Gustavo Petro critica decisión de Donald Trump de duplicar recompensa por Nicolás Maduro: 'Nos ha ayudado a combatir a los narcotraficantes'

Etiquetas

Section

Gobierno

Gustavo Petro critica decisión de Donald Trump de duplicar recompensa por Nicolás Maduro: 'Nos ha ayudado a combatir a los narcotraficantes'

Mateo García Agudelo

09 de agosto 2025 , 01:28 p. m.

09 de agosto 2025 , 01:28 p. m.

Gustavo Petro critica decisión de Donald Trump de duplicar recompensa por Nicolás Maduro: 'Nos ha ayudado a combatir a los narcotraficantes'

El jefe de Estado aseguró que los problemas de Venezuela no se resuelven "por poner dinero para matar o capturar líderes políticos".

Mateo García Agudelo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de duplicar la recompensa ofrecida contra Nicolás Maduro, cabeza del régimen venezolano, a 50 millones de dólares.

Recompensa de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Cortesía

En un extenso mensaje en su cuenta de la red social X, el mandatario colombiano aseguró que ese no es el camino para resolver los problemas de Venezuela, donde hay serias dudas sobre la victoria de Maduro en las urnas en los comicios de enero de este año y buena parte de la comunidad internacional no lo reconoce como presidente.

"En relación con Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y del general Padrino para derrotar a los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar. No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos", aseveró el presidente Petro.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Presidencia

Añadió que "Venezuela necesita un diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres. Ni encarcelando dirigentes políticos, ni inhabilitándolos, ni tampoco persiguiendo dirigentes oficialistas con la amenaza de la cárcel o la muerte se logrará una salida pacífica", dijo el mandatario, quien, desde que Maduro asumió una vez más como presidente, ha insistido en buscar salidas para que Venezuela tenga unas elecciones libres, tanto sin presiones del chavismo como sin bloqueos económicos, pero no ha hecho ninguna acción concreta en ese sentido, más allá de reconocer a Maduro con la presencia del embajador en Caracas, Milton Rengifo, en la posesión.

"El camino de Venezuela es la libertad política y la plena soberanía. Al pueblo venezolano y a todas sus fuerzas, les hemos propuesto un sistema de mayor integración política, social y económica en una confederación de la Gran Colombia de nuestros tiempos", remató el jefe de Estado en su publicación.

Nicolás Maduro junto a su esposa Cilia Flores.
Juan BARRETO / AFP

Nuevo llamado de Gustavo Petro a la legalización de las drogas

En el mensaje, el presidente Gustavo Petro insistió en que se debe triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, contra sus cabezas y aumentar la incautación de la mercancía.

"Mi gobierno ha coordinado, y lo seguirá haciendo, con todo gobierno que se comprometa de verdad en esta lucha, respetando la independencia de los gobiernos. Pero, para disminuir los insumos para la producción de mercancías ilícitas provenientes de campesinos o de servicios que prestan jóvenes excluidos, se debe financiar al máximo la transformación pacífica del territorio con economías lícitas. La violencia allí solo traerá más violencia", aseveró el mandatario.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
ANGELA WEISS / AFP

Asimismo, hizo un llamado al mundo, una vez más, para transitar hacia la legalización: "El mundo debe hacer el esfuerzo de volver lícitas sustancias poco peligrosas y concentrar el esfuerzo en las más peligrosas. El mundo debe descriminalizar a grupos sociales vulnerables como campesinos, indígenas y juventudes, así como a etnias excluidas. Solo así se le quita base social al narcotráfico. Quitar bloqueos debilita el narcotráfico".

MATEO GARCÍA

Subeditor de Política

Le puede interesar

Medio