Así fue el debut de Emilia Mernés en Bogotá: Un concierto en formato ‘.mp3’

Etiquetas

Section

Música y Libros

Así fue el debut de Emilia Mernés en Bogotá: Un concierto en formato ‘.mp3’

User Admin

18 de agosto 2025 , 02:29 p. m.

18 de agosto 2025 , 02:29 p. m.

Así fue el debut de Emilia Mernés en Bogotá: Un concierto en formato ‘.mp3’

Música, moda y una estética dosmilera marcaron una noche en la que el público se convirtió en parte del universo creado por la artista argentina.

Valeria Torres

El Movistar Arena de Bogotá se vistió de rosa y muchos brillos la noche del pasado 17 de agosto, para recibir por primera vez a la cantante argentina Emilia Mernés durante su ‘Tour 2025’. Aunque la artista ya había pisado escenarios colombianos en 2024 durante el festival ‘Megaland’, esta vez lo hizo con un espectáculo propio que marcó su debut en solitario en la capital.

La identidad que la artista imprime en sus seguidores se percibía apenas al cruzar la entrada del recinto: atuendos vibrantes por sus texturas, colores y destellos, y grupos que, entre risas y complicidad, replicaban coreografías al compás de sus mayores éxitos.

A las siete de la noche el público empezó a calentar motores, la apertura del evento estuvo a cargo de Sofia Crombie, una artista colombiana emergente, quien a través de canciones como ‘Las heridas sanan’ y ‘Rompiéndome el corazón’, conmovió a los asistentes , generando ovaciones y largas olas de aplausos.

El público esperaba ansioso el gran momento, coreando a gritos el nombre de la artista principal y alentando con euforia su salida a la tarima. Sobre las 8:00 p.m. el escenario apagó sus luces, el clamor del público se mezcló con el resplandor de una pantalla gigante que marcó el inicio del universo que Emilia había creado: ella como un avatar dentro de la pantalla de un computador antiguo, respondiendo a la propuesta de su último álbum ‘.mp3’, donde cada canción se trasladó al espectáculo en forma de niveles de un videojuego.

Emilia concierto en el Movistar Arena
Juan Catumba

La artista apareció con un traje negro brillante, una boina de aire nostálgico a la década de los 2000, y los inconfundibles diamantes bajo sus ojos. Acompañada por diez bailarines, dio inicio al espectáculo con ‘Exclusive.mp3’, abriendo así el primer nivel de su experiencia musical. “¿Están listos para vivir una noche perfecta?”, preguntó, y tanto ella como el público se encargaron de que así fuera. Su puesta en escena, acompañada de coreografías enérgicas y visuales atractivos, logró nutrir la euforia durante toda la noche, especialmente durante canciones como ‘IConic.mp3’ y ‘blackout’.

La interacción con sus fanáticos

“¡Buenas noches mi gente hermosa de Colombia!”, exclamó, y luego en medio de unas palabras de agradecimiento la artista leyó algunos de los carteles gigantes que el público levantaba para llamar su atención, lo que dio paso a una interacción cercana y emotiva. Hubo felicitaciones de cumpleaños, agradecimientos y momentos de cercanía, en los que incluso reconoció el esfuerzo económico de quienes hicieron lo posible por estar allí: “Gracias por ahorrar para venir a verme, lo valoro un montón’, le expresó a un fanático.

Emilia concierto en el Movistar Arena
Juan Catumba

Pero eso no fue todo, el momento más esperado de la noche llegó durante la canción ‘Motinha 2.0’, en el que, como es costumbre durante sus presentaciones, el equipo de la artista escoge a ciertas personas del público para que suban a la tarima y recreen la coreografía insignia de este tema. Esta vez los elegidos fueron tres chicos quienes se presentaron como Adrian, Cristian y Santi, ellos destacaron por su coordinación, entusiasmo y, sobre todo, la emoción que sintieron al compartir escenario con su artista favorita.

“Veo outfits muy icónicos”, dijo mientras observaba entre el público. Y como si no fuera suficiente, invitó a tres de los asistentes, con los mejores atuendos de la noche, a desfilar junto a ella para introducir su sencillo ‘Pasarella’.

Un viaje de regreso a los 2000

La propuesta estética de Emilia con su álbum ‘.mp3’ encontró en el escenario del Movistar Arena el espacio ideal para cobrar vida. Todo estaba diseñado para recrear un universo que evocaba los primeros años de la década del 2000, una época que marcó a toda una generación y que la artista supo reinterpretar. Desde su concepto inicial, un videojuego donde cada canción era un nivel, hasta los detalles más sutiles de su vestuario y el de sus bailarines, el espectáculo fue un homenaje a esa nostalgia digital y cultural.

Emilia concierto en el Movistar Arena
Juan Catumba

Los atuendos reforzaban ese viaje en el tiempo: peluches en las piernas, estampados de leopardo, cinturones plateados brillantes y pantalones descaderados bota campana que recordaban las tendencias más representativas de la moda de esa época. No se trataba únicamente de una apuesta estética, sino de una forma de conectar con sus seguidores, quienes replicaron ese mismo estilo, creando un espejo entre la artista y su público.

El concepto del álbum se reflejó también en lo narrativo. Las canciones de la primera parte del concierto estaban pensadas como un archivo musical, una pista descargada en esos viejos aparatos que marcaron la forma de escuchar música en su tiempo: reproductores mp3 y CD. El homenaje a ese formato evocaba las noches frente al computador esperando que la descarga de archivos terminados en ‘.mp3’ acabara, y las bibliotecas musicales digitales que moldearon el gusto de millones de jóvenes.

Emilia supo transformar ese recuerdo colectivo en una experiencia en vivo, incluso interpretó una de las canciones que marcaron el inicio de la década. “Esta canción la cantaba desde que era niña”, dijo para introducir su versión de ‘Genio Liberado’, pieza original de la cantante estadounidense, Christina Aguilera.

Para despedirse entonó ‘La original’, que retumbó en cada rincón del recinto. “¡Otra, otra!”, gritaba el público enérgicamente pidiendo una canción más, petición a la que la cantautora respondió de manera positiva, interpretando dos canciones más para dar fin a su ‘show’ en la ciudad de Bogotá. Finalizó afirmando que se llevará por siempre en el corazón su primer concierto en Colombia, esperando regresar muy pronto. En sus fanáticos solo quedó la ilusión de volverla a ver, mientras la despedían entre lágrimas y ovaciones que parecían no tener fin.

Medio