Gobierno
La orden que dio el presidente Gustavo Petro al comandante de las Fuerzas Militares tras anuncio de Donald Trump de combatir carteles en el extranjero
Mateo García Agudelo
10 de agosto 2025 , 01:56 p. m.
10 de agosto 2025 , 02:23 p. m.
La orden que dio el presidente Gustavo Petro al comandante de las Fuerzas Militares tras anuncio de Donald Trump de combatir carteles en el extranjero
El mandatario alertó que cualquier operación sin permiso de otras naciones será "una agresión contra Latinoamérica y el Caribe".
Mateo García Agudelo
La orden que se estaría cocinando por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Ejército de ese país combatir a los carteles de la droga en el extranjero -pero sobre la cual aún no se conoce su alcance real- prendió las alarmas en América Latina y provocó que el presidente Gustavo Petro diera una orden a las Fuerzas Militares ante cualquier operación extranjera en las fronteras.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
EFE
“Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia”, dijo este domingo 10 de agosto el jefe de Estado colombiano en su cuenta de la red social X.
El mandatario añadió que “cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad. ‘Libertad o muerte’, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Presidencia
En otra publicación, el presidente Petro hizo un llamado para que la lucha contra los carteles del narcotráfico sea en cooperación entre naciones e instó a Estados Unidos a hacer lo propio con Venezuela.
“Invito a los gobiernos de los Estados Unidos y Venezuela a coordinar las acciones contra el narcotráfico, de manera multinacional y coordinada, sin menoscabo de la soberanía nacional. Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, residuo del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ya se había pronunciado tras el anuncio del presidente Trump y descartó cualquier tipo de operación de las fuerzas militares de otro país en su territorio.
Las palabras de Petro y Sheinbaum se dieron luego de que el diario The New York Times reveló una directiva secreta en la que Trump ordena al Pentágono utilizar la fuerza militar en contra de ciertos carteles de la droga en América Latina, a los cuales la administración republicana ha clasificado como organizaciones terroristas .
Sin embargo, cabe aclarar que hasta el momento se desconoce cuáles grupos exactamente pretende combatir Trump y si ya ha adelantado acercamientos con otros Gobiernos de la región para autorizar este tipo de operativos. Así las cosas, la medida aún tiene interrogantes legales y diplomáticos, y aún no es claro su alcance real.
El Wall Street Journal, que cita a un funcionario cuya identidad tampoco revela, sostiene que por el momento Trump se ha limitado a pedir al Departamento de Defensa que prepare opciones.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
EFE
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, dijo la mandataria mexicana.
Defensa de Gustavo Petro a Nicolás Maduro
Previo al mensaje sobre las fronteras, el presidente Gustavo Petro salió en respaldo de Nicolás Maduro, cabeza del régimen venezolano, tras el anuncio del gobierno de Trump de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por su captura y 25 millones por Vladimir Padrino, ministro de Defensa venezolano. Ambos son señalados por Trump de ser narcotraficantes.
Recompensa por Nicolás Maduro
Cortesía
“En relación con Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y del general Padrino para derrotar a los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar. No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”, aseveró el presidente Petro.
Además, insistió en que con bloqueos no se va a solucionar la crisis de Venezuela, donde buena parte de la comunidad internacional no reconoce a Maduro como su presidente, a diferencia de Colombia, que, a pesar de las dudas alrededor de los resultados de las elecciones presidenciales, ha mantenido una relación con el régimen, argumentando que no se puede pelear con el vecino.
“Venezuela necesita un diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres. Ni encarcelando dirigentes políticos, ni inhabilitándolos, ni persiguiendo dirigentes oficialistas con la amenaza de la cárcel o la muerte se logrará una salida pacífica”, añadió el mandatario colombiano.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política
Le puede interesar