Política migratoria de Donald Trump le cuesta apoyo en Miami: más del 60 % de los residentes desaprueba las redadas

Etiquetas

Section

EEUU

Política migratoria de Donald Trump le cuesta apoyo en Miami: más del 60 % de los residentes desaprueba las redadas

Laura Juliana Castellanos Guevara

15 de julio 2025 , 12:05 p. m.

15 de julio 2025 , 12:06 p. m.

Política migratoria de Donald Trump le cuesta apoyo en Miami: más del 60 % de los residentes desaprueba las redadas

La encuesta reveló que el 41 % de los encuestados cree que la economía está peor con Donald Trump.

Laura Juliana Castellanos Guevara

Más del 60 % de los residentes en Miami (Florida) está en desacuerdo con las redadas migratorias promovidas por la Administración de Donald Trump, lo que ha llevado a varios a asegurar que habrían cambiado su voto en las generales, según una encuesta publicada este martes.

Las agencias de gobierno arrestaron a 133 migrantes en Nueva York.
ICE

Cuestionados sobre las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el 61 % de los encuestados en Miami dijo que cree que los arrestos recientes fueron excesivos, mientras que el 23 % opinó que son justos.

El sondeo, realizado por la Universidad de Suffolk, con sede en Boston, y el medio WSVN-TV 7, también preguntó sobre la cancelación del estatus de protección temporal (TPS) para los haitianos residentes en Estados Unidos. Al respecto, el 59 % aseguró oponerse a la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití.

Brian Fonseca, analista de 7News, señaló que los resultados sobre el TPS muestran que los residentes de Miami conocen la situación en Haití.

“Creo que esto también sugiere que los miamenses comprenden claramente la grave situación que vive Haití en estos momentos, y creo que, en el contexto de esta cuestión, los residentes de Miami reconocen que devolver a los haitianos es una tarea increíblemente difícil”, dijo.

Estas políticas han provocado un desapego de la población de Miami con el presidente estadounidense, pues el 52 % de los encuestados aseguró que las deportaciones recientes de venezolanos, cubanos y argentinos que vivían en Miami reducían su apoyo a Trump en el futuro.

Mientras que el 26 % dijo que era más probable que lo apoyaran y el 12 % dijo que no había ninguna diferencia.

Algunas detenciones han causado indignación.
X @ThomasSowell

"Las acciones de la administración Trump en estas políticas están alejando a los votantes, incluidos los del crucial bloque demográfico hispano", afirmó en un comunicado el director del Centro de Investigación Política (SUPRC) de la Universidad de Suffolk, David Paleologos.

Tres de cada diez personas que participaron en la encuesta dijeron que volverían a votar a Trump si las elecciones tuvieran lugar hoy, una cifra inferior al 36 % que aseguró haber votado por el republicano en los comicios del pasado noviembre.

¿Qué opinan los residentes de MIami sobre las medidas económicas? ​

En el apartado económico, los encuestados también mostraron opiniones divididas. El 41 % afirmó que la economía está peor con Trump, mientras que el 37 % afirmó que estaba peor con el expresidente Joe Biden, y el 20 % dijo no estar seguro.

“La gente no conoce bien las cifras. Solo se preguntan: '¿Estoy ahorrando mucho más dinero en el supermercado? ¿He visto el precio de la gasolina? ¿Han bajado mucho los huevos?'”, dijo Fonseca en 7News. “Esa es la típica conversación informal en la que todavía no lo perciben. Quizás no lo hagan —depende de la trayectoria de la economía—, pero sin duda la respuesta indica que, en general, la gente aún no lo percibe”.

La encuesta fue realizada a 500 residentes de Miami mediante entrevistas telefónicas, con un margen de error aproximado del 4 %.

Los agentes de ICE podrán recibir el apoyo de otras fuerzas de aplicación de la ley.
ICE

Miami es una de las ciudades con mayor porcentaje de residentes hispanos. Ubicada en Florida, no obstante, ha presenciado un aumento de las redadas migratorias contra migrantes indocumentados en el marco de la política migratoria de Trump, que es apoyada fielmente por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis.

Como parte de estos esfuerzos contra la inmigración, el Gobierno estatal inauguró este mes de julio, de la mano con el ICE, un centro de detención para migrantes conocido como 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz caimán), situado al oeste de Miami en un humedal hábitat de caimanes y pitones.

*Con información de Efe.

Medio