Dragones, artes marciales y música: la Noche China en el Festival de Verano en Bogotá

Etiquetas

Section

Bogotá

Dragones, artes marciales y música: la Noche China en el Festival de Verano en Bogotá

User Admin

09 de agosto 2025 , 01:06 p. m.

09 de agosto 2025 , 01:08 p. m.

Dragones, artes marciales y música: la Noche China en el Festival de Verano en Bogotá

El 8 de agosto, en el parque Simón Bolívar se celebraron 45 años de relaciones colombo-chinas con una noche llena de danza, música y espectáculos.

Raúl Andrés García

En el marco de la versión 28 del Festival de Verano en Bogotá, la República Popular China es el país invitado de honor con motivo de la celebración de los 45 años de relaciones bilaterales entre estos dos países y en medio de la colaboración con la línea uno del Metro. Por ello, tuvo lugar el pasado 8 de agosto ‘La noche China’, un evento que representa la globalización cultural de la región.

Organizada por el IDRD y la embajada China en Colombia, se desarrolló entre las 6 y las 9 p.m. en la plazoleta de eventos del parque Simón Bolívar, donde se lleva a cabo el festival, con una muestra de artes marciales, bailes, canciones y demostraciones tipográficas del mandarín.

Muestras de artes marciales no podían faltar en la Noche china en Bogotá.
Raúl García. Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Según la Cámara de comercio Colombo China, se estima que en Bogotá residen alrededor de 18.000 mil personas con nacionalidad china. Es por eso que el director del IDRD, Daniel García Canón en entrevista con este medio señaló que “a través de estas diferentes actividades, esperamos que la comunidad china que vive en Bogotá vea cómo se refleja toda su tradición en un festival tan importante como el Festival de Verano, que es el festival gratuito más importante de la ciudad y uno de los festivales más importantes del país”.

Esperamos que la comunidad china que vive en Bogotá vea cómo se refleja toda su tradición en un festival tan importante como el Festival de Verano

El evento empezó con la participación de la Asociación Atlética Chin Woo Andes Colombia, quienes hicieron demostraciones de artes marciales como el Tai Chi, el Kung-fu y el Wushu moderno, que es la forma competitiva de las artes marciales chinas. Al igual, por parte de la asociación se enfatizó en los beneficios que tiene el practicar alguna de estas disciplinas en la salud mental y el ‘Chi’.

Por último se presentó al dragón Chino como un signo de buena fortuna y prosperidad en su cultura.

Así lo vivieron ciudadanos chinos

Xinran Wang es china, estudiante de intercambio y asistente la Noche china. En charla con EL TIEMPO destacó el respaldo que siente al ver que en la ciudad se realizan este tipo de eventos: "Creo que ahorita, acá, en Colombia hay un gran grupo de la comunidad china y que antes nosotros estábamos un poco solos, entonces para nosotros hoy es una gran oportunidad para conocer, para hablar, sabes, para expresar nuestro amor a China”.

En Colombia hay un gran grupo de la comunidad china y antes nosotros estábamos un poco solos, entonces para nosotros hoy es una gran oportunidad"

Como segunda muestra cultural de su tradición, el embajador Zhu Jingyang y el director del IDRD presidieron los bailes con un discurso ante los asistentes, en donde reconocieron la buena cooperación de los dos países por la línea uno del metro y la firma de la Nueva Ruta de la Seda.

Después se presentaron los grupos de los Institutos Confucio de la Universidad de los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en ellos los participantes exhibieron bailes y cantos típicos de la región asiática para dar paso a una explicación tipográfica del Chino-Mandarín.

El embajador de China, Zhu Jingyang y el director del IDRD, Daniel García.
Raúl García. Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

El director del IDRD, Daniel García, también cree que es una oportunidad muy valiosa para demostrar su tradición a los asistentes, ”para ellos es muy importante porque es una vitrina de toda su tradición lúdica, gastronómica, cultural y ellos ven el Festival de Verano como precisamente eso, como una muestra importante, cultural y de sus tradiciones alrededor del juego, que les permite llegar a muchos bogotanos y bogotanas y que también, de alguna manera, ven esa acogida dentro de los chinos que viven en la ciudad”.

La aplicada cultural de la embajada China en Colombia, Yuan Juhua, expone que la colaboración entre los dos países ha dado buenos frutos: “Según mi conocimiento en este año en particular, después de la visita del presidente Gustavo Petro a China y también la firma del convenio de la franja de la Seda, hay más alumnos colombianos que quieren estudiar mandarín. Pienso que este evento, la noche China, podría ayudar a los ciudadanos bogotanos a entender mejor la cultura y el idioma”.

Después de la visita del presidente Gustavo Petro a China y también la firma del convenio de la franja de la Seda, hay más alumnos colombianos que quieren estudiar mandarín.

Javier García es un ciudadano español en Bogotá y asistente al evento. Cree que estos encuentros benefician a la ciudad y a sus habitantes: “Es una oportunidad para compartir momentos bonitos, estar acá con toda la gente en compañía, aprender, pasarlo bien (...) seguir teniendo más momentos para compartir buenos ratos, para que los chicos jóvenes puedan aprender sobretodo nuevas culturas, es interesante”.

Al igual, Janeth González, bogotana, manifiesta que son necesarios estos espacios para aprender otras culturas: “Por lo menos la parte de la danza rítmica me parece muy ‘chévere’ para relajarse y pues todas esas cosas que uno aprende son muy buenas para el desarrollo personal, para conocer (...) pienso que independientemente de la cultura china, es ‘chévere’ cuando uno conoce la cultura de otro país, de otro mundo al que no podemos ir, porque se lo traen acá donde uno vive”.

Para finalizar el evento se dio paso a una banda compuesta por trabajadores de la primera línea del Metro, una muestra de acupuntura en vivo, a la Salsa y la exhibición de trajes típicos de la cultura china.

La lluvia no fue inconveniente para que se realizara el evento y las familias disfrutaran.
Raúl García. Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

A pesar de la lluvia y el frío intenso, los asistentes al evento participaron en cada actividad propuesta por parte del IDRD con total tranquilidad, demostrando así que, como en su lema, ‘una ciudad que juega es una ciudad feliz’.

Para quienes se perdieron del evento o quieren conocer más sobre la cultura china, el Festival de Verano 2025 trae el 10 de agosto, de 10 a.m. a 1 p.m. el Festival de Cometas en el Parque El Tunal, al igual el 23 de agosto en la plaza Santa María, estarán realizando Tai Chi y demás manifestaciones alrededor del bienestar, la salud mental y varias prácticas ancestrales de respiración controlada.

RAÚL ANDRÉS GARCÍA

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Medio