Tres de cada cinco casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, entre ellos la obesidad

Etiquetas

Section

Salud

Tres de cada cinco casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, entre ellos la obesidad

Alejandra López Plazas

31 de julio 2025 , 01:14 p. m.

31 de julio 2025 , 01:14 p. m.

Tres de cada cinco casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, entre ellos la obesidad

Análisis pronostican que el número de nuevos casos de cáncer de hígado casi que se duplicará para 2050.

Alejandra López Plazas

La mayoría de los casos de cáncer de hígado podrían prevenirse reduciendo los niveles de hepatitis viral, el consumo de alcohol y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), según sugiere un análisis realizado en el marco de la Comisión Lancet sobre el cáncer de hígado.

La comisión destaca varias formas de reducir estos factores de riesgo, entre ellas el aumento de la cobertura de la vacuna contra la hepatitis B y las políticas de salud pública dirigidas a la obesidad y el consumo de alcohol.

Análisis previos pronostican que el número de nuevos casos de cáncer de hígado casi se duplicará, pasando de 870.000 en 2022 a 1,52 millones en 2050, debido principalmente al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población, y se espera que los mayores aumentos se produzcan en África. Se prevé, además, que el número de muertes por cáncer de hígado aumente de 760.000 en 2022 a 1,37 millones en 2050.

pero no solo hay que ver a futuro, el cáncer de hígado ya es una de las principales causas de muerte y discapacidad. A nivel mundial, es el sexto cáncer más común y la tercera causa principal de muerte por cáncer. Más del 40 % de los casos de cáncer de hígado en todo el mundo se producen en China, debido principalmente a las tasas relativamente altas de infección por hepatitis B en el país.

"El cáncer de hígado es un problema de salud cada vez más grave en todo el mundo. Es uno de los cánceres más difíciles de tratar, con tasas de supervivencia a cinco años que oscilan entre el 5 % y el 30 % aproximadamente. Si no se toman medidas urgentes para invertir esta tendencia, corremos el riesgo de que los casos y las muertes por cáncer de hígado se dupliquen en los próximos veinticinco años", señaló el presidente de la Comisión Lancet, el profesor Jian Zhou, de la Universidad de Fudan (China).

Por su parte, el primer autor de informe, el profesor Stephen Chan, de la Universidad China de Hong Kong (Hong Kong, China), recalcó que, dado que tres de cada cinco casos de cáncer de hígado están relacionados con factores de riesgo prevenibles, los países tienen una gran oportunidad para abordar estos factores de riesgo, prevenir los casos de cáncer de hígado y salvar vidas.

Los casos de cáncer de hígado asociados al alcohol aumentarán del 19 % en 2022 al 21 % en 2050.
iStock

Cambios en las causas del cáncer de hígado

En un nuevo análisis, la comisión estima que al menos el 60 % de los cánceres de hígado se pueden prevenir mediante el control de factores de riesgo modificables, como el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC), la MASLD y el alcohol.

La MASH o esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, una forma grave de MASLD, es la causa de cáncer de hígado que más rápido crece a nivel mundial, seguida del alcohol. La comisión prevé que la proporción de casos de cáncer de hígado asociados a la MASH aumentará del 8 % en 2022 al 11 % en 2050, y que los casos de cáncer de hígado asociados al alcohol aumentarán del 19 % en 2022 al 21 % en 2050.

Por el contrario, se prevé que la proporción de casos de cáncer de hígado relacionados con el VHB disminuya del 39 % en 2022 al 37 % en 2050, mientras que los casos relacionados con el VHC se reducirán del 29 % al 26 % durante el mismo período.

Un factor de riesgo en aumento: MASLD

Se estima que aproximadamente un tercio de la población mundial padece MASLD. Sin embargo, solo entre el 20 % y el 30 % de los pacientes desarrollan la forma más grave de la enfermedad, con inflamación y daño hepático, denominada esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH).

Se prevé que la tasa de cáncer de hígado relacionado con la MASLD aumente durante la próxima década, especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia, debido al aumento de las tasas de obesidad. En Estados Unidos, la prevalencia de la MASLD sigue aumentando en paralelo a la epidemia de obesidad; para 2040, más del 55 % de los adultos estadounidenses podrían padecer MASLD.

Recomendaciones globales

La comisión estima que si los países logran reducir la incidencia de los casos de cáncer de hígado entre un 2 % y un 5 % cada año hasta 2050, se podrían prevenir entre nueve y 17 millones de nuevos casos de cáncer de hígado y salvar entre ocho y 15 millones de vidas.

Dado que cada vez hay más pacientes que viven con cáncer de hígado, además de los esfuerzos de prevención, existe una necesidad urgente de aumentar la investigación y la atención a estos pacientes para mejorar su calidad de vida.

Desde la comisión, los expertos sugieren varias estrategias para reducir la carga mundial del cáncer de hígado:

Los gobiernos deben intensificar los esfuerzos para aumentar la vacunación contra el VHB, por ejemplo, mediante la obligatoriedad de la vacuna en los países con alta prevalencia, y aplicar pruebas de detección universales del VHB a los adultos mayores de 18 años, junto con pruebas de detección específicas del VHC en las zonas de alto riesgo, basadas en la rentabilidad.Los responsables políticos deben promulgar precios mínimos por unidad de alcohol, etiquetas de advertencia y restricciones a la publicidad de las bebidas alcohólicas.Las autoridades sanitarias nacionales y los programas de control del cáncer deben dar prioridad a las inversiones en campañas de sensibilización pública y al despliegue de recursos para la detección precoz.Las organizaciones profesionales y la industria farmacéutica deben colaborar para reducir las diferencias entre las regiones orientales y occidentales del mundo en el tratamiento clínico del cáncer de hígado.Los hospitales y las organizaciones profesionales deben impartir formación en cuidados paliativos, con el objetivo de integrarlos en las primeras fases para los pacientes que los necesiten.

La autora de la comisión, la profesora Valérie Paradis, del Hospital Beaujon (Francia), afirmó que existe una necesidad urgente de concienciar a la sociedad sobre la gravedad del creciente problema de salud que supone el aumento de los casos de cáncer de hígado. "En comparación con otros tipos de cáncer, el de hígado es muy difícil de tratar, pero tiene factores de riesgo más claros, lo que ayuda a definir estrategias de prevención específicas. Con esfuerzos conjuntos y continuos, creemos que se pueden prevenir muchos casos de cáncer de hígado y que tanto la supervivencia como la calidad de vida de los pacientes con cáncer de hígado mejorarán considerablemente", concluyó la experta.

REDACCIÓN SALUD

Medio