Barranquilla
Gremios del Atlántico reclaman firmeza al Gobierno para enfrentar a organizaciones criminales tras ataques en tres regiones del país
Leonardo Herrera Delgans
23 de agosto 2025 , 03:37 p. m.
23 de agosto 2025 , 03:37 p. m.
Gremios del Atlántico reclaman firmeza al Gobierno para enfrentar a organizaciones criminales tras ataques en tres regiones del país
El Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, advierte que el país retrocedió 40 años en materia de seguridad.
Leonardo Herrera Delgans
El Consejo Intergremial del Atlántico pidió este sábado al Gobierno nacional replantear su estrategia de seguridad y actuar con firmeza frente a las organizaciones criminales que, según el sector privado, están ampliando su control territorial en distintas regiones del país.
El pronunciamiento se produjo tras los atentados registrados en las últimas 48 horas en Amalfi (Antioquia), Cali (Valle del Cauca) y Florencia (Caquetá), que dejaron como saldo miembros del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea asesinados, además de civiles muertos y cuantiosas pérdidas materiales.
“Tragedias como estas, que enlutan a las familias de las víctimas y se repiten en distintas regiones de Colombia, ponen en evidencia la debilidad del Estado para someter a las mafias, las cuales viven de rentas criminales y mantienen vínculos con redes internacionales de narcotráfico y otras actividades ilegales”, señaló la agremiación en un comunicado.
Cali se encuentra militarizada tras el atentado terrorista.
@juanfotosadn
El Consejo Intergremial advirtió que esta situación amenaza la soberanía nacional y la institucionalidad democrática, por lo que es necesario fortalecer a las Fuerzas Armadas con los recursos suficientes y adoptar una política de seguridad más contundente. “Colombia necesita recuperar el control territorial, garantizar la seguridad de sus ciudadanos, proteger la vida y avanzar hacia una paz duradera que permita construir la nación que todos merecemos”, subrayó.
Reacción del alcalde de Barranquilla
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, también reaccionó a la ola de violencia y consideró “gravísimo” que el país haya sufrido una jornada de atentados en diferentes regiones.
“El país está consternado y Colombia demanda seguridad. La gente tiene susto en las esquinas de los barrios, en las poblaciones rurales y urbanas. No hay derecho que el país esté pasando por este trance”, expresó el mandatario distrital.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.
Alcaldía
Char insistió en que el Gobierno nacional debe desplegar dispositivos de seguridad más sólidos para devolverle tranquilidad a la ciudadanía.
“Estas olas de atentados nos retroceden 40 años en el tiempo. Se vuelve a vivir la trágica historia de un país que se siente bombardeado en todas sus esquinas. La gente vive con miedo. No hay derecho”, concluyó.
El adiós a un patrullero barranquillero
Entre las víctimas de los atentados también se encuentra un joven barranquillero cuya muerte ha causado profundo dolor en la ciudad. Se trata del patrullero José Daniel Valera Narváez, de 24 años, quien perdió la vida el jueves 21 de agosto cuando un helicóptero Black Hawk de la Policía Antinarcóticos fue derribado con un dron bomba en zona rural de Amalfi, Antioquia.
Valera, egresado de la Institución Educativa Distrital José Raimundo Sojo del barrio Lipaya, era recordado por sus profesores como un estudiante disciplinado, solidario y con una clara vocación de servicio. Apenas terminó el bachillerato ingresó a la Policía Nacional, cumpliendo el sueño de servir a su país.
Patrullero barranquillero José Valera, cuya muerte ha conmocionado a la ciudad.
Redes sociales
“Era un muchacho noble, siempre dispuesto a ayudar. Nos duele profundamente su partida”, expresó la institución educativa en un comunicado difundido en redes sociales. Antiguos compañeros de clase compartieron fotografías y mensajes de incredulidad, destacando la sonrisa amplia que siempre lo acompañaba.
Con la muerte de José Valera, la cifra de uniformados fallecidos en el atentado ascendió a 13, entre ellos un mayor, un subteniente, un subintendente y varios patrulleros. El último en perder la vida fue el capitán Francisco Merchán, quien había resultado herido y falleció horas después en un hospital.
Llamado urgente
Tanto gremios como autoridades locales coincidieron en que lo ocurrido en Antioquia, Valle del Cauca y Caquetá debe servir como campanazo de alerta.
El Intergremial del Atlántico insistió en que la estrategia actual del Gobierno es insuficiente y que, mientras no se tomen decisiones de fondo, el país seguirá expuesto a que los grupos armados ilegales consoliden su poder territorial.
Le puede interesar