Bogotá
Los detalles del millonario contrato de siete nuevas máquinas de bomberos en Bogotá que después de tres años no han llegado a la ciudad
Tatiana Moreno Quintero
14 de agosto 2025 , 02:28 p. m.
14 de agosto 2025 , 02:28 p. m.
Los detalles del millonario contrato de siete nuevas máquinas de bomberos en Bogotá que después de tres años no han llegado a la ciudad
A un día de que el contrato finalice, la directora del Cuerpo de Bomberos habló con El Tiempo tras una alerta de la Contraloría de Bogotá.
Tatiana Moreno Quintero
A menos de 24 horas de que se venza el contrato para dotar a Bogotá de siete nuevas máquinas extintoras, se conoció que dichos equipos todavía no están en la ciudad ni el Cuerpo Oficial de Bomberos los tiene en su poder.
Se trata de un millonario contrato que fue adjudicado en 2022 y que ha tenido varias prórrogas y la última se cumple este viernes. Ante esta situación, la Contraloría de Bogotá alertó sobre un posible daño al patrimonio público por el incumplimiento de la entrega de esta flota de vehículos especializados.
El contrato por 13.557 millones de pesos fue suscrito ante la necesidad de que la institución contara con una mejor y mayor flota de máquinas para la atención de incendios en la ciudad.
Según la Contraloría, la maquinaria debe ser transportada desde Miami hasta Cartagena por vía marítima, luego trasladada por tierra a Bogotá, ensamblada, sometida a pruebas técnicas y, finalmente, capacitar al personal. Todo ello con menos de un día de plazo.
Tras el llamado sobre un posible “riesgo fiscal latente” por la falta de entrega de estos equipos, la directora del Cuerpo de Bomberos, Paula Ximena Henao Escobar, informó a través de redes sociales que los chasises comenzaron su ruta de importación desde el puerto de Miami el pasado 10 de agosto. "Con esto queremos dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía", aseguró.
Esta no es la primera vez que la Contraloría de Bogotá emite un comunicado alertando sobre la compra de máquinas extintoras para el Cuerpo del Oficial de Bomberos.
En conversación con El TIEMPO, el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, aseguró que en marzo de 2024 la directora Henao había anunciado a los ciudadanos que los chasises estaban en construcción. No obstante, cuando la Contraloría consultó a la empresa encargada de la manufactura, esta informó que el avance era del 0 por ciento de ejecución.
EL TIEMPO se contactó con Paula Henao, quien, en respuesta a esta situación, afirmó que la entidad había anunciado que la línea de producción de los chasises estaba activa. Sin embargo, debido a una inhabilidad pronta a cumplirse, no se pudo completar el primer pago correspondiente a los chasises.
Por esta razón, afirmó Henao, cuando se consultó al fabricante sobre el avance de la producción, este respondió que estaba en 0 por ciento, ya que aún faltaba cancelar el saldo restante.
Se trata de 7 maquinas de bomberos.
Prensa Bomberos Bogotá
¿Qué pasará con el contrato y la maquinaria?
La directora de Bomberos confirmó que el contrato para adquirir las siete máquinas extintoras está en ejecución. Además, aseguró que los chasises de las máquinas están en proceso de importación.
Henao explicó que no habrá prórroga y que mañana (viernes 15 de agosto), iniciará un proceso sancionatorio contra los contratistas a Lafe Security y Kpn Colombia SAS.
“En el marco de ese proceso, el contratista tendrá que demostrar si realiza la entrega de las máquinas, si se afecta la póliza o si se aplica una multa; eso se tendrá que determinar dentro del proceso. Pero eso todavía no lo podríamos decir”, afirmó Henao.
Sobre la fecha en la que se podrán entregar las máquinas y ponerlas en operación, la directora comentó que no puede dar una día exacto, pues, según explicó, la entrega final depende de varios factores: la nacionalización, el ensamblaje y lo que se determine en el proceso administrativo que se abrirá.
Los bomberos de la estación de Puente Aranda fueron quienes atendieron el incidente.
Edixon Ruiz
Las modificaciones del contrato
El Distrito ya pagó un anticipo de 6.643 millones de pesos, casi la mitad del contrato de 13.557 millones, adjudicado en 2022 al Cuerpo Oficial de Bomberos y a la Unión Temporal Extintor 4×4 compuesta por dos empresas: Lafe Security y 7M Group con el contrato 588 de 2022, tras una licitación.
Sin embargo, la Contraloría y otros entes de control han identificado "irregularidades" en el cumplimiento del contrato y en la forma en que se han usado los recursos, ya que 7M Group solo ha comprobado los pagos hechos a proveedores y existe incertidumbre sobre la inversión de los fondos.
Como lo reportó anteriormente EL TIEMPO, el plazo original para la entrega era de un año y tres meses, con fecha límite el 22 de marzo de 2024. Pero para entonces, los chasises aún no habían sido fabricados, retrasando todo el proceso.
En junio de 2024, el contrato ya tenía cuatro suspensiones que terminaron extendiendo el plazo de finalización. Para ese entonces, la directora de la Unidad de Bomberos, Paula Ximena Henao, aseguró que el contrato se reactivo y se esperaba la llegada de las máquinas para finales de 2024.
El contrato tuvo tres modificaciones y sufrió cinco suspensiones. Según un documento de 11 páginas conocido por EL TIEMPO con fecha del 11 de junio de 2024, la primera modificación se debió a una inhabilidad sobreviniente para el Grupo 7M, de la Unión Temporal Extintor 4x4, lo que llevó a la supervisión del contrato a solicitar la suspensión del plazo de ejecución.
Las suspensiones de esta primera modificación se extendieron a lo largo de varios meses: la primera duró 45 días, del 1 de diciembre de 2023 al 14 de enero de 2024; la segunda, 30 días, del 15 de enero al 13 de febrero; la tercera también fue de 30 días, del 13 de febrero al 14 de marzo; la cuarta alcanzó 40 días, del 14 de marzo al 23 de abril; y la quinta se prolongó 45 días, del 23 de abril al 7 de junio de 2024. Finalmente, el contrato se reactivó el 7 de junio de 2024. Lo que significa un total de 190 días, algo más de seis meses.
Los Bomberos de Bogotá.
Archivo particular
La segunda modificación corresponde a una prórroga con fecha del 19 de septiembre de 2024. En ella se cedió el contrato, y según un documento de 15 páginas conocido por este diario, se observa que la autorización de la cesión implicó la transferencia del 50 por ciento de la participación de la empresa 7M Group a Kpn Colombia SAS.
Como consecuencia de esta modificación y de las suspensiones previas, se estableció una nueva fecha de terminación: el 28 de septiembre de 2024. Esto se realizó porque, según el documento, “al quedar evidenciado que el plazo del contrato se encontraba vencido debido a las suspensiones anteriormente relacionadas, era necesario, para el correcto desarrollo del objeto contractual, ampliar el plazo del contrato por 190 días calendario, por lo que, de conformidad con lo establecido en el numeral 16.3 del Pliego de Condiciones, procede la prórroga del plazo de ejecución”.
La tercer modificación revisada por este diario, con fecha del 26 de diciembre de 2024, también es una prórroga. En este se habla de un presunto incumplimiento en la entrega de los vehículos, cuya fabricación está a cargo de Navistar Defense LLC, motivo por el cual la UAECOB inició un procedimiento administrativo sancionatorio.
Aunque la Contraloría asegura no entender por qué no se habían tomado medidas contra el contratista tras un proceso con tantas irregularidades, Henao explicó que antes no se aplicaron sanciones porque según ella “no había mérito para hacerlo, dado que las razones siempre se basaron en una inhabilidad sobreviniente, un tema de fuerza mayor ajeno a la entidad".
Por esta razón, se solicitó una prórroga de 3 meses y 3 días calendario para el contrato, de manera que los chasis puedan ser entregados en el puerto de Miami en abril de 2025. Así las cosas, la renovación de la flota de siete vehículos para atender las emergencias de la capital del país, están lejos de concretarse.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ