Apertura de Vive Claro en Bogotá, el nuevo espacio sostenible para conciertos y entretenimiento en vivo

Etiquetas

Section

Música y Libros

Apertura de Vive Claro en Bogotá, el nuevo espacio sostenible para conciertos y entretenimiento en vivo

Angie Tatiana Rodriguez Bernal

23 de agosto 2025 , 02:16 p. m.

23 de agosto 2025 , 02:16 p. m.

Apertura de Vive Claro en Bogotá, el nuevo espacio sostenible para conciertos y entretenimiento en vivo

Esta nueva etapa se inaugurará con conciertos de artistas internacionales como Green Day, Guns N’ Roses, Kendrick Lamar y My Chemical Romance.

Angie Tatiana Rodriguez Bernal

Bogotá da un paso en el ámbito cultural con la inauguración de Vive Claro Distrito Cultural, un recinto sostenible que fortalecerá la presencia de Colombia en el circuito internacional del entretenimiento en vivo.

Este espacio transformará la experiencia musical y tendrá un impacto económico en la ciudad.
Vive Claro

(Siga leyendo: 'Concierto de Green Day en Bogotá 2025: recomendaciones para el evento y 'setlist' esperado para 'The Saviors Tour'')

Según Ocesa y Claro Colombia, este espacio no solo transformará la experiencia musical, sino que también representa un hito clave para el desarrollo económico, la generación de empleo y el posicionamiento de la ciudad como un referente cultural global.

“Este lugar no solo es un escenario para vivir la música; es una declaración de lo que Colombia y Bogotá pueden ofrecerle al mundo: talento, cultura, hospitalidad y responsabilidad con el planeta”, afirmó Luz Ángela Castro, directora general de Ocesa Colombia.

Por su parte, Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, afirmó: “Con nuestro equipo técnico y de ingeniería logramos implementar soluciones de conectividad para que los asistentes a Vive Claro puedan compartir sus experiencias usando la red de Claro. En Vive Claro encontrarán un espacio completo de entretenimiento con una variada agenda de espectáculos y la conectividad necesaria para compartir los mejores momentos”.

(También le podría interesar: 'Duki regresó a Bogotá por tercera vez: el Movistar Arena gritó a todo pulmón en ‘modo diablo’')

Vive Claro está ubicado en la zona de Salitre, entre la Calle 53, la Calle 26 y la Carrera 60.
Vive Claro

Ubicado en la zona de Salitre, entre la Calle 53, la Calle 26 y la Carrera 60, Vive Claro Distrito Cultural es mucho más que música: es un símbolo de cultura, empleo, energía, sostenibilidad y proyección internacional.

Su primer evento con aforo completo será este 24 de agosto, durante el concierto de la agrupación estadounidense Green Day. El show atraerá público no solo de Colombia, sino también de países como Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Venezuela, El Salvador, Guatemala, México y Canadá, consolidando a Bogotá como un destino cultural de talla mundial.

Cabe aclarar que el mes pasado, el escenario ya se había utilizado para un evento privado que contó con la participación de artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, pero en esa ocasión no se habilitó el acceso a las graderías.

Con capacidad para hasta 40.000 asistentes, Vive Claro cuenta con infraestructura modular y desmontable, inspirada en tecnología utilizada en eventos internacionales, como el Gran Premio de Fórmula 1 en Ciudad de México y la residencia de Adele en Múnich. "Esta infraestructura permite adaptar el espacio para diversos formatos de evento", explican las compañías.

(Además: '¿Por qué las personas ya no se 'aguantan' una canción de más de un minuto en una fiesta? El DJ que se atreve a romper con la sobreestimulación musical')

Y agregan: "Con más de 180.000 m² de áreas verdes, el espacio está destinado a zonas verdes restauradas, convirtiéndose en un pulmón ecológico en medio de la ciudad: alberga biodiversidad, equilibrio urbano y atracción de fauna local, consolidando un modelo de entretenimiento con responsabilidad ambiental".

Su primer evento será mañana 24 de agosto con el concierto de Green Day.
Getty Images

Se espera que el recinto Vive Claro tenga un impacto positivo en la economía local, generando empleos temporales, impulsando oportunidades comerciales y canalizando recursos hacia iniciativas sociales a través de la Beneficencia de Cundinamarca.

Como motor de desarrollo para Bogotá, el sector del entretenimiento, que representa un 4,4 por ciento del PIB nacional en 2024, superando a industrias como la construcción (4,3 por ciento) y la minería (3,7 por ciento), se beneficiará con este nuevo espacio.

Se prevé que cada concierto en este 'venue' aporte más de 2,5 billones de pesos colombianos a la economía nacional. Por ejemplo, según cifras de la compañía, el evento inaugural, con el regreso de Green Day a Colombia, generará entre 1.800 y 2.500 empleos temporales.

Actualmente, la industria del entretenimiento genera más de 216.000 empleos en Bogotá, cifra que se proyecta que aumente un 7 por ciento el próximo año gracias a iniciativas como Vive Claro Distrito Cultural.

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614

ANGROD@ELTIEMPO.COM

Medio