Barranquilla
Los seis hospitales del Atlántico que se convertirán en puntos seguros de las mujeres para protegerlas de la violencia de género
Leonardo Herrera Delgans
23 de agosto 2025 , 02:29 p. m.
23 de agosto 2025 , 02:29 p. m.
Los seis hospitales del Atlántico que se convertirán en puntos seguros de las mujeres para protegerlas de la violencia de género
Según la Gobernación, brindará atención integral para víctimas, fortalecer rutas de apoyo y recuperar la confianza en la institucionalidad.
Leonardo Herrera Delgans
La Gobernación del Atlántico puso en marcha la estrategia ‘Puntos Violetas Seguros’ (PVS), una red de atención integral contra la violencia de género que funcionará inicialmente en hospitales públicos de Soledad, Malambo, Baranoa, Galapa, Puerto Colombia y Sabanalarga.
La iniciativa fue presentada en el marco del V Comité Departamental de Salud Pública, espacio en el que confluyen secretarías municipales, gerentes de hospitales, representantes de EPS y entidades nacionales. La propuesta busca ofrecer atención psicosocial, médica y legal a las víctimas de violencias basadas en género e intrafamiliar.
Una respuesta institucional
Según la subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, el Comité fue el escenario propicio para socializar la estrategia.
“Este espacio no solo nos ayuda a revisar cómo vamos en materia de salud pública en cada uno de los programas y componentes, sino que también nos permite orientar los esfuerzos en los municipios del departamento y generar incidencia”, explicó.
El plan se articula con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, la Gerencia de Capital Social, la Fiscalía, las Comisarías de Familia y las direcciones de hospitales públicos.
El objetivo es que la atención a las víctimas sea oportuna, especializada y coordinada, evitando la revictimización y garantizando el restablecimiento de derechos.
Muchas mujeres abandonan  su hogar debido al maltrato físico y amenazas de sus esposos.
iStock
La violencia contra la mujer sigue siendo un desafío en el Atlántico. Datos de Medicina Legal, entre enero y agosto de 2023, revelan que en el departamento se registraron 2.881 casos de violencia contra la mujer, de los cuales 1.020 correspondían a violencia de pareja, lo que representa un 35,4 %.
Soledad, Malambo, Baranoa, Sabanalarga, Galapa y Puerto Colombia, además de Barranquilla, concentran la mayoría de los casos. La mayoría de episodios ocurren los domingos, entre las 6:00 y 9:00 p. m., y afectan principalmente a mujeres entre los 29 y 44 años.
Estas cifras respaldan la urgencia de implementar espacios como los ‘Puntos Violetas Seguros’, diseñados para responder de manera integral a las víctimas y ofrecer un acompañamiento que supere la asistencia médica.
Un lugar seguro en los hospitales
Los PVS funcionarán dentro de la red hospitalaria pública departamental. Allí, las mujeres podrán encontrar equipos de profesionales capacitados en protocolos de atención con enfoque de género, diferencial y de curso de vida. La idea es que cada caso se maneje con celeridad, eficiencia y eficacia.
“La creación de estos espacios es una forma de dignificar y garantizar la atención integral, tanto física como mental, de las víctimas de violencias basadas en género, en especial de quienes sufren violencia sexual”, explicó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila.
Agregó que la estrategia permitirá salvar vidas y contribuir a que las mujeres reconstruyan sus proyectos tras enfrentar episodios de violencia.
La Gobernación destacó que la estrategia se alinea con compromisos internacionales como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, así como con leyes nacionales como la Ley 1257 de 2008, la Ley 2126 de 2021 y la Ley 2215 de 2022. Estas normas buscan garantizar medidas de prevención, atención, sanción y reparación para las víctimas.
Municipios de Soledad es uno de los municipios que concentra la mayoría de los casos de violencia., 
Alcaldía de Soledad
Además, la administración departamental aseguró que el programa es financieramente viable y socialmente impactante, ya que complementa la oferta institucional existente y amplía las rutas de protección.
La Gobernación del Atlántico insiste en que el éxito de la estrategia depende de la articulación entre todas las entidades involucradas y de la confianza de las víctimas en la institucionalidad. Por eso, junto a los PVS, se reforzarán las campañas pedagógicas en los municipios con mayores índices de violencia de género.
“La apuesta es ofrecer un servicio integral, humano y cercano. Necesitamos que las mujeres sientan que no están solas y que cuentan con un Estado dispuesto a protegerlas y acompañarlas en su proceso de recuperación”, concluyó Dávila.
Con la implementación de los ‘Puntos Violetas Seguros’, el Atlántico se suma a la lista de departamentos que buscan dar un paso firme en la erradicación de la violencia de género, ofreciendo espacios de protección y justicia para miles de mujeres que requieren atención inmediata y confiable.