Arroceros denunciaron ante la SIC que la industria busca evadir la regulación de precios

Etiquetas

Section

Sectores

Arroceros denunciaron ante la SIC que la industria busca evadir la regulación de precios

Noelia Cigüenza Riaño

13 de agosto 2025 , 02:35 p. m.

13 de agosto 2025 , 02:35 p. m.

Arroceros denunciaron ante la SIC que la industria busca evadir la regulación de precios

Tras el paro, se acordó con el Gobierno un régimen de libertad regulada que establece un precio mínimo del arroz.

Noelia Cigüenza Riaño

El movimiento campesino Dignidad Agropecuaria anunció que presentó formalmente una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en la que denuncia prácticas y "maniobras" de un grupo de empresas del sector arrocero que, según el gremio, estarían buscando eludir la Resolución 241 de 2025 del Ministerio de Agricultura.

Decenas de personas en la doble vía de Lorica -Cereté
RPC Radio Lorica

“La industria —conformada por grandes molineras y comercializadoras que concentran buena parte del mercado— habría adoptado una nueva modalidad de compra denominada arroz paddy seco”, aseguraron.

Hay que recordar que tras el segundo paro arrocero que se llevó a cabo hace unas semanas se acordó con el Gobierno publicar esta resolución de régimen de libertad regulada que establece un precio mínimo y diferenciado de compra del arroz paddy verde en función de las condiciones de cada región.

Este cambio, según Dignidad Agropecuaria, no solo estaría desconociendo el espíritu y la finalidad de la regulación, sino que trasladaría costos adicionales de secado y transporte a los agricultores, reduciendo en la práctica el valor que reciben por su cosecha y poniendo en riesgo su sostenibilidad económica.

“Es una estrategia subrepticia para hacerle el quite a la regulación de precios, que fue diseñada para proteger al productor nacional y salvaguardar la soberanía alimentaria”, señaló Dignidad Agropecuaria.

En concreto, la denuncia ante la SIC solicita que se verifique la resolución acordada con el Gobierno. Además, piden investigar y sancionar a las empresas que implementen prácticas que desvirtúen la regulación y actuar en coordinación con el Ministerio de Agricultura para evitar prácticas elusivas y la violación de la regulación de precios mínimos que impiden la quiebra de los arroceros.

Paro arrocero en Sucre
Archivo particular

“La cosecha actual está lista para la venta y cada día que pasa sin que se pague el precio regulado incrementa los costos de almacenamiento y deteriora el producto. La queja destaca que, de mantenerse estas maniobras, miles de empleos y la autosuficiencia arrocera del país estarían en riesgo”, aseguraron.

Hace unos días, la Cámara Induarroz de la Andi expresó su preocupación por los efectos que pueda tener el régimen de libertad regulada sobre el mercado del arroz. Según sus palabras, esta medida fue expedida sin tener en cuenta el origen real de la problemática del mercado y sin acoger los principales comentarios técnicos presentados a través de los canales institucionales.

Así se llevó a cabo el paro arrocero. 
Cortesía de Deibys Palomino

“Este tipo de medidas podría incentivar que ciertos compradores opten por adquirir el arroz en aquellas regiones con precios mínimos más bajos y “derivar en una dependencia estructural del sector respecto del apoyo gubernamental”, señalaron.

Medio