'La piel es un espejo de las emociones': experta explica cómo funciona el envejecimiento positivo en el cuerpo

Etiquetas

Section

Vida

'La piel es un espejo de las emociones': experta explica cómo funciona el envejecimiento positivo en el cuerpo

Redacción El Tiempo

02 de julio 2025 , 10:23 a. m.

02 de julio 2025 , 10:28 a. m.

'La piel es un espejo de las emociones': experta explica cómo funciona el envejecimiento positivo en el cuerpo

La médica especialista en farmacología vegetal, Sandra Suárez, habla sobre el enfoque holístico de la piel.

Redacción El Tiempo

Conocida como la ‘Doctora de la eterna juventud’, la médica cirujana, especialista en terapéuticas alternativas y farmacología vegetal, Sandra Suárez ha podido involucrar de forma integrada estos saberes para abordar los problemas de la piel desde una visión holística y funcional que va de adentro hacia afuera.

(Lea aquí: El batido que está revolucionando el cuidado de la piel: mejora la textura y devuelve el brillo natural)

“Más allá de analizar las arrugas, la flacidez o los surcos de la piel, evalúo el estado general de cada paciente, como si sufre de inflamación clínica de bajo grado, desbalances hormonales, estrés oxidativo y hasta el estado de su microbiota intestinal, dado que todos estos factores impactan directamente la salud de la piel. Como yo esté adentro va a ser reflejo de la salud de mi piel”, expresa Suárez, quien con más de 20 años de experiencia en la estética médica es speaker en distintos laboratorios y un referente internacional sobre el abordaje holístico de la piel.

(Además: Colágeno para la piel: ¿realmente funciona o es un mito? Esto dice la ciencia)

Sandra Suárez, doctora experta en cuidado de la piel.
Cesar Melgarejo / CEET

Por sus manos, ha pasado la piel de más de 30.000 pacientes, entre ellos celebridades de la farándula criolla como Juanita Acosta, Pilar Schmitt, Luis Velazco, Maria Fernanda Yepes, Viña Machado, entre muchos otros, y desde el centro de medicina integral Presenza, la experta destaca que el cuidado de la piel va más allá de protegerse cuando se usan constantemente pantallas, se va de vacaciones o se expone al sol por deporte u otra actividad.

¿Qué diferencial hay cuando se abordan los problemas de la piel desde la medicina integral?

El modelo integrativo es humano y riguroso. Es decir, reconoce las capacidades regenerativas del paciente sin alterar su esencia en el que no transformamos o modificamos rostros, sino regeneramos el sistema para devolverle al cuerpo su capacidad natural de repararse y envejecer con armonía. Es lo que yo llamo un envejecimiento positivo.

Más allá de analizar las arrugas, la flacidez o los surcos de la piel, evalúo el estado general de cada paciente...

¿Las emociones también afectan a la piel?

Es importante que desde muy temprana edad se tenga un estilo de vida saludable que combine actividad física con una alimentación adecuada. Y, por supuesto, a esto se suma el cuidado de nuestra salud emocional y mental. Tener un rostro más armonioso también implica que mi autoestima se encuentre en el mayor nivel posible, así como mi estabilidad mental.

La piel requiere protección constante a lo largo del tiempo.
iStock

¿Por qué el origen étnico influye en cómo cuidar nuestra piel?

Naturalmente, en Colombia la mayoría de pieles son de raza latina que es una piel que tiene una fortaleza, pero en cuanto al tema de las arrugas y la flacidez es una piel que se tiende a manchar muy fácilmente, por lo tanto, los cuidados desde muy jóvenes frente a la exposición solar son fundamentales.

Ya las pieles más blancas de ojos claros son pieles que tienen una producción de un foto envejecimiento prematuro que potencian la formación de arrugas y una piel más áspera por lo que tienen una tendencia a envejecer más rápido. Por lo tanto, con mayor razón se deben tratar a tiempo.

Debemos cuidarnos la piel frente a la radiación, no solamente ultravioleta, sino al calor y a la luz azul de las pantallas

La desinformación hace que abunden todo tipo de productos para embellecer la piel, ¿qué de todo es cierto?

Utilizar un skincare adecuado para la piel de cada persona sí es importante. Pero, hoy por hoy en redes sociales te ofrecen productos que en muchos casos lo que producen son alteraciones en la piel. Por eso, es importante no autoformularse.

Además, debemos cuidarnos la piel frente a la radiación, no solamente ultravioleta, sino al calor y a la luz azul de las pantallas. Tener entonces un protector solar dos veces al día y que cuente con unos filtros para todas estas radiaciones es clave.

Exponerse al sol no es el único riesgo para la piel.
iStock

Y si se va a de vacaciones a la piscina o la playa...

En ese caso, lo ideal es aplicarse el bloqueador cada hora y utilizar sombreros grandes cuando se está más expuesto al sol. También evitar la exposición directa en las horas del mediodía.

¿Por qué dormir bien es también un factor importante para el cuidado de la piel?

Sabemos que el sueño es uno de los factores que hoy por hoy debe mantenerse equilibrado para controlar estados hormonales balanceados.

En Colombia la mayoría de pieles son de raza latina que es una piel que tiene una fortaleza, pero en cuanto al tema de las arrugas y la flacidez es una piel que se tiende a manchar muy fácilmente

¿Y la microbiota?

La microbiota, que son todas las bacterias a nivel intestinal, están unidas en el eje intestino, piel y cerebro e influyen decisivamente en la salud de la piel. Por eso, es importante una suplementación con ciertos probióticos antioxidantes y reparadore. En eso se concentra la medicina regenerativa estética que usa bioestimuladores de colágeno enfocados en proceso reparativos.

La microbiota intestinal es vital para el organismo.
iStock

¿Hay una edad puntual para empezar con el cuidado de la piel?

Desde la adolescencia debemos enseñarles a nuestros hijos cómo cuidarse la piel y a que, si se presentan algunas alteraciones como el acné, alergias o deshidratación, no utilicen cualquier producto o se molesten la cara. Es importante que la salud de la piel se haga de una forma integrativa porque ninguna piel es igual a otra.

La estimulación de colágeno se puede hacer incluso desde los 25 años porque debido a todos los contaminantes ambientales estamos expuestos a mucha toxicidad, todo eso nos está afectando y está haciendo que tengamos una piel más sensible y frágil por lo que tenemos que empezar a promover todos los mecanismos de fortalecimiento y defensa.

Y, en adelante, en cada década tenemos que realizar tratamientos preventivos junto con un estilo de vida saludable y un envejecimiento positivo.

Medio