Qué significa para la psicología que una persona sueñe recurrentemente con ser perseguida

Etiquetas

Section

EEUU

Qué significa para la psicología que una persona sueñe recurrentemente con ser perseguida

Joaquin Corbetta

14 de agosto 2025 , 02:09 p. m.

14 de agosto 2025 , 02:09 p. m.

Qué significa para la psicología que una persona sueñe recurrentemente con ser perseguida

• Esta pesadilla frecuente puede significar mucho más que un simple sueño.

Joaquin Corbetta

Muchos pueden creer que los sueños son simple complemento del dormir. Sin embargo, es una representación del inconsciente de la mente que tiene muchos significados ocultos y que muy poca gente conoce. Uno de los sueños recurrentes de muchos es el ser perseguido y la psicología brinda interpretaciones sobre esto.

En psicología, soñar recurrentemente con ser perseguido suele asociarse con estrés, ansiedad o conflictos internos no resueltos. Este tipo de sueños podría reflejar la sensación de que algo (una situación, una emoción o incluso un recuerdo) está siguiéndole en su vida real y no lo está enfrentando de forma directa.

En este sentido, un estudio presentado elaborado por tres psicólogos y compartido por PubMed Central, explica que los sueños recurrentes pueden asociarse con “experiencias psicológicas angustiantes” no procesadas adecuadamente. Esto podría ser una buena oportunidad para integrar y dominar los conflictos emocionales.

Varios psicólogos y sitios especializados coinciden en que estos sueños recurrentes, como el de ser perseguido, reflejan conflictos que permanecen sin resolverse en la vida del soñador. Incluso, podría representar ansiedad o temor a enfrentar algo que sucede y usted estaría evitando.

Este sueño podría desvelarla y no ser agradable
iStock

¿Qué significan los sueños para la psicología?

Uno de los psicólogos más reconocidos, Sigmund Freud, según dedicó gran parte de su obra al estudio de los sueños, su teoría principal fue escrita en 1899 en La interpretación de los sueños, donde, según una parte de su libro que fue citada por National Geographic, plantea que los sueños son un camino directo para acceder al inconsciente.

Para Freud, los sueños no son simples productos del azar o del cansancio mental, sino expresiones simbólicas del inconsciente, centradas en deseos reprimidos. Según él, son mensajes que el inconsciente envía, pero disfrazados de sueños para poder superar la censura que impone la propia psiquis.

Medio