El operativo de ICE que desató el pánico: así fue la redada en medio de un vecindario de migrantes en Estados Unidos

Etiquetas

Section

EEUU

El operativo de ICE que desató el pánico: así fue la redada en medio de un vecindario de migrantes en Estados Unidos

Donato Del Blanco

09 de agosto 2025 , 01:20 p. m.

09 de agosto 2025 , 01:20 p. m.

El operativo de ICE que desató el pánico: así fue la redada en medio de un vecindario de migrantes en Estados Unidos

• El operativo desató miedo y confusión entre familias inmigrantes.

Donato Del Blanco

Vecinos del complejo Southwood Apartments en Richmond denunciaron que un sorpresivo operativo de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) irrumpió en la madrugada del miércoles 30 de julio, por lo que dejó a la comunidad en estado de shock.

“No sabíamos qué hacer”, relataron varios residentes, al señalar que la intervención ocurrió mientras muchos salían rumbo al trabajo. El caos se multiplicó cuando los agentes bloquearon vehículos y detuvieron a personas sin presentar órdenes claras, según testigos entrevistados por VPM News.

Testimonios que revelan el miedo por el ICE en la comunidad

Una madre narró que su hijo de 21 años había salido temprano hacia la construcción cuando, minutos después, recibió una llamada interrumpida entre gritos y el sonido de vidrios rompiéndose.

Horas más tarde, supo que agentes de ICE habían bloqueado su auto y lo sacaron por la fuerza. “Estuve todo el día sin saber dónde estaba mi hijo”, dijo con la voz quebrada.

El organizador comunitario Josue Castillo, de New Virginia Majority, sostuvo que la redada dejó a la comunidad “con miedo constante de salir a espacios públicos”. Y agregó una reflexión clave: “La seguridad pública no puede construirse sembrando terror entre las familias inmigrantes”.

El objetivo del ICE es la seguridad pública de los estadounidenses.
iStock

El Departamento de Policía de Richmond confirmó que ICE estuvo presente en el complejo, aunque aclaró que no colaboró en el operativo. El portavoz James Mercante explicó que difundieron un comunicado para desmentir rumores de complicidad.

Mientras tanto, líderes locales condenaron la redada. El delegado Mike Jones aseguró que “las agencias deben proteger, no infundir miedo”. Por su parte, el alcalde Danny Avula prometió reforzar la policía comunitaria y evitar que recursos locales se utilicen para hacer cumplir políticas federales de inmigración.

La concejal Nicole Jones afirmó en redes sociales que el Distrito 9, “rico en diversidad cultural”, merece un entorno seguro para todos, independientemente del estatus migratorio.

Además, pidió avanzar en leyes que obliguen a los agentes de ICE a identificarse claramente, siguiendo iniciativas promovidas por los senadores de Virginia Tim Kaine y Mark Warner.

La madre cuyo hijo fue detenido resumió la angustia que atraviesan muchas familias: “El coche está ahí roto, sin mi hijo y sin nada. Solo buscaba el pan de cada día. Ahora no sé cómo voy a pagar el alquiler ni mantener a mi bebé”.

Medio