Cartagena | Comunidad de Tierra Bomba pide perdón tras denuncia de secuestro y robo a turistas mexicanos: devuelven el dinero exigido en altamar

Etiquetas

Section

Otras Ciudades

Cartagena | Comunidad de Tierra Bomba pide perdón tras denuncia de secuestro y robo a turistas mexicanos: devuelven el dinero exigido en altamar

Leidys Rivero Martínez

19 de agosto 2025 , 03:03 p. m.

19 de agosto 2025 , 03:03 p. m.

Cartagena | Comunidad de Tierra Bomba pide perdón tras denuncia de secuestro y robo a turistas mexicanos: devuelven el dinero exigido en altamar

Líderes de Tierra Bomba se disculparon con turistas tras escándalo. Secretaría del Interior exige respeto y responsabilidad judicial.

Leidys Rivero Martínez

La isla de Tierra Bomba, uno de los destinos más visitados en Cartagena, enfrenta una crisis de reputación luego de la denuncia de una pareja de turistas mexicanos que aseguraron haber sido víctimas de un robo y un presunto “secuestro exprés” en altamar.

El hecho fue denunciado por Gretel Miranda Álvarez y su acompañante, quienes relataron que fueron obligados a pagar 1.800.000 pesos para poder regresar a la zona a la zona de salida, pese a que ya habían cancelado su transporte marítimo. La pareja afirmó que la presión ejercida por tres personas, entre ellas una mujer con un datáfono, los obligó a realizar el pago en medio del mar.

La situación generó un fuerte pronunciamiento por parte de las autoridades locales y de la comunidad de Tierra Bomba, que este lunes ofreció disculpas públicas y aseguró que se trató de un hecho aislado que no representa el espíritu del turismo cartagenero.

Pedido de disculpas y devolución parcial del dinero

Reunión Alcaldía con implicados en robo a turistas mexicanos.
Alcaldía Cartagena

En cabeza de la líder comunitaria Mirla Aarón, representantes de Tierra Bomba se reunieron con el secretario del Interior, Bruno Hernández, y con la Secretaría de Turismo para concertar una salida inicial a la crisis. Como resultado, la comunidad entregó la devolución de parte del dinero cobrado a los turistas.

Lo que queremos es pedirles disculpas, que no sientan que ese es el turismo de Cartagena, que no sientan que ese es el turismo de Tierra Bomba. Estamos dando la cara junto con la administración distrital para que estas situaciones no se repitan

La vocera insistió en que el pueblo de Tierra Bomba rechaza cualquier acto que atente contra el buen nombre de Cartagena: “Nadie aquí acepta que se manche la reputación de la ciudad ni de la isla. Cartagena es una ciudad de derechos y Tierra Bomba es un pueblo de Dios”, puntualizó.

Autoridades exigen respeto y anuncian investigaciones

Reunión Alcaldía con implicados en robo a turistas mexicanos.
Alcaldía Cartagena

El secretario del Interior, Bruno Hernández, fue enfático al señalar que los implicados deberán responder ante la Fiscalía por los presuntos delitos de hurto, extorsión y secuestro simple. Además, lanzó un fuerte llamado a todos los operadores turísticos a respetar a los visitantes y ofrecer un servicio digno y transparente.

No toleraremos que unos pocos empañen la imagen de Cartagena ni la confianza que los viajeros depositan en nuestra ciudad. Exigimos calidad, respeto y seguridad para cada turista

De igual forma, el alcalde Dumek Turbay informó a través de su cuenta en X que el Distrito actuó de inmediato, en coordinación con la Secretaría de Turismo y la Policía. “En Cartagena los estafadores no tienen cabida. Los turistas afectados tienen todo el respaldo y asistencia del Distrito”, aseguró.

Turistas mexicanos narraron la experiencia vivida en altamar

Comunidad de Tierra Bomba se pronuncia ante robo a turistas mexicanos. Líder social pidió perdón y anunció que devuelven el dinero que habría sido robado por prestadores de servicio turístico en estas islas. pic.twitter.com/chU1f22GxQ— Leidys Rivero (@Leidys_RiveroM) August 19, 2025

Según el relato de Gretel Miranda, ella y su acompañante abordaron una lancha en Tierra Bomba para regresar a la ciudad. Sin embargo, en altamar fueron obligados a cambiar de embarcación y posteriormente se les exigió el pago de 1.800.000 pesos, bajo el argumento de que era el costo por usar la playa.

Nos detuvieron en el mar, rodeados por dos hombres y una mujer con datáfono, y nos presionaron para pagar. No avanzaban hasta que no hiciéramos la transacción. Finalmente tuve que usar mi tarjeta de crédito para poder continuar el viaje

La mujer agregó que, tras el pago, la lancha no los llevó a su destino original, sino a otra playa, donde corrieron en busca de ayuda hasta encontrar a dos policías motorizados. Conservaron como prueba el recibo emitido a nombre de “Deportes Náuticos Benson” en Bocachica, además de fotografías y videos del recorrido

Capturas e investigaciones en curso

Isla de Tierrabomba.
Cortesía Nelson Rangel Buitrago

Gracias al material entregado por los turistas, la Policía logró identificar y capturar a dos de los presuntos responsables: Luis Fernando Llerena Herrera y Alcides Guerrero Caraballo, quienes no tenían antecedentes penales. Aún falta por ubicar a la mujer que portaba el datáfono y presionó a los viajeros para efectuar el pago.

La Fiscalía asumió la investigación del caso y no descarta nuevas imputaciones por estafa y secuestro simple. Mientras tanto, las autoridades distritales reiteraron que todo turista víctima de estafa o abuso debe denunciar a través de los canales oficiales para garantizar acciones contundentes.

“La denuncia formal es clave para poder judicializar a quienes infringen la ley y protegen la reputación del destino turístico”, señalaron desde la Secretaría del Interior.

Un compromiso para recuperar la confianza

Isla de Tierrabomba en Cartagena.
SAE

El episodio ha generado preocupación entre hoteleros, agencias de viaje y operadores de transporte marítimo, quienes temen que el caso afecte la confianza de los visitantes en la seguridad de Cartagena.

Por eso, la comunidad de Tierra Bomba reiteró su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades para mejorar la regulación de los servicios turísticos y garantizar que hechos como este no vuelvan a repetirse.

“Estamos tratando de resarcir el daño y, sobre todo, de enviar un mensaje claro: los turistas son bienvenidos, respetados y valorados. No permitiremos que unos pocos empañen el esfuerzo de toda una comunidad que vive del turismo”, concluyó Mirla Aarón.

Este video le puede interesar:

Medio