Delitos
Se aplazó imputación contra el exembajador Daniel Garcés por supuesto abuso sexual a su exesposa: ¿por qué?
Carlos López
13 de agosto 2025 , 02:29 p. m.
13 de agosto 2025 , 02:29 p. m.
Se aplazó imputación contra el exembajador Daniel Garcés por supuesto abuso sexual a su exesposa: ¿por qué?
La Fiscalía alista cuatro delitos en contra del exdiplomático del gobierno Petro, ahora trabajador de la ANT.
Carlos López
La audiencia de imputación contra el exembajador en Ghana Daniel Garcés no se realizó. Para las 9 de la mañana de este miércoles estaba citado junto con su abogado para responder por cuatro delitos que le señala la Fiscalía, entre ellos el supuesto abuso sexual que cometió contra su Beatriz, su exesposa.
La diligencia se alcanzó a instalar ante el Juzgado 31 de Control de Garantías de Bogotá, el cual les dio la palabra a los citados para su presentación. El procesado, sin embargo, no apareció. Su abogado, Miguel Ángel del Río, expuso que por una reunión prioritaria su cliente no podía asistir.
"Eso es razonable y entiendo que la Fiscalía tiene el poder del señor Garcés al señor Del Río. Yo no podría en estas condiciones que el defensor está en contumacia, quien sí está en contumacia es el procesado. Independientemente de que su abogado no haya comparecido o solicitara un aplazamiento, él ha sido citado correctamente y ha decidido no asistir", dijo el juez.
Dada la situación, el despacho manifestó que era entendible lo expuesto por Del Río y por eso decidió suspender la audiencia de imputación para reprogramarla para el próximo 21 de agosto, a las 9 de la mañana.
Audiencia de imputación contra Daniel Garcés, exembajador en Ghana.
Archivo particular
El proceso penal contra el exembajador Daniel Garcés, quien fue nombrado en Ghana bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, lo tiene a cargo la fiscal tercera delegada ante la Corte Suprema Marcela Abadía, quien luego de varias pesquisas determinó que el exdiplomático sería responsable de cuatro delitos: violencia intrafamiliar agravada, acceso carnal violento agravado, fraude procesal y ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor.
Al parecer, Garcés habría abusado de su expareja sentimental, y además habría retenido a sus hijos al no permitirles regresar a Colombia tras un viaje de la familia.
Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá.
Archivo El Tiempo
El abogado Felipe Alzate, representante de la mujer víctima en el caso, le dijo a EL TIEMPO que confía "en que la administración de justicia evite este tipo de maniobras que solo dilatan y entorpecen el proceso, así como esperamos que se tomen las decisiones que en derecho corresponden, tendientes a que Beatriz pueda recuperar la relación y contacto con sus hijos. No hay peor acto que alejar a una madre de sus hijos".
El exembajador dejó su puesto el pasado 11 de marzo con una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, y sobre los señalamientos de la supuesta violencia sexual ejercida contra su expareja, ha dicho que es víctima de calumnias.
"Estos actos demuestran que, contrario a lo que han dicho los medios hasta ahora, soy víctima y estoy frente a un entrampamiento", dijo Garcés, quien ahora labora en la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá.
Carlos López/El Tiempo
Para exponer cualquier tipo de situaciones que representen un acto de abuso sexual u otra violencia basada en género, las autoridades distritales y nacionales tienen disponibles redes de apoyo como la línea 155, a la que se puede marcar para recibir atención profesional.
"A través de este canal de atención de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer operado por la Policía Nacional, los colombianos y colombianas podrán comunicarse 24 horas al día y desde cualquier operador para recibir atención y orientación en temas relacionados con violencia de género", ha sido el mensaje de las autoridades.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - carben@eltiempo.com