Seguros Suramericana le mete Inteligencia Artificial a la prevención de enfermedades crónicas en el país y se queda con 55 % de la plataforma Longevo

Etiquetas

Section

Empresas

Seguros Suramericana le mete Inteligencia Artificial a la prevención de enfermedades crónicas en el país y se queda con 55 % de la plataforma Longevo

Carlos Arturo García Mahecha

12 de agosto 2025 , 02:24 p. m.

12 de agosto 2025 , 02:24 p. m.

Seguros Suramericana le mete Inteligencia Artificial a la prevención de enfermedades crónicas en el país y se queda con 55 % de la plataforma Longevo

En Colombia más del 30 % de adultos tienen al menos una enfermedad no transmisible, como hipertensión, diabetes, renal o cáncer o cáncer, entre otras.

Carlos Arturo García Mahecha

La estrategia de seguir fortaleciendo el portafolio de negocios y servicios de las empresas de Grupo Sura, luego del cierre definitivo del proceso de desenroque accionario con Grupo Argos hace tan solo unos días, comienza una nueva fase con la adquisición del 55 por ciento de la plataforma de prevención de enfermedades crónicas Longevo, la cual entra a ser parte de Seguros Suramericana, según lo acaba de revelar la organización.

Dicha plataforma, creada por el mismo fundador de Open English, Andrés Moreno, comienza a ser parte de la app Seguros Sura y busca ofrecer un servicio de acompañamiento a las personas y empresas a través de la gestión de su salud y bienestar mediante tecnología, análisis del riesgo y modelos avanzados de datos, según voceros de Sura.

"Con Longevo, vamos más allá de una simple aplicación. Estamos construyendo un ecosistema de bienestar que potencia hábitos saludables combinando tecnología avanzada con acompañamiento humano. Nuestra meta es que las personas puedan anticiparse a los riesgos, tomar decisiones más informadas y mejorar sustancialmente su calidad de vida", señaló Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura.

Longevo fue creada 2020, en plena pandemia del covid-19, como una plataforma de bienestar digital ciento por ciento personalizada.

Datos proporcionados por la entidad, con base en información del Ministerio de la Salud, en Colombia más del 30 por ciento de los adultos tienen al menos una enfermedad crónica no transmisible, como hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica, EPOC o cáncer.

Estas enfermedades representan cerca del 25 por ciento del costo total en salud y se estima que dicho porcentaje podría aumentar hasta el 40 por ciento en 2030, según proyecciones del Banco de la República.

Indican también desde la aseguradora que, la adopción de hábitos saludables está asociada a una reducción de hasta un 80 por ciento en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como algunos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias o cardiovasculares, y diabetes tipo 2, según investigaciones de la la Organización Mundial de la Salud (OMS), citada por la compañía.

Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura y Andrés Moreno, fundador de Longevo.
Suramericana

Perspectivas

Longevo ya disponible para más de 6 millones de asegurados de pólizas de Salud, Vida, ARL y otros productos Sura, pero la compañía proyecta alcanzar 360.000 usuarios activos para finales del presente año, consolidando su apuesta por transformar el paradigma de salud reactiva a salud preventiva en Colombia.

A través del uso de la Inteligencia Artificial (IA) Longevo identifica riesgos individuales y colectivos, anticipando situaciones que podrían impactar la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad empresarial, permitiendo generar planes de acompañamiento personalizados no solo para el desarrollo de hábitos sino también para el direccionamiento a programas de gestión para aquellas personas que presentan algún factor de riesgo o patología y que cuentan con seguros como los de salud, vida o ARL con Sura, explican sus directivas.

Entre los servicios y funcionalidades, la plataforma ofrece rutinas de entrenamiento personalizadas, planes de alimentación quincenales, acompañamiento cercano a través de un coach de bienestar, meditaciones guiadas, clases dirigidas y pausas activas para los entornos laborales.

Las enfermedades crónicas representan cerca del 25 por ciento del costo total en salud.
iStock

Incluye, además, retos de bienestar, comunidades de apoyo, integración con dispositivos inteligentes para el monitoreo de hábitos y una línea de atención en salud mental, junto con contenidos especializados en nutrición, salud mental, actividad física y bienestar financiero. Longevo sumará más contenidos y asesoría sobre salud financiera, fortaleciendo así su enfoque integral y holístico del bienestar.

“Después de transformar la educación en América Latina con Open English, volví a emprender, esta vez junto a un nuevo equipo, para enfocarnos en el área más valiosa que tenemos: nuestra salud. Así nació Longevo, un programa de bienestar integral diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas y transformar el rendimiento de las empresas. Apostamos por la salud preventiva, con pilares como el movimiento, la nutrición y la mentalidad, para enfrentar de raíz los grandes desafíos del bienestar en nuestra región”, comentó, por su parte, Andrés Moreno, fundador de estas plataformas.

La plataforma también impulsa la participación en diferentes eventos deportivos y recreativos, promoviendo la preparación previa y el acompañamiento a las personas que participan.

Medio