institución lleva el nombre de Evelyn Abuchaibe de Daes, madre de los fundadores de Tecnoglass, como homenaje a su legado de valores y compromiso. Para José Manuel Daes, CEO de la compañía, se trata de un tributo personal y colectivo:
“Es un sueño cumplido y un homenaje. Saber que los niños y jóvenes de La Playa, que antes no contaban con un colegio en su barrio, ahora tienen un espacio digno para aprender, es una alegría inmensa. Este colegio refleja nuestra convicción de que la educación es la mejor inversión para el futuro”.
Christian Daes destacó que el colegio cuenta con tecnología de punta.
OSCAR BERROCAL/ KRONOS
En sus palabras se percibía el peso emocional de la jornada. No era solo cortar una cinta, sino darle vida a un proyecto que simboliza oportunidades donde antes había carencias.
El respaldo del Distrito de Barranquilla
El alcalde Alejandro Char no ocultó su entusiasmo. Recordó que en Barranquilla la educación pública viene sufriendo una gran transformación que se traduce en procesos de calidad. Precisó que la ciudad cuenta con 14 instituciones educativas oficiales en A+ por encima de Bogotá y Medellín. Nuestros estudiantes salen hablando inglés, gracias al programa de bilingüismo que impulsa el Distrito en todos los colegios oficiales.
El alcalde Alejandro Char durante su intervención en el acto inaugural.
OSCAR BERROCAL/KRONOS
Desde su cuenta en X escribió:“ Agradecemos a la familia Daes Abuchaibe por este proyecto que se convierte en un símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por la educación y el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes”.
La publicación fue replicada cientos de veces, como eco de un orgullo compartido en la ciudad.
Educación de primer mundo en La Playa
El plantel está diseñado con estándares superiores a muchos de los mejores colegios de la ciudad.
La biblioteca, por ejemplo, cuenta con colecciones de editoriales de prestigio como Círculo de Lectores; las aulas, con pantallas que permiten interactuar en tiempo real con contenidos digitales; y los talleres creativos, pensados para estimular el pensamiento crítico y la innovación desde la infancia.
Cada salón del colegio está equipado con pantallas inteligentes y tableros digitales.
OSCAR BERROCAL/ KRONOS
El proyecto no solo se mide en ladrillos y metros cuadrados, sino en lo que representa: la posibilidad de que una empresa líder global en la industria del vidrio y el aluminio como Tecnoglass, junto con el Distrito, apueste por transformar la vida de comunidades que históricamente estuvieron en la periferia del desarrollo urbano.
“Queremos que aquí se formen generaciones de jóvenes con sueños grandes, preparados en ciencias y tecnología, para que conquisten un mundo lleno de oportunidades”, insistió Christian Daes.
Con estas palabras Daes y Char precisaron que la obra trasciende lo físico: es un modelo de cooperación que deja ver cómo la sinergia entre sector privado y público puede dar resultados concretos en poco tiempo.
El colegio Evelyn Abuchaibe de Daes es ya un símbolo en La Playa. Los aplausos del día de su inauguración resonaron más allá de las paredes recién pintadas. Fueron el eco de una comunidad que entiende que la educación es la verdadera obra de infraestructura social.
Le puede interesar