Cada cuánto debe bañarse un adulto mayor de 65 años, esto dicen los expertos

Etiquetas

Section

Gente

Cada cuánto debe bañarse un adulto mayor de 65 años, esto dicen los expertos

Sofia Arias Martinez

02 de julio 2025 , 10:33 a. m.

02 de julio 2025 , 10:37 a. m.

Cada cuánto debe bañarse un adulto mayor de 65 años, esto dicen los expertos

Especialistas en geriatría coinciden en que dos baños por semana, acompañados de una higiene diaria básica, son suficientes para mantener la salud.

Sofía Arias Martínez

La frecuencia ideal con la que un adulto mayor debe bañarse ha sido objeto de revisión por parte de especialistas en salud geriátrica, especialmente considerando los cambios físicos que acompañan al envejecimiento.

Según expertos citados por 'Helping Hands Home Care', 'Aging Today', 'Shower Bay' y 'CMU', una rutina de baño de una o dos veces por semana es suficiente para preservar la salud de la piel y prevenir infecciones, siempre que se mantenga una higiene complementaria regular.

Por qué no es necesario el baño diario en la vejez

A medida que las personas envejecen, su piel pierde aceites naturales, se vuelve más delgada y propensa a la resequedad, la irritación y el agrietamiento. De acuerdo con la dermatóloga Sylvie Meaume, citada por 'CMU', el uso frecuente de agua caliente y jabones agresivos puede alterar la barrera protectora de la piel, facilitando la aparición de afecciones dermatológicas.

'Helping Hands Home Care', con más de 30 años de experiencia en el cuidado domiciliario, advierte que ducharse o bañarse diariamente puede eliminar los aceites esenciales de la piel, provocando picazón y grietas que podrían derivar en infecciones.

Por ello, recomiendan limitar los baños completos a uno o dos por semana, acompañados de limpiezas específicas en zonas clave.

Recomiendan limitar los baños completos a uno o dos por semana.
iStock

Higiene diaria sin necesidad de baño completo

Mantener una adecuada higiene no implica necesariamente el uso diario de la ducha o la bañera. Las zonas como las axilas, la zona íntima y los pies deben limpiarse todos los días con un paño húmedo o esponja, según sugiere 'Aging Today'.

Esta técnica es especialmente útil para personas con movilidad reducida, dolencias crónicas o deterioro cognitivo, que pueden experimentar miedo, incomodidad o fatiga al momento del baño.

Para estos casos, el uso de baños en cama, toallas húmedas, bidés y productos de higiene suaves se presenta como una alternativa efectiva, según indica 'Shower Bay'. Además, el uso de equipos adaptados, como sillas para ducha, duchas manuales y barras de apoyo, puede reducir el riesgo de caídas y facilitar el proceso.

Las zonas como las axilas, la zona íntima y los pies deben limpiarse todos los días.
iStock

Consideraciones clave para los cuidadores

Los especialistas coinciden en que es fundamental adaptar la rutina de baño a las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de cada persona. La resistencia al baño es común en adultos mayores con demencia, dolor crónico o ansiedad.

Para estos casos, se recomienda establecer rutinas claras, mantener una actitud empática, permitir la mayor autonomía posible y ofrecer alternativas cuando sea necesario.

Según el medio 'Aging Today', una estrategia eficaz es utilizar refuerzos positivos o establecer compromisos, como permitir que la persona ajuste la temperatura del agua o utilice una toalla envolvente para conservar su privacidad.

Es fundamental adaptar la rutina de baño a las necesidades físicas, emocionales y cognitivas.
iStock

Prevención de infecciones y otras recomendaciones

La higiene adecuada es clave para prevenir infecciones cutáneas y del tracto urinario, especialmente en personas con incontinencia. 'Helping Hands Home Care' señala que es importante cambiar los productos absorbentes con frecuencia, limpiar de forma correcta la zona íntima y vigilar signos de irritación o lesiones cutáneas.

En resumen, el consenso entre expertos es claro: el adulto mayor no necesita bañarse a diario para mantener una buena salud. Una frecuencia de una o dos veces por semana, complementada con limpieza localizada diaria y el uso de productos suaves, permite preservar la higiene sin comprometer la integridad de la piel ni generar malestar.

El adulto mayor no necesita bañarse a diario para mantener una buena salud.
iStock

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Medio