Alarma en Barranquilla: el hacinamiento alcanza 277 % en estaciones de policía, reflejo de crisis en centros de detención local

Etiquetas

Section

Barranquilla

Alarma en Barranquilla: el hacinamiento alcanza 277 % en estaciones de policía, reflejo de crisis en centros de detención local

Leidys Rivero Martínez

10 de agosto 2025 , 02:00 p. m.

10 de agosto 2025 , 02:00 p. m.

Alarma en Barranquilla: el hacinamiento alcanza 277 % en estaciones de policía, reflejo de crisis en centros de detención local

El déficit de espacio y atención crea una situación insostenible: estaciones policiales sobrepasadas y población recluida en condiciones críticas.

Leidys Rivero Martínez

En Barranquilla, el hacinamiento en las estaciones de policía alcanzó un nivel crítico del 277 %. La cifra revela que estas instalaciones operan con casi tres veces más capacidad que su límite funcional, afectando gravemente las condiciones de detención y seguridad.

Este fenómeno no es nuevo. A finales de junio, documentos internos de la Personería ya mostraban un hacinamiento cercano al 244 %, lo cual evidencia que la situación ha empeorado en cuestión de semanas. La sobrepoblación constituye una emergencia humanitaria latente que exige una respuesta urgente por parte de las autoridades.

La saturación no solo se traduce en un ambiente insalubre para los detenidos, sino que también tensiona los recursos operativos de la Policía, dificulta los protocolos de seguridad y amplifica la posibilidad de alteraciones del orden en el interior de estos recintos.

Implicaciones para la seguridad y convivencia ciudadana

En Barranquilla el hacinamiento en algunas cárceles sobre pasa el 500 por ciento.
Personería

Este desbordamiento carcelario tiene repercusiones más allá de los muros de los centros de detención. Estudios de seguridad han revelado que Barranquilla enfrenta un aumento sostenido en criminalidad, lo que suma urgencia al reto de garantizar espacios adecuados y una actuación operativa eficaz.

En paralelo, si bien la ciudad ha logrado reducir algunos indicadores delictivos —como el hurto a residencias y personas—, aún persisten desafíos importantes; el hurto global descendió un 26 %, con una reducción del 47 % en casos contra personas. Sin embargo, estos avances se ven amenazados por las condiciones adversas en las estaciones policiales.

Este escenario también afecta la percepción de seguridad entre los ciudadanos. Aunque una parte de la población mantiene optimismo respecto al futuro de la ciudad, menos de cuatro de cada diez habitantes se sienten seguros en sus barrios. El hacinamiento institucional, en ese sentido, erosionaría la confianza en las fuerzas del orden y en el sistema de justicia.

Posibles soluciones y llamados a la acción

Hacinamiento cárceles.
Personería.

Varios expertos en seguridad ciudadana y organismos de derechos humanos advierten que el camino para salir de esta crisis pasa por una combinación de inversiones, expansión de infraestructura y políticas penitenciarias que prioricen la descongestión.

Algunas acciones urgentes incluyen construir albergues temporales, acelerar traslados de detenidos a centros carcelarios con condiciones adecuadas y promover programas de justicia alternativa para casos no violentos, lo que aliviaría la presión sobre las estaciones.

También es indispensable mejorar la vinculación entre Policía, Fiscalía y entes judiciales para acelerar procesos judiciales, reducir la permanencia arbitraria en detención preventiva y garantizar condiciones dignas.

Un desafío estructural de largo plazo

Aspecto de la Cárcel Distrital para Varones El Bosque
Tomada de las redes sociales

El aumento del hacinamiento refleja deficiencias estructurales en el sistema de justicia y en la capacidad de respuesta institucional frente a la creciente curva de detenciones, advierten los expertos.

Barranquilla y el departamento del Atlántico deben trabajar en protocolos integrales que incluyan —además de infraestructura— políticas de prevención del delito, fortalecimiento comunitario y accesibilidad a mecanismos de resolución sin encarcelamiento.

Optimizar la gestión del sistema penitenciario y garantizar condiciones humanas en las estaciones de policía no es solo una obligación legal, sino una apuesta por la convivencia pacífica y la reconstrucción de la confianza ciudadana.

Este video le puede interesar:

Medio